En representación del Grupo Municipal Socialista, al que llegaba hoy el turno en nuestro espacio de política en ‘La Mañana’, la delegada municipal de Hacienda, Personal, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa, Trinidad Jaén López, ha informado sobre la puesta en marcha en nuestra localidad de los planes de empleo de la Junta y del Plan de Inclusión. Según indicó, estos proyectos son un ejemplo de la “apuesta del equipo municipal de gobierno por la participación ciudadana”, puesto que “en parte los proyectos se han elaborado con ideas aportadas por el Consejo de Barrio”.
“Se trata proyectos reales que intentan atender a las necesidades de nuestro municipio” -subrayó, en función a las carencias detectadas en el Ayuntamiento y las trasladadas por los colectivos locales desde los órganos de participación. Con un presupuesto total de más de 600 mil euros, se desarrollarán 27 proyectos en Ubrique a través los programas Emple@Joven y Emple@30+, que generarán 72 puestos de trabajo, con contratos de 6 meses.
En una primera fase, el pasado lunes iniciaron su contrato 33 beneficiarios, a los que seguirán el resto de contrataciones durante los próximos meses. En este sentido, la responsable municipal explicó que se va a hacer de forma progresiva, ya que cuentan con un plazo de 18 meses de ejecución, con el objetivo de lograr la mejor coordinación posible entre todos los proyectos.
Dentro del programa Emple@Joven, se podrán en marcha 17 proyectos con la creación de 39 puestos de trabajo, entre los que se ha perseguido dar la primera oportunidad laboral a jóvenes con formación académica, mientras que el programa Emple@30+, con una creación de 33 empleos en 10 proyectos, se ha destinado a mejorar el trabajo para personas con alguna profesión. Los 72 beneficiarios ya han sido seleccionados a través de las listas de desempleados del SAE.
Por su parte, el inicio de la actividad laboral para los 29 beneficiarios del Plan de Inclusión, que también han sido seleccionados ya entre los desempleados que lo solicitaron, se anuncia como inmediata durante los próximos días. En este caso, los criterios apuntaban como prioritarias a personas víctimas de violencia de género, y aquellas con discapacidad o bien de algún integrante de la unidad familiar. Su labor estará destinada a obras municipales y de jardinería.
Trinidad Jaén ha destacado que aprovechando el desarrollo de estos planes de empleo, el gobierno municipal va a acometer el Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, a través del cual se eliminarán los obstáculos detectados previamente en colaboración con la asociación Discubriq. Según explicó, adaptándose al presupuesto con que se cuenta, y siempre que supongan obras menores, se suprimirán estas barreras arquitectónicas.
Por último, la delegada municipal se refirió a un encuentro mantenido el 24 de enero en torno a la convocatoria de talleres de empleo y escuelas taller. En esta ocasión el plazo de solicitud para los Ayuntamientos se amplía hasta el 30 de abril, seleccionándose los proyectos por concurrencia competitiva. Son iniciativas que aúnan formación y prácticas, y que en el caso de Ubrique se pretenden solicitar talleres relacionados con turismo, nuevas tecnologías, o temas deportivos, que son los que cuentan con mayores salidas laborales en la actualidad.
Trinidad Jaén López, concejal de Hacienda, Personal, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa