Isabel Gómez explica la elaboración de los Presupuestos Municipales 2019, abordados ya en los órganos sectoriales de participación

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha detallado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los principales ejes del borrador de Presupuestos Municipales 2019, que antes de ser llevado a Pleno ha sido trasladado al resto de formaciones políticas, y abordado durante los últimos días en los distintos órganos sectoriales de participación, como los Patronatos Municipales de Deportes y Radio Ubrique, el Consejo Económico y Social, y el Consejo de Barrio. Dentro del turno de intervención del equipo de gobierno en ‘Cosa de Todos’ ha avanzado además próximas actuaciones como la mejora en zonas de aparcamientos en la Avenida de Cortes o el polígono industrial, y ha respondido casi una treintena de preguntas de los oyentes.

En relación a los Presupuestos Municipales del próximo año, con una cuantía total de 11 millones de euros, la alcaldesa ubriqueña ha explicado la elaboración del borrador que será llevado próximamente a Pleno, respetándose así su aprobación antes del 31 de diciembre tal y como indica la ley, “y como se ha venido haciendo en toda esta legislatura, a diferencia de los ocurrido durante los 16 años anteriores”. En esta oportunidad reconoce que llegan algo más tarde, porque se ha querido dar tiempo para incluir la  Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento.

Según explicó, las cuentas municipales de 2019 “mantienen la fuerza de las de los tres ejercicios anteriores”, pero contiene partidas genéricas en el capítulo de delegaciones e inversiones “para evitar anclar al equipo de gobierno que salga tras las elecciones municipales de mayo”. La elaboración se inició con el cálculo de ingresos, entre los que señaló que han defendido de nuevo no subir tasas ni impuestos, salvo el IPC para cubrir el aumento en el coste de los servicios.

En este sentido, recordó que la tasa de agua sube un 1,5%, a pesar de que la petición en el Consejo de Administración fue del 2,2% del IPC interanual, “obligados por un pliego de la pasada legislatura en cuya aprobación no participó el gobierno socialista”. Por su parte, la tasa de basuras se incrementará en un 3,53%, lo que supone unos 4 euros al año, para sufragar el coste de servicio, que ha subido a causa de varios factores, como el IPC, el Convenio Colectivo firmado por Basica con los trabajadores, o el aumento en el precio del tratamiento de residuos.

En cuanto a inversiones, se mantienen las cuantías de 2018 en cada Delegación, y se contemplan partidas genéricas para no encorsetar la acción de gobierno tras las municipales de mayo, como es el caso de 200 mil euros para mejoras en barrios. Al margen de estas actuaciones, Isabel Gómez ha anticipado que Diputación ha confirmado 70 mil euros para la prevención de desprendimientos, a los que hay que sumar próximas mejoras en la pavimentación, así como la creación de parques infantiles en las Barriadas Andalucía y Mirasierra.

A través del Plan de Cooperación 2019 se acondicionarán y reordenarán las zonas de aparcamientos en los laterales de la Avenida de Cortes entre el Stop y el Solimán. También se está pendiente de una subvención solicitada para la mejora en la circulación vial y la ampliación de aparcamientos en el Polígono industrial ‘La Piel’.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

El jurado declara desierta la modalidad universitaria, pero las Familias Valle y De Piña repartirán el premio entre hijos estudiantes de sus trabajadores

El jurado de los II Premios Académicos Familias Valle y De Piña ha declarado desierta la categoría de Mejor Estudiante de Grado. Así lo daban a conocer hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique José Antonio Valle y Manuela de Piña, propietarios y gerentes del grupo de empresas Invercumbre anunciando, en cualquier caso, la decisión de que los 12.000 euros del Premio en esta modalidad sean repartidos como ayudas para los hijos de actuales trabajadores que estén estudiando fuera de Ubrique, ya sean alumnos de ciclos formativos o universitarios.

En esta ocasión el jurado ha estado compuesto por Javier Cabeza de Vaca, decano del ilustre Colegio de Economistas de la Provincia de Cádiz; Ana Salguero Calvillo, notaria de Ubrique y del ilustre Colegio Notarial de Andalucía; Juan Torrejón Chaves, profesor de la UCA; Margarita Arenas Viruez, profesora en la Universidad Pablo de Olavide; y el médico Pedro Galiana. En su fallo precisan que las candidaturas presentadas, aunque reflejan unos expedientes impecables, no han llegado al nivel de excelencia exigido en la convocatoria de los Premios.

Ante esta decisión, desde las Familias Valle y De Piña han preferido que el premio siga donándose a la ayuda a los estudios, y entre varias alternativas optaron finalmente por entregar una ayuda a cada uno de los hijos de actuales trabajadores que estén desarrollando sus estudios fuera de la localidad, con una cuantía total que llega a superar los 12.000 euros previstos en la modalidad de Mejor Estudiante de Grado. 

En la otra modalidad de estos premios, la de Bachillerato, ya el pasado mes de septiembre se hacía público el fallo del jurado que seleccionó como ganadora a la joven estudiante ubriqueña Victoria Gómez Fernández, alumna del IES Los Remedios el pasado curso y actualmente estudiante de Medicina, con una beca de 3.000 euros. Los dos accésit de 1.500 euros cada uno correspondieron a Ana Reina García, y Julio Benítez Fatou, también alumnos que finalizaron sus estudios de 2º de Bachillerato en el IES Los Remedios.

Entrega de premios, el 27 de diciembre en Movex

De esta manera, el grupo de empresas Invercumbre da continuidad a los Premios Académicos Familias Valle y De Piñauna iniciativa de carácter anual cuya bolsa económica ha ascendido este año hasta los 18.000 euros entre ambas modalidades. La entrega de galardones de la modalidad de Bachillerato tendrá lugar el próximo jueves 27 de diciembre desde las 19,00 horas en la sede de la Fundación Movex.

José Antonio Valle y Manuela de Piña, propietarios y gerentes del grupo de empresas Invercumbre

“Identidades” de Zarva Barroso llega este domingo a Ubrique en colaboración con Avanza y Dame Tu Mano

“Identidades” es una mirada a la realidad que constituye nuestra sociedad actual y en el caso de Ubrique un retrato de la comunidad LGTBI. El arte es el soporte y por tanto el medio de expresión de una forma de sentir y de ser. Reivindicarse a uno mismo, sin pretensiones, simplemente mostrando tu identidad. Con esta intención OZ, formado por el artista plástico Zarva Barroso (Ubrique) y la artista Olga Parra (Torrevieja), han creado “Identidades”, una iniciativa que llegará a Ubrique este domingo de la mano del colectivo Avanza LGTBI y con un fin solidario a beneficio de “Ubrique Dame Tu Mano”. Con Zarva Barroso y el presidente de Avanza, Alejandro Sañudo hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique del proyecto.

Los altavoces plásticos son el graffiti y los stencils (plantillas) que nos facilitan la creación de imágenes. Un proyecto de pintura mural que “se basa en la participación del público para crear un collage de personajes ficticios en formato retrato con múltiples maneras de entender la identidad a través de la expresión de cada participante. La esencia del proyecto es usar el arte urbano mediante el gaffiti para crear esas identidades como huella de toda persona que decida intervenir en la obra y de empoderamiento en el caso de ser parte de un colectivo”. La V edición “Identidades”, pretende dar a conocer la realidad del colectivo LGTBI en Ubrique. El proyecto se va a desarrollar este domingo en la calle Doctor Herrero Arenas desde las 11:30 de la mañana.

El acto comenzará con una intervención sobre las inquietudes y sentimientos que se generan en torno a la identidad, pasando a la parte práctica en la que se ofrecerán las instrucciones sobre el uso de las plantillas y otros materiales gráficos que se van a emplear en la elaboración de los dibujos. Las obras resultantes se reunirán para subastarse, destinando los fondos a la Asociación “Ubrique Dame Tu Mano”.

De este modo los participantes, que serán por parejas para un mejor manejo de las herramientas plásticas, “disponen de materiales para crear nuevas plantillas que más tarde se unen a las creadas previamente para el proyecto. Juntos creamos diferentes personajes, ya sea desde la proyección de uno mismo o bien nuevas identidades ficticias. Con el desarrollo de este proyecto se pretende acercar al público al arte contemporáneo y urbano”.

Hasta el momento, “Identidades” ha versado sobre el respeto a la singularidad en temáticas como la identidad de género, la sexual, o la pluralidad racial y cultural. El proyecto se inició en octubre del año pasado en Albacete con el  Colectivo Abanico, realizándose posteriormente con el alumnado del Instituto Español Melchor de Jovellanos, en Alhucemas (Marruecos) y en el barrio de Ayora, en Valencia con el colectivo Ynca.

Zarva Barroso y Alejandro Sañudo sobre “Identidades”