La AVV de la Barriada ‘El Sacrificio’ celebra mañana sábado su ya tradicional zambomba navideña

El entorno de la sede de la AVV Barriada ‘El Sacrifico’ será escenario mañana sábado a partir de las 18,00 horas de su ya tradicional zambombá navideña, en la que se podrán degustar de forma gratuita 13 kilos de tortas de masa, 25 litros de chocolate, y 15 de anís, además de dulces típicos. El presidente del colectivo vecinal, Manuel Rubiales, ha hecho una invitación general para participar en este evento festivo, en el que no faltarán las clásicas hogueras y los villancicos.

No será la única actividad navideña por parte de la AVV ‘El Sacrificio’, que el próximo 4 de enero desde lñas 17,00 horas volverá a celebrar su propia visita de los Reyes Magos, encarnados por vecinos de la barriada, y que incluirá el reparto de regalos y caramelos, así como una merienda para los más pequeños y sus padres.

Manuel Rubiales, presidente de la AVV ‘El Sacrificio’

II Mercadillo de Libros Solidario, mañana en la Avenida a beneficio del Centro de Dia para mayores ‘Por Ellos’

El Colectivo de Autores de Ubriqueños, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, desarrollará mañana sábado en la parte peatonal superior de la Avenida de España el II Mercadillo Solidario de venta de libros. Gracias a las donaciones, se pondrán adquirir en torno a un millar de obras, cuya recaudación será destinada al Centro de Día para Mayores de ‘Por Ellos’.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Ostos, escritor local integrante del colectivo, ha invitado a acudir al mercadillo que abrirá sus puertas de 10,30 horas a 14,30 horas, con presencia de los autores locales Sonia Fernández, Zarva Barroso, Nieves Moreno, Manuel Castro, además del propio Manuel Ostos, y Bartolomé Pérez Sánchez de Medina. Habrá un stand con los libros donados y otro por parte de Librería Fábula.

Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños

La Fundación López Mariscal inaugura esta tarde de forma oficial su sede, con Isabel Gemio como madrina

La sede de la Fundación López Mariscal será inaugurada oficialmente esta tarde, en un acto privado que contará como madrina con la periodista y ahora escritora Isabel Gemio, persona además comprometida con la Fundación que lleva su nombre. Durante la inauguración se cortará un lazo que simbolizará la apertura de los diferentes espacios de la Fundación. Situada en la calle García Lorca de Ubrique, esta sede centralizará todos sus proyectos, que vienen desarrollando desde el año 2016 através de diferentes programas sociales y educativos.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal, con quien hemos recordado además que mañana sábado celebrarán en una carpa montada en la Plaza de Las Palmeras la tradicional comida benéfica con colectivos y la presencia de personalidades. Por su parte, en navidades la Fundación organizará de nuevo un parque de atracciones para los más pequeños en los terrenos de la antigua Plaza de Toros.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

El Belén Viviente alcanza mañana sábado su mayoría de edad, con la participación de más de 200 voluntarios en 35 escenas y puestos

Un total de 35 motivos, entre escenas y puestos, integran el recorrido del XVIII Belén Viviente de Ubrique, organizado por la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo con la colaboración del Ayuntamiento, y que cumple su mayoría de edad con más de 200 personas involucradas directamente en su puesta en escena. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la secretaria y portavoz del colectivo vecinal, Mari Carmen López, ha animado a los ubriqueños a darse cita una edición más en las calles del casco antiguo mañana sábado a partir de las 6 de la tarde.

El montaje arrancará ya desde las 8 de la mañana, y durante los últimos días la actividad ha sido frenética para ir preparando los chicharrones, dulces, o piruletas. También buñuelos, tortitas de anís, tortas de masa, chorizo, morcilla, pinchitos, filetes, miel, membrillo, productos sin azúcar por parte de Adisica, castañas, almendras, chocolate anises, vinos o licores, podrán degustarse en la Plaza de la Verdura y su entorno, que también albergará la castra romana, el censo, el río con lavandera y pescador, el huerto, la tasquita, la alfarería, la escribana, la carpintería, la posada, la zapatería, el esparto, la fragua, la carnicería, la panadería, la tasca, o la perfumería, y como novedad este año un juzgado, y el cambio de ubicación de la chupitería.

Tampoco faltarán lógicamente las escenas más tradicionales del belén, como la Anunciación, el Nacimiento, o los Reyes Magos. El Nacimiento estará formado por Antonio, Deborah y la bebé de poco menos de 10 semanas Irati, mientras que los Reyes serán encarnados este año por María del Carmen, Silvia y Patricia, que irán acompañadas de 6 pajes.  

Entre las novedades destacadas encontramos la infraestructura decorativa que permite crear ambiente y situarnos en la Judéa de hace 2000 años, con elementos de estreno como los arcos de entrada al Belén. Se trata de 4 arcos que se dispondrán en el Callejón Janeiro, (uno en la entrada y otro en la salida de esta zona de acceso), en la Plaza de la Verdura (en su entrada por Saúco) y en la calle Madera como punto de inicio del itinerario marcado para recorrer el Belén Viviente.

Como en años anteriores se prevé el reparto completo entre los asistentes de los más de 2.000 planos del belén editados, lo que da una idea de la gran afluencia de visitantes, tanto locales como llegados desde fuera de Ubrique. Como cada año se prevé que las horas de mayor concentración se comprendan entre las 20,30 y las 22,00 horas. Además de la colaboración ciudadana, el evento cuenta con su correspondiente dispositivo especial de seguridad, que incluye la presencia de Policía Local y bomberos.

Mari Carmen López, secretaria y portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

Se reanudan los trabajos de mejora en la Carretera de Cortes, con la extensión de una última capa de aglomerado

La carretera quedará cortada de lunes a viernes de 8,00 a 18,00 horas, y mañana sábado de 8,00 a 17,00 horas, con el único paréntesis de una hora para el almuerzo de los operarios en torno a las 14,00 horas.

Hoy viernes a las 8,00 de la mañana se han retomado las obras de mejora en la carretera A-373 entre Ubrique y Cortes de la Frontera, en el mismo tramo en el que se ha venido trabajando, para extender en esos 8 kilómetros una última y definitiva capa de aglomerado en una sección única, es decir, que ocupará de manera uniforme toda la vía en una única plataforma. El delegado municipal de Vías y Obras, Manuel Ángel Chacón, informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, avanzando que la previsión es que las obras estén finalizadas durante la próxima semana.

Las características de estas obras, que requieren de la entrada continua de 7 u 8 camiones y la extensión del aglomerado en los dos carriles de la vía, provocarán que los cortes de tráfico sean más estrictos, y será más complicado que se pueda ir dejando paso a los vehículos en el horario de trabajo.

Según ha explicado Manuel Ángel Chacón, el proyecto quedó culminado tal y como estaba previsto en principio, pero estas nuevas obras vienen a mejorar la vía, respondiendo al compromiso que adquirió el delegado territorial de Fomento, que visitará Ubrique la próxima semana para informar sobre esta nueva actuación.

Las obras se están desarrollando en un tramo de ocho kilómetros desde la salida de Ubrique hasta el límite con la provincia de Málaga, entre los puntos kilométricos 32,8 y 41,4. Se trata de una primera fase de los trabajos, a los que se sumarán los 13 kilómetros de la A-373, que discurren entre Cortes de la Frontera (Málaga) y el límite provincial con Cádiz, cuyo proyecto se encuentra en fase de redacción.

La carretera A-373, de Villamartín a Algatocín (Málaga), cuenta con una longitud de 69,96 kilómetros y pertenece a la Red Intercomarcal de la Red de Carreteras de Andalucía, con una intensidad media diaria de vehículos de 480, un 6,3 por ciento pesados, en el entorno del punto kilométrico 38,9. En la provincia de Cádiz discurre entre los puntos kilométricos 0 en Villamartín hasta el límite provincial situado en el punto kilométrico 41,4, siendo el resto, entre los kilómetros 41,4 al 69 pertenecientes a la provincia de Málaga.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Vías y Obras