Chantarella, el alcaudón real, y una araña que ‘amamanta’ a sus crías, hoy en ‘Cuaderno de Campo’

Junto al naturalista ubriqueño Manolo Canto, nuevo capítulo de ‘Cuaderno de Campo’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, que ha estadio protagonizado en el capítulo de la actualidad por un estudio publicado en la revista Science, en torno a una araña saltadora originaria del Sudeste Asiático que amamanta con algo que denominan como leche a sus crías.

Investigadores chinos dirigidos por el biólogo de conservación Rui-Chang Quan, de la Academia China de las Ciencias, han descubierto que la Toxeus magnus alimenta a sus bebés con un fluido nutritivo segregado por su propio cuerpo. El líquido contiene una disolución de azúcares, grasas y proteínas que cuadruplica a la que contiene por ejemplo la leche de vaca. Entre los hallazgos más sorprendentes, el hecho de que las arañitas sigan bebiendo la leche de su madre tras alcanzar la madurez sexual, así como las implicaciones evolutivas de esta conducta.

Manolo Canto nos ha ofrecido otros casos muy singulares de animales que, a pesar de no ser mamíferos, desarrollan conductas similares, como algunas aves (tórtolas, palomas, y pingüinos) con su ‘leche de buche’, la cucaracha del Pacífico, los pseudoescorpiones, o el pez disco, o el mutualismo de las denominadas ‘hormigas pastores’ y los pulgones.

En el ámbito micológico, hoy la atención puesta en la chantarella, una de las setas más valoradas, tanto por su valor gastronómico como por su presencia durante gran parte del año, desde otoño, hasta invierno, e incluso en primaveras lluviosas. Se trata de una seta fácilmente reconocible, de color amarillo pálido y anaranjado en distintas partes, con olor afrutado, un tacto suave y aterciopelado. También nos hemos referido a otras especies de la misma familia como las angulas grises y de monte, o la trompeta de los muertos. En algún caso, personas no experimentadas pueden llegar a confundirlas con la ‘seta del olivo’, muy tóxicas.

Con respecto a nuestro reto ornitológico semanal, hoy hemos podido escuchar el canto del alcaudón real, que ninguno de nuestros oyentes han logrado reconocer. Se trata de un ave de pequeño tamaño, pero de pico muy robusto, ‘de rapaz’, muy agresivo en cuanto a la alimentación, que es visible durante todo el año en nuestro entorno, sobre todo en zonas de montes abiertos, baja y media montaña, con espacio para cazar y con arbustos espinosos.

Cuaderno de Campo, 3 diciembre 2018

Discubriq entrega esta tarde los premios del X Concurso Escolar de Cuentos sobre la Discapacidad

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq) hará entrega esta tarde de los premios correspondientes al X Concurso Escolar de Cuentos sobre la Discapacidad, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y la Diputación de Cádiz. Será a partir de las 19,00 horas en el IES Francisco Fatou, en un acto abierto al público en general.

Se premiará a los tres mejores cuentos seleccionados por el jurado de entre los 156 trabajos presentados, de un total de 186 alumnos que cursan 5º de Educación Primaria en Ubrique. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente de Discubriq, Manuel Piñero, ha agradecido la gran participación registrada de nuevo, con alumnos además de todos los colegios de la localidad.

Los ganadores recibirán sendos premios de una tablet y un libro, junto a vales de 20 euros en material escolar. mientras que a todos los participantes se les entregará un diploma y un obsequio de recuerdo. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la creación literaria y los valores de igualdad en los jóvenes, y concienciar sobre la problemática de las personas con discapacidad.

Manolo Piñero ha dado lectura en Radio Ubrique al manifiesto elaborado por la asociación Discubriq con motivo de la conmemoración en este 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, así como el manifiesto impulsado esta jornada por Cermi.

Un año más con motivo de la celebración de hoy, 3 de diciembre, Día internacional y europeo de personas con discapacidad:

Estamos de nuevo unidos por una causa, “un futuro digno para todos”, reivindicamos una vez más una sociedad más tolerante, de respeto, donde todos tengamos un lugar, un hogar y nuestros derechos y libertades sean una realidad.

Somos iguales, seres humanos con sentimientos, capacidades, limitaciones y que nos esforzamos por tener igualdad, aunque hay mucho por lo que luchar y trabajar.

Hoy levantamos nuestra voz para hacernos escuchar, y deseamos que cada uno de vosotros reflexione, y miréis a vuestro alrededor con nuestros ojos. Somos más de tres millones de personas con discapacidad, y más de 8.000 asociaciones y seguiremos unidos por la esperanza de cambiar nuestra sociedad.

Agradecemos en nuestro día a todas aquellas personas, voluntarios, organizaciones, instituciones que día a día se responsabilizan, trabajan y nos cuidan y les pedimos que sigan trabajando por la mejora de la calidad de vida de todas las personas con discapacidad.

Manolo Piñero, presidente de Discubriq

La delegación de Salud se suma a los actos con motivo del Día Internacional de la Discapacidad

Según la ONU la discapacidad es “una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas”. En este lunes 3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad, la delegada de Salud en el Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán ha querido enviar a través de La Mañana de Radio Ubrique, un mensaje de sensibilización e integración social en torno a la discapacidad, al tiempo que explicaba las líneas de trabajo que desde esta delegación se están desarrollando en colaboración con los colectivos y centros locales implicados en este campo de trabajo.

En Ubrique existen tres colectivos con los que colabora el Ayuntamiento en esta materia, Vamos Juntos, Discubriq y Afemen. Este último, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afemen) Sierra de Cádiz de más reciente creación, partió del equipo de Salud Mental de Villamartín y fue impulsado por la delegación de Salud hace más de un año. Con una trayectoria mayor, la Asociación de Personas con Discapacidad de Ubrique, Discubriq entregará esta tarde los premios a los ganadores del X Concurso Escolar de Cuentos sobre la Discapacidad, una convocatoria con la que colabora el Ayuntamiento de Ubrique. Para Bazán Vamos Juntos Ubrique, es uno de los colectivos que está ejerciendo una importante labor en Ubrique, aportando un recurso social útil a familias y usuarios y generando actividad fuera del horario educativo. Su carácter integrador está visible en el calendario publicado recientemente por la asociación, además nos anunciaba que serán los destinatarios de lo recaudado este año durante los actos celebrados con motivo de la Semana de la Infancia.

Al margen de los colectivos implicado en este ámbito, la responsable de Salud se ha referido a los centros que trabajan en Ubrique en el marco de la discapacidad y la labor que desempeñan, en este caso el Centro Ocupacional El Curtido y el Centro de Atención Infantil Temprana, en funcionamiento en Ubrique desde enero de 2017.

Virginia Bazán, delegada municipal de Salud en el Ayuntamiento de Ubrique