La nueva regulación provincial para la recogida de setas hoy en Cuaderno de Campo

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 3 de diciembre, una resolución de la Delegación Territorial en Cádiz, que regula la recogida de hongos en en los terrenos forestales de la provincia de Cádiz. La norma establece que cada persona recogerá un máximo de 3 kilos por día, siempre que lo haga en horario diurno y no utilice bolsas para transportar los hongos.

La Resolución de 15 de noviembre de 2018, indica que la recogida de setas en la provincia “es una actividad que ha despertado un interés creciente en las poblaciones locales, y eventualmente en las foráneas, haciendo necesaria una regulación que evite episodios de recogida incontrolada y abusiva que pueda ocasionar daños al medio ambiente, y en particular a nuestras poblaciones de hongos. De esta manera queda garantizada su persistencia y capacidad de regeneración y se mantiene en un estado favorable el medio ambiente en general”.

De la nueva base reguladora así como del objeto de la misma, hemos hablado hoy con el naturalista ubriqueño Manuel Canto en el espacio de divulgación medioambiental de La Mañana de Radio Ubrique. En Cuaderno de Campo, hemos además explicado el valor ecológico del musgo, una de las primeras plantas terrestres que se diversificaron, hace millones de años y que acoge auténticos micro ecosistemas. En nuestra sección ornitológica, hemos conocido como suena el canto de la “Cogujada Montesina”, un ave de mediano tamaño robusta y con una cresta en forma de tupé en la cabeza.

La nueva regulación micológica, está destinada a la recogida de pequeñas cantidades de setas en los terrenos forestales de la provincia de Cádiz, para los que no se requiere autorización de la Delegación, siempre que se realice según los condicionantes indicados.

Las recolectadas para autoconsumo no deben superar los tres kilogramos de peso por persona y día. La recogida no conllevará alteración de la capa superficial del suelo, por lo que se prohíbe expresamente durante la recolección portar y usar herramientas tales como rastrillos, escardillas, azadas u otros utensilios que remuevan el mantillo del suelo produciendo daños en el micelio de los hongos, lo que puede impedir la aparición de nuevos ejemplares en el futuro. No se permite la recolección de setas inmaduras y deberán respetarse las no comestibles, las que no se conozcan o no vayan a recolectarse por estar en mal estado o pasadas. No obstante lo anterior, podrán recogerse otras especies o ejemplares de las comestibles en otros estados y tamaños, con fines científicos, medicinales, divulgativos u otros relacionados con su conservación previa autorización de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El traslado y almacenamiento de las setas dentro del monte deberá ser realizado en cestas o recipientes de mimbre, paja, caña u otros materiales que por su estructura permitan la dispersión de las esporas.

Cuaderno de Campo 10 diciembre

Parques y Jardines informa de la campaña de ornamentación vegetal navideña y hace un llamamiento cívico para su conservación

La delegación de Parques y Jardines ha instalado la ornamentación vegetal navideña en los espacios verdes de Ubrique. Un total de 1.100 plantas, se han situado en parterres, arriates y jardineras del municipio, principalmente en las zonas más visibles. Aunque la decoración navideña se inauguraba el pasado miércoles con el inicio del puente festivo de diciembre, ya se ha registrado la sustracción de plantas en espacios concretos, un hecho que ha lamentado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el delegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Cementerio, Andrés García.

Parques y Jardines ha preparado unas 500 flores de pascuas, 400 ciclámenes y 200 pensamientos, distribuidos por el municipio, reservado de estas cantidades plantas para la reposición tras los daños ocasionados durante estos días o para aquellas que se encuentren en mal estado. Además algunos de esos huecos se van a sustituir con un pequeño cartel con forma de flor donde reza el mensaje: ‘Aquí antes había una planta’,  para hacer llegar a los ciudadanos que los servicios de jardinería hacen su trabajo, pero que se encuentran con este tipo de prácticas por parte de algunas personas incívicas.

El coste de la ornamentación vegetal navideña es asumido por Parques y Jardines y Festejos y alcanza en esta ocasión los 2.000 euros en plantas.

Andrés García, delegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Cementerio.

Bomberos del GRM trasladan en camilla a una mujer lesionada en el el camino del río de Benamahoma a El Bosque

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) con sede en Ubrique trasladaban en la tarde del viernes 7 de diciembre a una mujer que sufrió fractura de tobillo cuando hacía el camino del río de Benamahoma a El Bosque. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos ha informado de la intervención efectuada el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón.

La mujer, de 38 años y vecina de Conil de la Frontera, sufría una torcedura cuando, junto con su familia realizaba el camino de vuelta de este sendero. Se activaba a las 15:45 a los cinco Bomberos del grupo de guardia, quienes acceden a la zona desde Benamahoma e inician el traslado en camilla de montaña por el sendero tras ser inmovilizada la zona fracturada de la accidentada. Las dimensiones de la mujer, junto con la orografía del terreno, cuesta arriba y resbaladizo, determinan el transporte que se efectúa en relevos cortos para cubrir 1’5 kilómetros de recorrido. Al operativo del GRM se unen en el traslado, dos Guardias Civiles y un espeleólogo que se encontraba en la ruta y que curiosamente había sido rescatado años atrás en Garganta Verde por el GRM, tras romperse una pierna.

Entre todos han completado el trayecto, siendo trasladada más tarde en ambulancia con chofer. La actuación se prolonga durante unos 40 minutos. El aviso se iniciaba esta tarde a las 15:30 horas del viernes con una llamada a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 18:12 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM con sede en Ubrique