El pasado viernes 12 de febrero a las 14,00 horas volvió a ponerse en marcha el Trasvase Guadiaro-Majaceite, cuyas compuertas en su túnel no se abrían desde el año 2010. Más de cinco años después ha vuelto a trasvasarse agua, registrándose un importante caudal en el río Ubrique, lo que ha propiciado la preocupación de los vecinos en algún momento, según nos indicaba hoy en ‘La Mañana’ el portavoz de la A.VV Río Ubrique, Pepe Arroyo.
Durante todo este tiempo, el trasvase había estado inactivo, bien por la colmatación por lluvias de los embalses de la zona o, cuando era posible, porque no había suficiente caudal en el Guadiaro como para trasvasar.
El volumen de agua almacenada desde el inicio del trasvase Guadiaro-Majaceite en el año 2.000 ascendía hasta el momento a 549,6 hm3, lo que supone garantizar el abastecimiento de una población superior al millón de habitantes.
El volumen anual medio transferido a lo largo de los trece años hidrológicos completados hasta la fecha asciende a 42,3 hm3, es decir el 50% del consumo de agua del Sistema de Abastecimiento de la Zona Gaditana que aglutina a más de un millón de habitantes, teniendo en cuenta la alta afluencia turística de la zona, a los que gracias a este trasvase se les puede garantizar, aún en períodos de gran sequía, el abastecimiento de agua.
La ley que regula la transferencia de volúmenes entre las cuencas del río Guadiaro y el río Guadalete señala que se preservará siempre un caudal ecológico en el Guadiaro de 5 m3/s (ampliado posteriormente a 6 m3/s), y que se trasvasarán como máximo 30 m3/s, con volumen máximo anual de 110 Hm3. El único uso que se hace de este agua es el abastecimiento humano, así como de instalaciones militares y estratégicas de la zona gaditana.
Una vez superado este límite en el río Guadiaro por las precipitaciones de días atrás, el pasado viernes se ponía en funcionamiento el trasvase. Según ha explicado Pepe Arroyo, se reviven así problemas como la situación de propietarios de fincas casi aislados en algún momento, o la erosión en distintos puntos del cauce.
Para buscar soluciones se decidió elaborar un informe sobre la situación actual y posibles medidas para regenerar el cauce, un trabajo que está realizando la empresa Linaria junto a la Universidad Politécnica de Madrid. Representantes de los vecinos pudieron conocer el pasado miércoles un borrador de dicho informe en una reunión en Jerez, junto a responsables del Departamento de Dominio Público Hidraúlico de Medio Ambiente.
José Arroyo, portavoz de la A.VV. Río Ubrique