La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha detallado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los principales ejes del borrador de Presupuestos Municipales 2019, que antes de ser llevado a Pleno ha sido trasladado al resto de formaciones políticas, y abordado durante los últimos días en los distintos órganos sectoriales de participación, como los Patronatos Municipales de Deportes y Radio Ubrique, el Consejo Económico y Social, y el Consejo de Barrio. Dentro del turno de intervención del equipo de gobierno en ‘Cosa de Todos’ ha avanzado además próximas actuaciones como la mejora en zonas de aparcamientos en la Avenida de Cortes o el polígono industrial, y ha respondido casi una treintena de preguntas de los oyentes.
En relación a los Presupuestos Municipales del próximo año, con una cuantía total de 11 millones de euros, la alcaldesa ubriqueña ha explicado la elaboración del borrador que será llevado próximamente a Pleno, respetándose así su aprobación antes del 31 de diciembre tal y como indica la ley, “y como se ha venido haciendo en toda esta legislatura, a diferencia de los ocurrido durante los 16 años anteriores”. En esta oportunidad reconoce que llegan algo más tarde, porque se ha querido dar tiempo para incluir la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento.
Según explicó, las cuentas municipales de 2019 “mantienen la fuerza de las de los tres ejercicios anteriores”, pero contiene partidas genéricas en el capítulo de delegaciones e inversiones “para evitar anclar al equipo de gobierno que salga tras las elecciones municipales de mayo”. La elaboración se inició con el cálculo de ingresos, entre los que señaló que han defendido de nuevo no subir tasas ni impuestos, salvo el IPC para cubrir el aumento en el coste de los servicios.
En este sentido, recordó que la tasa de agua sube un 1,5%, a pesar de que la petición en el Consejo de Administración fue del 2,2% del IPC interanual, “obligados por un pliego de la pasada legislatura en cuya aprobación no participó el gobierno socialista”. Por su parte, la tasa de basuras se incrementará en un 3,53%, lo que supone unos 4 euros al año, para sufragar el coste de servicio, que ha subido a causa de varios factores, como el IPC, el Convenio Colectivo firmado por Basica con los trabajadores, o el aumento en el precio del tratamiento de residuos.
En cuanto a inversiones, se mantienen las cuantías de 2018 en cada Delegación, y se contemplan partidas genéricas para no encorsetar la acción de gobierno tras las municipales de mayo, como es el caso de 200 mil euros para mejoras en barrios. Al margen de estas actuaciones, Isabel Gómez ha anticipado que Diputación ha confirmado 70 mil euros para la prevención de desprendimientos, a los que hay que sumar próximas mejoras en la pavimentación, así como la creación de parques infantiles en las Barriadas Andalucía y Mirasierra.
A través del Plan de Cooperación 2019 se acondicionarán y reordenarán las zonas de aparcamientos en los laterales de la Avenida de Cortes entre el Stop y el Solimán. También se está pendiente de una subvención solicitada para la mejora en la circulación vial y la ampliación de aparcamientos en el Polígono industrial ‘La Piel’.
Cosa de Todos, con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique