Jiménez Barrios (PSOE) destaca el apoyo demostrado al sector de la Piel, que asegura que completarán con la mejora de infraestructuras

“El PSOE es el partido de la responsabilidad, del sentido común, y del equilibrio, con un proyecto solvente”. Así lo ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en el cierre de la programación electoral de cara al 2D Manuel Jiménez Barrios. El cabeza de lista por Cádiz en la candidatura socialista al Parlamento Andaluz ha señalado a su formación como la única que ha venido abordando en esta campaña los “temas de nuestra tierra en vez de discutir sobre banderas y Cataluña, como otros”. En su opinión, a pesar de las dificultades que ha conllevado la crisis, se presentan a estos comicios “con una hoja de servicios importante” por lo que pide la confianza de los ciudadanos para que esta tierra siga contando “con estabilidad, y en línea de crecimiento y creación de empleo”.

Jiménez Barrios ha calificado como una “falta de respeto e insulto a la inteligencia” las críticas de algunos aludiendo a que en Andalucía siempre se vota al PSOE.”La gente vota lo que le da la gana, y habría que preguntarse por qué Ciudadanos o el PP no revalidan la confianza de los andaluces, quizás porque vienen aquí a disputarse el liderazgo de la derecha y no por los intereses de Andalucía”, añadió. Ante los sondeos positivos, el líder socialista avisa de que “no es momento de confiarse”. “Hay que frenar a la derecha y a la ultraderecha”, dijo, mostrando su confianza en que finalmente Vox no estará presente en el Parlamento, si bien habría que responsabilizar de ello “a los que  utilizan los insultos y la demagogia en la política”. Solicita un apoyo mayoritario de los votantes que facilite el gobierno, abre la posibilidad de pactos con toda fuerza política que desee impulsar Andalucía, y alerta de la “irresponsabilidad de quienes puedan provocar un bloqueo” tras el domingo.

En el capítulo de Sanidad, avanzó la ampliación de la cartera de servicios en la Sierra de Cádiz, con más centros de atención primaria y el incremento del número de profesionales. “En Andalucía, a diferencia de otras CCAA, hemos blindado la Sanidad a pesar de la crisis”, explicó. En relación a Ubrique, ha recordado el apoyo al sector de la Piel, con acciones como el Ubrique Creativa en fase de aplicación, y se ha comprometido a seguir esta línea a través de la mejora de infraestructuras en la comarca. Ésta fue una de las principales peticiones que los empresarios marroquineros le trasladaron en un reciente encuentro. Jiménez Barrios garantiza que la Variante será una realidad una vez que se apruebe el PGOU en Ubrique.

Manuel Jiménez Barrios, cabeza de lista por Cádiz del PSOE al Parlamento Andaluz

Arranca en Radio Ubrique un ciclo de debates protagonizado por los jóvenes, en colaboración con el IES Las Cumbres

Hoy en ‘La Mañana’ hemos iniciado un ciclo de debates gracias a la colaboración de Radio Ubrique y el IES Las Cumbres, que tendrá como grandes protagonistas a los jóvenes. De forma periódica abordaremos una amplia variedad de temas, que hemos comenzado hoy con la violencia de género, coincidiendo con la conmemoración el pasado domingo 25 de noviembre del “Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres”. 

En este primer debate, nos han acompañado el director del IES Las Cumbres, Antonio Macías, junto a los alumnos José Miguel Naranjo, Alba Villalba, Andrea Rodríguez, María del Rocío Gutiérrez, y Miguel Ángel Solano. Todos nos han aportado su visión sobre esta grave lacra social, destacando los problemas de desigualdad entre mujeres y hombres que aún subsisten. Los avances en la historia de España, los roles prefijados aún, el patriarcado, la soloridad, o el machismo en la actualidad, han sido algunos de los aspectos abordados por los jóvenes.

Debate sobre violencia de género, con el IES Las Cumbres

La AVV Ubrique Alto abre mañana sábado el calendario local de zambombás

El calendario de las tradicionales zambombás se abre en Ubrique mañana sábado a partir de las 20,30 horas en la Plaza 28 de Febrero. La AVV Ubrique Alto, al igual que ya hicieran el año pasado, ha organizado una zambombá navideña que contará con la participación de un grupo flamenco de Cortes de la Frontera, así como las correspondientes candelas y degustación de dulces típicos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su nueva presidenta, Antonia Rivera, ha hecho una invitación general para participar en este evento festivo.

Se encenderán varias candelas, en plataformas que les ha cedido la AVV Plaza de la Verdura, y se contará con un barra en la que se pondrá a disposición de los presentes bebidas y montaditos, cuya recaudación servirá para sufragar los costes del evento y futuras actividades de la asociación. Además, se ofrecerán de forma gratuita licores y dulces típicos navideños.

Antonia Rivera, presidenta de la AVV Ubrique Alto

Nopoki será el destinatario de los fondos obtenido por CAPI en el Mercadillo Solidario de este sábado

El Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas de Ubrique, CAPI, organizará su tradicional Mercadillo Solidario este sábado 1 de diciembre en el centro de la Avenida España a partir de las 11 de la mañana, sumándose a la Asociación Saharaui y a la ONGD  invitada Oxfam Intermón, que participará en la actividad con stand propio. La presidenta y portavoz de CAPI María del Carmen López, nos ha informado hoy de la iniciativa en La Mañana de Radio Ubrique, así como del destino de los fondos obtenidos en el seno de la Mesa de la Solidaridad en la que está incluida la ONG ubriqueña. 

Aunque cada colectivo dispondrá de stand propio, el Mercadillo Solidario se organiza de manera conjunta entre los miembros que conforman la Mesa de la Solidaridad  y deseen participar. La iniciativa permite dar visibilidad a las ONG locales, sensibilizar e informar sobre su campo de actuación.

El puesto de CAPI pondrá a la venta, al precio de entre 1 euro y 15 euros, diversos artículos elaborados de manera artesanal en Perú y adquiridos bajo la marca de comercio justo. Entre ellos encontraremos nacimientos, mantas, muñecas, mochilas de tela peruana y artesanía andina.  Lo recaudado irá destinado al proyecto de formación de NOPOKI, con el que CAPI colabora desde hace 12 años.

Tanto los 7.500 euros recibidos este año en la Mesa de la Solidaridad como los alrededor de 300 euros que se esperan recaudar con el Mercadillo de este sábado irán destinado a la construcción de baños y aseos masculinos en la Universidad de NOPOKI.

NOPOKI es un proyecto que impulsó  hace más de una década el vicariato de San Ramón a través del obispo Gerardo Zerdín y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. Un espacio educativo para los pueblos indígenas que congrega a más de quince etnias, donde los alumnos son becados con albergue y comida y que pretende dotarlos de la formación necesaria para que “sepan defender sus derechos y situarse en el mundo globalizado actual”. En NOPOKI se forma a los futuros docentes de las comunidades, contando ya con alumnos graduados en ejercicio.

El proyecto de NOPOKI recibirá un importante aporte este año gracias a los fondos municipales incluidos en la Mesa de la Solidaridad, que reunida recientemente determinaba el reparto de la dotación económica con la que está dotada. Unos 30 mil euros anuales, que en este ejercicio se han distribuido de manera igualitaria entre los proyectos presentados por los actuales componentes del órgano, la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique, Madre Coraje, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI) y Cáritas Ubrique en su línea de Ayuda Internacional. Esta última destinará su aportación al proyecto de comedor en la comunidad de Genaro Herrera en Perú.

La Mesa de la Solidaridad de constituyó en 1996, cuando un grupo de cooperantes ubriqueños, entre ellos María del Carmen López, promueven ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por cierto del PNB de los países ricos como ayuda oficial, al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, del que surgió en la localidad la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridaddependiente de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ubrique.

María del Carmen López, presidenta de CAPI

Juan Manuel Moreno (PP) apuesta por promocionar desde la Junta el sector de la Piel y la internacionalización de las empresas

La única garantía posible de cambio es el Partido Popular“, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente del PP Andaluz y candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, dentro del turno de intervenciones en la programación especial de cara a las elecciones autonómicas del 2D. El líder popular ha subrayado que ellos son la única fuerza que garantiza el “no” a Susana Díaz, muestra sus dudas sobre  lo que finalmente hará Ciudadanos, y no descarta contar en su caso con los votos de VOX para aglutinar una mayoría de cambio, pero ante la posible dispersión hace un llamamiento del voto útil. En relación a Ubrique, apuesta por la promoción del sector de la Piel y la internacionalización de las empresas, como medidas de apoyo desde la Junta de Andalucía.

Juan Manuel Moreno ha defendido una bajada masiva de impuestos, “hasta situarlos al nivel de la comunidad que más progresa que es la de Madrid”, como la fórmula para crear 600 mil puestos de trabajo, dos de sus principales promesas electorales. Todo ello, con el objetivo de atraer la inversión de empresas, “frente a lo que ocurre en la actualidad en Andalucía, que sólo atrae el 1,8% de la inversión extranjera”. Además, asegura que esta medida es “absolutamente compatible” con la mejoras propuestas en Sanidad o Educación, ya que “se generaría más actividad económica, más empleos, y también más impuestos para la Administración Pública”.

Para hacer frente al problema del paro en Cádiz, el candidato del PP propone la puesta en marcha de un Plan de Infraestructuras, “fundamental para las comunicaciones en la provincia, y a la vez para generar empleo”. Esta mejora de las infraestructuras sería una prioridad en la Sierra, por ejemplo, para apoyar al sector de la Piel, que se compromete a impulsar desde la Junta de Andalucía también a través de su promoción exterior y la internacionalización de sus empresas, con el objetivo de abrir nuevos mercados en países emergentes. José Manuel Moreno, se mostró convencido del vuelco de los sondeos, y avisa de que el domingo “puede pasar de todo”, en unas elecciones muy abiertas con cerca del 25% de indecisos. “Nuestro tracking interno nos apunta una recuperación en los últimos 7 días, por votos procedentes de la abstención e incluso de otras formaciones”, avisó.

Juan Manuel Moreno Bonilla, candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andalucía

Aún quedan algunas entradas para la II Noche Musical, que tendrá lugar mañana a beneficio de ‘Ubrique Dame Tu mano’

Restan aún algunas entradas para la II Noche Musical a beneficio de la Asociación de Ayuda contra el Cáncer ‘Ubrique Dame tu mano’, que tendrá lugar mañana viernes en el IES Francisco Fatou a partir de las 21,00 horas, impulsada por la ubriqueña Isabel Benítez y con la participación de un amplio cartel de artistas locales y de la comarca. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la vicepresidenta del colectivo, Encarna Oliva ha destacado que la venta de entradas marcha muy bien y que esperan lograr el lleno como ya ocurriera el año pasado. En cualquier caso, aún es posible adquirirlas al precio de 3 euros en la Oficina Municipal de Turismo y en la sede de Dame tu mano en el edificio de la Piscina Cubierta. Ya mañana se pondrían a la venta las restantes en taquilla desde una hora antes del evento.

La II Noche Musical, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, será presentada por Pepe Carrasco. Como coros actuarán Revuelo de CastañuelasAires de la Sierra, y el Grupo Rociero Cortes de la Frontera. Al piano, Miguel Beltrán, al cante Gloria Beltrán, María Rosario Gil, y la propia Isabel Benítez, con la participación al baile de Bernarda y Pepe, y su Grupo Arcoiris. 

La recaudación servirá para apoyar económicamente la labor que desarrolla la asociación ‘Ubrique Dame tu mano’, desde tratamientos médicos, hasta dietas, traslados, o el apoyo psicológico de enfermos de cáncer y familiares.

Mañana se cierra el plazo de inscripción para la I Marcha Solidaria contra el Cáncer de Benaocaz 

Además, mañana viernes se cierra el plazo de inscripción para la I Marcha solidaria de senderismo contra el cáncer de Benaocaz, que se celebrará el próximo 8 de diciembre, organizada por el Ayuntamiento de Benaocaz, en colaboración con la Diputación de Cádiz, y la asociación de ayuda contra el cáncer ‘Ubrique Dame tu mano’, a la que se destinará todo lo recaudado. Las inscripciones pueden realizarse de lunes a viernes, tanto en el Ayuntamiento de Benaocaz, en horario de 10,00 a 14,00 horas, como en Ubrique en la sede de Ubrique Dame tu Mano en el edificio de la Piscina Cubierta, de 18,00 a 20,00 horas.

El donativo por inscribirse es de 8 euros en el caso de adultos y 5 euros para niños, e incluye una camiseta conmemorativa. Además, se cuenta con un ‘dorsal cero’ para aquellas personas que no puedan participar ese día en la marcha, pero que deseen colaborar con un donativo, que pueden entregar en los puntos de inscripción.

Encarna Oliva, vicepresidenta de ‘Ubrique Dame tu mano’