La Federación “88 Ubrique Sierra” ha preparado un millar de dorsales para la celebración este 28 de febrero del XXXVI Día de la Bicicleta

12705307_1720898121529727_4614402124402836931_nLa 36ª edición del Día de la Bicicleta, partirá este año desde la plaza de la barriada Andalucía y contará con la colaboración, como punto de salida de la AAVV de esta barriada.

Los alrededor de 1.000 participantes que se espera y para los que se ha preparado dorsal, se congregarán un poco antes en este lugar, para después del acto institucional de Izada de Bandera, partir en un paseo, que los llevará a recorrer las calles del municipio.

En concreto pasarán por, calle Algeciras, dirección al cementerio, para seguir por las avenidas de Cádiz, Juan de la Rosa, Miguel de Reguera y Herrera Oria, llegando a la Plaza Misión Rescate, Avda. de la Esperanza y calles Doctor Zarco Bohórquez y Luque Arenas. Paso por la Avda. de España, los Callejones, Plaza Colón, calle Agua y llegada Plaza del Ayuntamiento.

biciHoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con la presidenta del colectivo organizador la Federación de Asociaciones de Vecinos “88 Ubrique Sierra”, Mercedes Guerrero y su vicepresidente, Manuel Sierra.

Ambos, nos han recordado los inicios de esta actividad, que se remontan al año 1980, hace 36 años. Es entonces, cuando una coordinadora de vecinos, dentro del desarrollo de una Semana Cultural, programaron está iniciativa, que acabó consolidándose como una de las citas más participativas de la localidad.

La llegada se ha fijado en la plaza del Ayuntamiento, donde se sortearán cuatro bicicletas y un premio sorpresa para el casco más original.

La actividad cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Ubrique y la Asociación Ciclista de Ubrique, que organiza y controla el itinerario. Además de empresas como, “La Ventolera”, “Papas Guapas” o “Ciclos Lamela”

Mercedes Guerrero y Manuel Sierra, presidenta y vicepresidente de la Federación de AAVV “88 Ubrique Sierra”, respectivamente.

La Fundación Movex, premiada con la Bandera de Andalucía Cádiz 2016 por su trayectoria asociativa

12745585_10153922758433480_6513851708473646375_nHoy viernes la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía ‘Movex’ ha sido galardonada con la Bandera de Andalucía Cádiz 2016 con motivo de la celebración del 28 F, Día de la comunidad autónoma andaluza. El Consejo de Coordinación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz anunciaba días atrás la concesión de las distinciones instituidas a personalidades, empresas e instituciones de la provincia, entre las que la Fundación Movex ha sido reconocida en la modalidad de ‘Trayectoria asociativa’, en un acto desarrollado este mediodía en el Teatro Real de Las Cortes de San Fernando.

Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con el gerente de Movex, Javier Gallego, quien ha queridojavier gallego compartir este galardón con todo el sector de la piel, y sobre todo con los marroquineros que cada día dedican todo su esfuerzo y pasión a su trabajo, y a los patronos que integran la Fundación. Por este motivo, han acompañado a Javier Gallego al acto de entrega tanto representantes políticos del equipo municipal de gobierno y de la oposición, como responsables de Empiel, comerciantes, y del Museo de la Piel.

Movex 3Javier Gallego ha manifestado el aliento que supone este reconocimiento para seguir trabajando, en un momento en el que la Fundación está “razonablemente saneada” -explicó, después de que se hayan hecho efectivas las subvenciones de la Junta atrasadas, y una vez que funcionan de forma totalmente privada desde hace tres años.

De cara al futuro, ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la actuación durante los dos o tres próximos años, en cooperación con Empiel y el Ayuntamiento de Ubrique, y con el que pretenden seguir ampliando y fomentando los servicios avanzados de sus instalaciones para el sector de la piel, y apostar por la formación de diseñadores. En este sentido también ha anticipado que pretenden colaborar con la Escuela de Artesanos de la Piel de cara a las próximas ediciones delMaster Piel Design.

Movex 2Movex es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que tiene por objeto principal el impulso, dinamización y promoción  del sector de la marroquinería en Andalucía a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. El Movex (M de marroquinería, MO de Moda, MOV de Movimiento y EX de expansión) pretende convertirse en toda una herramienta para aquellas marcas, diseñadores, fabricantes y artesanos que deseen innovar en el sector del accesorio de moda, de la piel y de la marroquinería.

Para aquellas empresas que no cuentan con un laboratorio de experimentación o un equipo para la innovación propios, Movex pone a su disposición en Ubrique todo un conjunto de espacios, recursos tecnológicos y profesionales que les ayudan a conseguir nuevos acabados así como acercar el material piel a otras disciplinas creativas más allá del diseño de moda donde ya ocupa un lugar protagonista.

La Fundación tiene sede en Ubrique donde cuenta con unas modernas y avanzadas instalaciones. Comenzó su actividad en 2008, aunque el patronato de la Fundación ya había iniciado su andadura en 2006.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

El “Entierro de la Patacabra” despide este domingo el Carnaval de Ubrique 2016

cartel anunciadorUna patacabra pantanera recorrerá este domingo las calles de Ubrique para acabar siendo quemada en la plaza de Las Palmeras.

Es la despedida del Carnaval de Ubrique, una tradición iniciada en 1992 por el grupo de “Las Sirenitas del Enrriaero“, que se ha mantenido fiel a su cita durante todos estos años, gracias al interés de ubriqueños como Leandro Cabello.

Con el creador (literalmente, el que la hace) de la patacabra, hemos conversado hoy en el tiempo dedicado al Carnaval de La Mañana de Radio Ubrique, para conocer como se prepara este año, la última fiesta del Carnaval de Ubrique.

sirenitasLa patacabra carnavalesca, con un tipo muy local, inspirada en el pantano de los Hurones y más en concreto en el barbo autóctono de estas aguas, “el barbo andaluz” o “gitano”, se sumará a la festividad del 28 F, con un pasacalles particular, marcado por el libre albedrío de sus portadores.

La salida está prevista al anochecer (a eso de las siete) desde las inmediaciones de la Plaza de la Verdura, en dirección a los Callejones, Avenida España, con parada en el itinerario marcado, en la Plaza de la Estrella, donde habrá sorpresa en torno a una calle muy marroquinera.

Después de está novedad en el recorrido, llegará a la plaza de Las palmeras, donde será quemada, con el acompañamiento de fuegos artificiales.

Leandro Cabello, organizador del Entierro de la Patacabra