IU realiza una valoración inicial del borrador de Presupuestos 2019 y anuncia que presentará propuestas

Los Presupuestos del Ayuntamiento de Ubrique para el ejercicio 2019, presentado a los grupos ha sido objeto de análisis por parte de José García Solano, integrante de la Coordinadora Local de IU Ubrique, quién acompañado de Miguel González ha participado hoy en el turno de intervención del espacio de Política Local de Radio Ubrique.

“Desde IU sospechamos que hay partidas infladas y que al final no van a cumplir las expectativas previstas”. En este sentido se ha referido, García Solano a los ingresos por tasas, así como a las transferencias de las Administraciones, reclamado la falta de incremento del PICA (Participación de las Corporaciones Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma) que con 897 mil euros, mantiene la cantidad asignada en el pasado ejercicio. Con respecto al Gasto ha aludido al incremento del 4% en Personal, (subida de 235 mil euros), “de muy dudosa ecuanimidad” al no venir acompañado de un tabla salarial que corrija los desajustes de su aplicación. En este apartado además ha informado de la subida del 1,92% para retribuciones básicas de gobierno o de la inclusión de una nueva partida de 30.250 euros que durante cuatro años, hasta 2022, se añadirá en presupuestos, para la RPT (Catalogación-Relación de Puestos de Trabajo) de los trabajadores del Ayuntamiento de Ubrique, “cuando antes era a coste cero”.

Igualmente,en el capítulo de Gastos y Transferencias Corrientes, dos servicios municipales han centrado la atención de IU, el PMD y la Escuela Municipal de Música. En relación a esta última ha reconocido no tener ningún “criterio para pronunciarnos porque no nos han dado explicación para la subida de 70.838 euros en 2018 a 86.276 euros, en 2019, con un mayor importe en la partida de básica laboral de Escuela de Música, así como en laboral temporal con un 50 por ciento de incremento”. Sobre el Patronato Municipal de Deportes y el aumento en 55.000 euros que presupuesta el coste para el mantenimiento de instalaciones deportivas en el próximo ejercicio en 630.000 euros, asegura ser “una cantidad más que respetable para pedir un receso y estudiar la financiación del Patronato”. Izquierda Unida ha destacado su intención de plantear propuestas al Presupuesto.

En otro marco, Miguel González no ha querido dejar pasar la oportunidad con los oyentes de Radio Ubrique para valorar los resultados obtenidos por la confluencia Adelante Andalucía en las Autonómicas del pasado 2  de diciembre, reflexionando además  sobre el futuro de IU. En esta declaración de intenciones  y con el giro a la derecha experimentado en Andalucía, González explicaba que “se abre una nueva etapa de lucha para no seguir perdiendo derechos y libertades”.

José García Solano y Miguel González, integrantes de la Coordinadora Local de IU Ubrique.

En marcha los últimos preparativos del XVIII Belén Viviente de Ubrique que tendrá lugar este sábado

A falta de tan sólo 4 días para el desarrollo de la XVIII edición del Belén Viviente de Ubrique, que organiza la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, la sede social es cada noche un hervidero de personas que a destajo preparan el evento. Los encargados de la licorería ya han destilado las bebidas que nos ofrecerán este sábado para combatir el frío, dando paso en estos días a los chicharrones, los dulces, las piruletas y el reto de alimentos que requieren preparación previa y que se disponen en los puestos del Belén Viviente.

Hoy en La Mañana hemos conocido ese trabajo previo con la portavoz del colectivo vecinal, María del Carmen López, quien además ha desvelado el nombre de los personajes principales del Belén.

El Nacimiento estará formado por Antonio, Deborah y la bebé de poco menos de 10 semanas Irati. Los Reyes lo conforman un matriarcado compuesto este año por María del Carmen, Silvia y Patricia, que irán acompañadas de 6 pajes.  

Entre las novedades destacadas encontramos la infraestructura decorativa que permite crear ambiente y situarnos en la Judéa de hace 2000 años, con elementos de estreno como los arcos de entrada al Belén. Se trata de 4 arcos que se dispondrán en el Callejón Janeiro, (uno en la entrada y otro en la salida de esta zona de acceso), en la Plaza de la Verdura (en su entrada por Saúco) y en la calle Madera como punto de inicio del itinerario marcado para recorrer el Belén Viviente. Asimismo, el colectivo Nutrias Pantaneras ha cedido dos de sus carpas que a modo de experiencia piloto se instalarán como parte de la infraestructura en los puestos. Su posible uso podría facilitar el montaje y desmontaje de las estructuras, principalmente de las escenas del mercado.

Con respecto a los puestos, quedan vacantes aún en la Fragua y la Zapatería, habrá cambios en los responsables del puesto de Tortas y se crea una nueva escena que presentará David Menacho, la recreación de un Palacio de Justicia, que someterá a juicio público a los voluntarios que quieran participar.

En cuanto al aspecto benéfico del evento y como en ediciones pasadas se primará la implicación de los  colectivos que optan al reparto de la recaudación, durante el día del montaje con la aportación de voluntarios que contribuyan con la instalación del Belén Viviente de Ubrique. El montaje comenzará este sábado a partir de las 8 de la mañana, abriendo sus puertas al anochecer alrededor de las 6 de la tarde.

María Carmen López, secretaria y portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

‘La invisible frontera’ llega mañana a Ubrique, dentro de la campaña de sensibilización de flujos migratorios

El IES Maestro Francisco Fatou acoge mañana miércoles, a partir de las 20,00 horas, la representación de la obra teatral “La invisible frontera” de Iosune Onraita, un espectáculo que aúna teatro, danza, y música, con momentos dramáticos y también para la comedia, que se enmarca en la campaña de sensibilización de flujos migratorios en la provincia de Cádiz. Se trata de una iniciativa del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y del Conservatorio Profesional de Danza “Maribel Gallardo” de Cádiz. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la directora de la obra, Iosune Onraita, licenciada en arte dramático por la RESAD, dramaturga y con amplia experiencia como formadora y actriz en diversos montajes, que también impartirá el viernes sendos talleres de artes escénicas como actividad complementaria a la obra teatral. El primero de los talleres tendrá lugar a las 12,00 horas en el Centro de Dia, mientras que a las 17,00 horas se desarrollará en el salón de actos del IES Francisco Fatou para el público en general.

Los participantes del taller, que previamente han visualizado la obra, harán una inmersión poniéndose en el lugar de los actores y bailarines, desarrollando escenas del espectáculo. Así, el que en un inicio miraba como público, se pondrá entonces en el lugar del otro.

Las sesiones se presentarán bajo un formato de propuestas lúdicas, provocando la acción y luego la reflexión. Se realizarán ejercicios de voz con textos y de expresión corporal, mientras que la música, por su gran poder evocador, adquirirá un papel primordial en el trabajo creativo demandado.

A través de estas acciones se pretende sensibilizar  a la ciudadanía en valores y actitudes relacionados con la diversidad cultural y la interculturalidad, favoreciendo un espíritu crítico y un compromiso activo ante la realidad de los flujos migratorios. El objetivo es crear conciencia sobre la dimensión de la migración  en la provincia de Cádiz a través de las artes escénicas, así como fomentar una cultura de la inmigración. El propio título de la obra, la ‘invisible frontera’ hace referencia a esas barreras imaginarias que suponen para los migrantes los papeles, la precariedad, el desconocimiento del camino, la búsqueda de empleo, los amigos, o el idioma, entre otros.

Iosune Onraita, directora de la obra teatral ‘La invisible frontera’