Servicios Sociales destinó más de 35 mil euros en 2016 para garantizar el suminstro de luz y agua a familias sin recursos

Turno hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ para el equipo municipal de gobierno, en esta ocasión representado por Isabel María Bazán, delegada municipal de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia, y Trinidad Jaen, delegada municipal de Hacienda, Personal, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa. Los programas de empleo, así como las actuaciones desarrolladas en los centros educativos ubriqueños, o la labor que se realiza desde Servicios Sociales, han sido los principales temas abordados.

La responsable municipal de Personal ha repasado cada uno de los programas en materia de empleo impulsados directamente por el Ayuntamiento o bien a través de la colaboración con otras administraciones, como son el Profea, los Planes Provinciales, el Plan de Cooperación Local de Diputación, los Planes de Inclusión, los Planes Extraordinarios de la Junta de Andalucía, así como las obras municipales, o la Bolsa Municipal de Trabajo.

Trinidad Jaén subrayó que desde el inicio de la legislatura todas las contrataciones municipales se realizan siguiendo el orden marcado en la Bolsa de Empleo en lo referente a las categorías incluidas, o bien mediante oferta a través del SAE cuando el puesto de trabajo está fuera de dichas categorías. La tercera vía de contratación corresponde a planes como los de Inclusión en los que se abre un plazo de solicitud y se marcan unos criterios de prioridad como ser víctima de violencia de género o contar con una persona discapacitada en la unidad familiar.

Ante las manifestaciones de otros grupos políticos, la delegada municipal aseguró que en todas las contrataciones “se cumple la ley escrupulosamente” y animó a presentar la pertinente denuncia a quien plantee cualquier tipo de duda. Con respecto a la Bolsa Municipal precisó que “quien diga que se está saltando la bolsa miente, y si alguien tiene constancia que denuncie, porque falta a la verdad de manera flagrante”.

Por su parte, Isabel María Bazán recordó las mejoras impulsadas por el Ayuntamiento en los distintos colegios e institutos de nuestra localidad, que en total suman 28.435 euros durante el año 2016. En el ámbito educativo se refirió además al II Curso de Interpretación de Repertorio Coral e Instrumental ‘Villa de Ubrique’ que desarrollará la Escuela Municipal de Música del 10 al 12 de marzo, y a la Jornada de Educación Vial que está recorriendo todos los colegios de la localidad entre este mes de febrero y abril.

En otro orden de cosas, explicó el posicionamiento del equipo de gobierno ante la moción presentada por el grupo andalucista sobre pobreza energética, apuntando que desde el inicio de legislatura se ha contactado con las empresas eléctricas para que no se cortara la luz a ningún ciudadano sin un informe previo de Servicios Sociales.

En este sentido, destacó que durante el pasado año el Ayuntamiento aportó 35.807 euros (23.231 para luz y 12.576 en agua) para garantizar el suministro a las familias que lo han solicitado, todo ello dentro de una partida presupuestaria de 100.000 euros denominada ‘Plan Crisis’.

Además, a través del plan autonómico de Solidaridad y Garantía Alimentaria 109 familias ubriqueñas se vieron favorecidas en el mes de diciembre, con un montante global de 19.212 euros, mientras que el Programa de Suministros Mínimos Vitales supuso una subvención de 14.100 euros para garantizar luz, agua, y otros gastos extraordinarios de familias sin recursos. Por su parte, también se ha firmado un convenio con la Diputación que asegura un fondo de 15.00 euros de dotación para este fin.

Con respecto a la Delegación de Policía Local quiso precisar que desde su llegada al Ayuntamiento los agentes no han tenido que costearse ellos mismos ningún curso formativo, al contrario de la situación que se registraba con anterioridad, aseguró.

Isabel María Bazán delegada municipal de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia y Trinidad Jaen, delegada municipal de Hacienda, Personal, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa

La murga de los Ordóñez “Los anillaos carnavaleros (y no vamos de arrieros)” nos habla de su participación en la Chorizá

Daniel Rodríguez, Pedro Ordóñez, Diego Chacón, Antonio Guerra, Paco, Salvador y Alberto Cordón, son este año “Los anillaos carnavaleros (y no vamos de arrieros)”.

La murga de los Ordóñez, el grupo callejero por antonomasia cumple once años en el Carnaval de Ubrique, o para ser más exacto en la Chorizá. Durante este tiempo han conseguido combinar gracia e ironía bajo una base de humor blanco, sin insolencia, sello heredado de la murga de “Las Marías”.

Este sábado, durante la degustación gastronómica, harán su debut en el Carnaval de la calle, comenzando por el Toledo. Previamente, el viernes los podremos ver con disfraz incluido, en el pab “Malaka” a las nueve de la noche y media hora más tarde en el “Ambigú der Pino”.

Con cuatro de los siete componentes del grupo, Antonio Guerra, Daniel Rodríguez, Pedro Ordóñez y Diego Chacón, (que hace doblete este año al participar como guitarrista con la comparsa “La Santa), nos han acompañado en el tiempo de Carnaval de La Mañana de Radio Ubrique, para ofrecernos parte de su repertorio. Con ellos, hemos hablado además, de su grupo, del tipo de este año, del Carnaval de la calle y de como se vive la fiesta sin artificios carnavaleros.

Daniel Rodríguez, Pedro Ordóñez, Diego Chacón y Antonio Guerra, componentes de la chirigota de los Ordóñez

La Fundación Ángela Navarro celebra en Ubrique el I Desfile Solidario contra el Cáncer

Mañana viernes a partir de las 21,00 horas tendrá lugar en el Hotel Ocurris el I Desfile solidario por la lucha contra el cáncer, organizado por la Fundación Ángela Navarro, el Ayuntamiento de Ubrique y la Asociación ‘Ubrique Dame tu Mano’, además de la diseñadora ubriqueña Inma Castro, que viene trabajando para esta Fundación. Hoy en ‘La Mañana’ hemos tenido la oportunidad de hablar con la propia Ángela Navarro, una de las profesionales de estética y peluquería más importantes de España, junto a la organizadora del evento, Esther Recio, y las ubriqueñas Ana María García y Ana María Álvarez, que han padecido esta enfermedad y que tomarán parte en el desfile

Un total de 14 modelos, 6 de ellos pacientes, y 5 niños protagonizarán el desfile en el que mostrarán parte de la última colección de gorros confeccionados por la diseñadora Inma Castro para Ángela Navarro, quien destacaba hoy la gran experiencia y creatividad de la diseñadora ubrique, así como la complicidad conseguida desde el principio. Desde hace dos años vienen trabajando en el proyecto de diseño de estos gorros, existiendo un conocimiento previo de la localidad y del sector de la piel a través de la Fundación Movex.

Ángela Navarro lleva toda su vida en el mundo de la moda y la peluquería, trabajando en pasarelas internacionales y como peluquera de la Pasarela Cibeles y de famosas personalidades. Desde hace 20 años viene impulsando además una fundación centrada en el estudio y desarrollo de metodologías para dar soluciones a personas que tienen secuelas a nivel estético, por su enfermedad o por su tratamiento, bajo el lema “cuando nos vemos bien, nos sentimos mejor”.

El acto estará amenizado por los grupos y artistas musicales Carmelo Blanco, Fede & La Banda Florido, José de Lola, y Rafa Vega, y por la academia de baile de Toñi Domínguez. En la Oficina Municipal de Turismo pueden adquirirse las entradas-donativo de 2 euros, para las personas que quieran colaborar, asistan o no al desfile.

I Desfile Solidario contra el Cáncer