Hoy en ‘La Mañana’ dentro del capítulo de la actualidad local hemos conocido desde un punto de vista histórico el contenido de las iniciativas propuestas por Izquierda Unida en torno a la recuperación de la Memoria Histórica en Ubrique, con la presencia del historiador local Fernando Sígler, Doctor en Historia por la UNED, que ha asesorado en este tema a la formación política.
Se trata de cuatro propuestas, dos de ellas dirigidas para su aprobación por Consejo Local de la Mujer y las otras dos al Pleno Municipal. En todos los casos, se pretende contar con el respaldo unánime de todos los grupos políticos y en definitiva con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Ubrique.
Una de las propuestas que se elevará al Consejo Sectorial de la Mujer, coincidiendo con los actos conmemorativos en el Día de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, y girará en torno a la Sociedad Obrera de Sirvientas ‘Renacer’, con motivo del 80 aniversario de su fundación. Este colectivo, que se vio truncado en pocos meses por el inicio de la Guerra Civil, nació con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de las empleadas del sector doméstico. La intención es lograr un reconocimiento institucional de ‘Renacer’ por parte del Ayuntamiento de Ubrique de ‘Renacer’ como colectivo precursor en el asociacionismo femenino y la lucha obrera en nuestra localidad.
Para ello se propone el desarrollo de distintas actividades, como la proyección de un audiovisual y la celebración de una charla coloquio en el que intervendrán una historiadora y una descendiente de la presidenta, Josefina Sevilla Villanueva. Además, se editaría un folleto informativo sobre la historia de la asociación ‘Renacer’, y se rendiría homenaje desde el Consejo de la Mujer a las integrantes de su directiva, a través de sus actuales descendientes, en un acto institucional por parte del Ayuntamiento.
Otra propuesta que se presentará ante el Consejo Sectorial de la Mujer será el cambio en la denominación de una de las calles de nuestra localidad, poniendo en práctica un acuerdo adoptado por el Pleno en 2006 y la Ley de Memoria Histórica de 2007. En concreto, se reivindica la recuperación de la denominación tradicional de la calle ‘Los Solanos’, no sólo oficialmente sino también en la práctica con el correspondiente rótulo en la calle, en vez del actual José María Pemán.
Por su parte, ante el Pleno se solicitará institucionalizar la ceremonia de homenaje a las víctimas de la represión de la Guerra Civil y del Franquismo que tradicionalmente grupos políticos y colectivos vienen realizando cada 14 de abril, fecha de conmemoración del inicio de la II República Española. La idea es que este acto sea organizado por el propio Ayuntamiento de Ubrique, dotándolo de un reconocimiento institucional.
La cuarta propuesta, complementa a la anterior, consiste en un homenaje que IU venía proponiendo en el Pleno desde hace años y que tiene por objetivo reconocer la labor política democrática en el Ayuntamiento de Ubrique en la última Corporación Municipal antes de la Guerra Civil, hace ahora 80 años.
Fernando Sígler ha subrayado que se trata de una propuesta incluyente, para que todas las formaciones políticas y ciudadanos puedan verse cómodos con esta iniciativa, ya que supondría un reconocimiento institucional hacia los representantes de la Corporación Municipal en el último Ayuntamiento democrático de Ubrique antes del golpe de Estado en 1936.
Además, según ha precisado, la moción se basa en fundamentos jurídicos de la propia Ley de la Memoria Histórica, como el reconocimiento y la reparación moral a través de sus familiares de las personas que sufrieron la represión franquista, siendo fusilados o encarcelados, por defender la legalidad democrática vigente frente a los golpistas.
El homenaje irá dirigido a los 15 ediles de la última Corporación Municipal de Ubrique en 1936, entre ellos los alcaldes Francisco Vallejo Canto, José Arenas Rubiales, y Manuel Arenas Guerrero ‘El Americano’, así como a los integrantes de los dos Comités de Defensa, como Marcos León López, que se organizaron los días posteriores al 18 de julio ante la incertidumbre y el vacío legal por el golpe de Estado franquista.
Fernando Sígler, Doctor en Historia por la UNED