Mensaje institucional de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, para felicitar las fiestas navideñas a los ubriqueños

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha participado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para trasladar a la ciudadanía el tradicional mensaje institucional desde el Ayuntamiento, y en el que además de felicitar estas fiestas navideñas a los ubriqueños, ha agradecido el trabajo y la colaboración de los colectivos a lo largo de todo el año en las iniciativas municipales.

Isabel Gómez ha destacado el papel de los Servicios Sociales en estas fechas, al igual que durante todo el año, para ayudar a las familias más desfavorecidas. En el ámbito municipal, y después de un año que ha calificado como “de alto dinamismo”, ha subrayado el objetivo de apoyar de forma directa e indirecta a los comercios locales, mediante un valor añadido como es el sector marroquinero, y de ahí la apuesta por el turismo industrial.

En materia de vías y obras, anticipó la intención municipal de seguir embelleciendo cada rincón de la localidad para el disfrute de las familias, y eliminando las barreras a la accesibilidad.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

El consumismo, hoy en nuestro ciclo de debates junto a los alumnos del IES Las Cumbres

El ciclo de debates gracias a la colaboración de Radio Ubrique y el IES Las Cumbres ha continuado hoy en ‘La Mañana’ con el ‘consumismo’ como tema protagonista, coincidiendo con las fechas navideñas. Además del director del IES Las Cumbres, Antonio Macías, nos han acompañado los alumnos Miguel Ángel Solano, Nuria Benítez, Natalia Arenas, Elisa Rodríguez, y María Victoria Monterrubio, quienes nos han ofrecido su punto de vista.

Todos han coincidido en la gran presión que ejercen las empresas con sus campañas publicitarias a través de los medios de comunicación convencionales, y ahora también mediante las nuevas tecnologías y redes sociales.

Como respuesta, han apostado por una reflexión individual sobre lo que es realmente necesario, para evita compras compulsivas de productos que no nos hacen falta. La obsolescencia programada, el factor psicológico en la acción de comprar, la publicidad, o el agotamiento de los recursos naturales y la explotación laboral en el tercer mundo han sido otros aspectos abordados.

Debate sobre consumismo, con el IES Las Cumbres

Unas 80 personas hacen posible mañana el V Ensayo Solidario, con la recogida solidaria de alimentos para Cáritas

La Parroquia de Ubrique, los costaleros de los distintos colectivos cofrades del municipio, y la agrupación parroquial del San Antonio organizan mañana sábado por quinto año consecutivo el Ensayo Solidario, una recogida de alimentos a beneficio del Economato de Cáritas Parroquial que cuenta con el acompañamiento de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Calvario. Será a partir de las 10,30 horas con salida desde el almacén de pasos situado en la calle Serafín Bohórquez.

Participarán unos 20 costaleros, más los integrantes de la agrupación musical y la organización, hasta sumar una comitiva de unas 80 personas. El objetivo, lograr el mayor número posible de alimentos de primera necesidad, así como productos de limpieza e higiene personal.

De allí vía Herrera Oria se dirigirán hacia el Paseo de la Esperanza, con descanso a la altura del supermercado Mercadona a las 11,00 horas. La segunda parada será ya en la Avenida España en las inmediaciones del supermercado Día en torno a las 12,00 horas. Carlos Pizano, integrante de la organización, nos ofrecía los detalles sobre este evento solidario que en todas sus ediciones ha logrado reunir en torno al millar de kilos de alimentos.

Además, la Parroquia celebrará en la tarde del domingo una Zambomba Flamenca (recital de Villancicos) a cargo de los niños de catequesis y grupos locales invitados, tales como el Coro del Hogar, el grupo de Virginia Domínguez o “Piel Flamenca”. Será de 4 a 8 de la tarde en La Plaza y se ofrecerá al público asistente tortas, buñuelos, chocolate y anís. Los fondos obtenidos con la recaudación irán destinados a sufragar las obras efectuadas durante el pasado verano en los salones parroquiales.

Carlos Pizano, integrante de la organización del Ensayo Solidario

Nuevas donaciones al Museo de la Piel, que ya tiene reservas de visitas hasta abril

Las últimas donaciones particulares realizadas al Museo de la Piel, y el flujo continuo de visitantes han sido dos de las cuestiones abordadas hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a una de sus técnicos, Maribel Lobato, quien precisamente era galardonada días atrás por la Fundación Movex dentro de la categoría de ‘Promoción de la Marca Ubrique’ por su labor incansable de fomento de la industria marroquinera.

Tras más de 20 años de proyecto, Manos y Magia en la Piel se ha consolidado como visita turística obligada y referencia para el sector de la piel. A lo largo del año se han registrado numerosas visitas de grupos concertados e individuales, desde centros educativos, hasta colectivos, el Inserso, o familias, y ya cuentan con reservas hasta el próximo mes de abril.

Se siguen sucediendo las donaciones para el proyecto de ‘Patacabras Jubiladas’, que ha superado ya los 200 ejemplares, o también bolsos para la consecución del récord Guinness al mayor número de bolsos.Hasta el momento cuentan ya con unos 1.250 bolsos gracias a la aportaciones particulares, y el objetivo es llegar al menos a los 1.500 para dejar en ese registro el récord.

Maribel Lobato, técnica del Museo de la Piel de Ubrique