Turno hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ para el equipo municipal de gobierno, en esta ocasión representado por Isabel María Bazán, delegada municipal de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia, y Trinidad Jaen, delegada municipal de Hacienda, Personal, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa. Los programas de empleo, así como las actuaciones desarrolladas en los centros educativos ubriqueños, o la labor que se realiza desde Servicios Sociales, han sido los principales temas abordados.
La responsable municipal de Personal ha repasado cada uno de los programas en materia de empleo impulsados directamente por el Ayuntamiento o bien a través de la colaboración con otras administraciones, como son el Profea, los Planes Provinciales, el Plan de Cooperación Local de Diputación, los Planes de Inclusión, los Planes Extraordinarios de la Junta de Andalucía, así como las obras municipales, o la Bolsa Municipal de Trabajo.
Trinidad Jaén subrayó que desde el inicio de la legislatura todas las contrataciones municipales se realizan siguiendo el orden marcado en la Bolsa de Empleo en lo referente a las categorías incluidas, o bien mediante oferta a través del SAE cuando el puesto de trabajo está fuera de dichas categorías. La tercera vía de contratación corresponde a planes como los de Inclusión en los que se abre un plazo de solicitud y se marcan unos criterios de prioridad como ser víctima de violencia de género o contar con una persona discapacitada en la unidad familiar.
Ante las manifestaciones de otros grupos políticos, la delegada municipal aseguró que en todas las contrataciones “se cumple la ley escrupulosamente” y animó a presentar la pertinente denuncia a quien plantee cualquier tipo de duda. Con respecto a la Bolsa Municipal precisó que “quien diga que se está saltando la bolsa miente, y si alguien tiene constancia que denuncie, porque falta a la verdad de manera flagrante”.
Por su parte, Isabel María Bazán recordó las mejoras impulsadas por el Ayuntamiento en los distintos colegios e institutos de nuestra localidad, que en total suman 28.435 euros durante el año 2016. En el ámbito educativo se refirió además al II Curso de Interpretación de Repertorio Coral e Instrumental ‘Villa de Ubrique’ que desarrollará la Escuela Municipal de Música del 10 al 12 de marzo, y a la Jornada de Educación Vial que está recorriendo todos los colegios de la localidad entre este mes de febrero y abril.
En otro orden de cosas, explicó el posicionamiento del equipo de gobierno ante la moción presentada por el grupo andalucista sobre pobreza energética, apuntando que desde el inicio de legislatura se ha contactado con las empresas eléctricas para que no se cortara la luz a ningún ciudadano sin un informe previo de Servicios Sociales.
En este sentido, destacó que durante el pasado año el Ayuntamiento aportó 35.807 euros (23.231 para luz y 12.576 en agua) para garantizar el suministro a las familias que lo han solicitado, todo ello dentro de una partida presupuestaria de 100.000 euros denominada ‘Plan Crisis’.
Además, a través del plan autonómico de Solidaridad y Garantía Alimentaria 109 familias ubriqueñas se vieron favorecidas en el mes de diciembre, con un montante global de 19.212 euros, mientras que el Programa de Suministros Mínimos Vitales supuso una subvención de 14.100 euros para garantizar luz, agua, y otros gastos extraordinarios de familias sin recursos. Por su parte, también se ha firmado un convenio con la Diputación que asegura un fondo de 15.00 euros de dotación para este fin.
Con respecto a la Delegación de Policía Local quiso precisar que desde su llegada al Ayuntamiento los agentes no han tenido que costearse ellos mismos ningún curso formativo, al contrario de la situación que se registraba con anterioridad, aseguró.
Isabel María Bazán delegada municipal de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia y Trinidad Jaen, delegada municipal de Hacienda, Personal, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa