Un total de 35 motivos, entre escenas y puestos, integran el recorrido del XVIII Belén Viviente de Ubrique, organizado por la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo con la colaboración del Ayuntamiento, y que cumple su mayoría de edad con más de 200 personas involucradas directamente en su puesta en escena. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la secretaria y portavoz del colectivo vecinal, Mari Carmen López, ha animado a los ubriqueños a darse cita una edición más en las calles del casco antiguo mañana sábado a partir de las 6 de la tarde.

El montaje arrancará ya desde las 8 de la mañana, y durante los últimos días la actividad ha sido frenética para ir preparando los chicharrones, dulces, o piruletas. También buñuelos, tortitas de anís, tortas de masa, chorizo, morcilla, pinchitos, filetes, miel, membrillo, productos sin azúcar por parte de Adisica, castañas, almendras, chocolate anises, vinos o licores, podrán degustarse en la Plaza de la Verdura y su entorno, que también albergará la castra romana, el censo, el río con lavandera y pescador, el huerto, la tasquita, la alfarería, la escribana, la carpintería, la posada, la zapatería, el esparto, la fragua, la carnicería, la panadería, la tasca, o la perfumería, y como novedad este año un juzgado, y el cambio de ubicación de la chupitería.

Tampoco faltarán lógicamente las escenas más tradicionales del belén, como la Anunciación, el Nacimiento, o los Reyes Magos. El Nacimiento estará formado por Antonio, Deborah y la bebé de poco menos de 10 semanas Irati, mientras que los Reyes serán encarnados este año por María del Carmen, Silvia y Patricia, que irán acompañadas de 6 pajes.  

Entre las novedades destacadas encontramos la infraestructura decorativa que permite crear ambiente y situarnos en la Judéa de hace 2000 años, con elementos de estreno como los arcos de entrada al Belén. Se trata de 4 arcos que se dispondrán en el Callejón Janeiro, (uno en la entrada y otro en la salida de esta zona de acceso), en la Plaza de la Verdura (en su entrada por Saúco) y en la calle Madera como punto de inicio del itinerario marcado para recorrer el Belén Viviente.

Como en años anteriores se prevé el reparto completo entre los asistentes de los más de 2.000 planos del belén editados, lo que da una idea de la gran afluencia de visitantes, tanto locales como llegados desde fuera de Ubrique. Como cada año se prevé que las horas de mayor concentración se comprendan entre las 20,30 y las 22,00 horas. Además de la colaboración ciudadana, el evento cuenta con su correspondiente dispositivo especial de seguridad, que incluye la presencia de Policía Local y bomberos.

Mari Carmen López, secretaria y portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo