Para el PA, la elaboración de los Presupuestos y el PGOU reflejan la falta de participación ciudadana en esta legislatura

El edil y portavoz del Grupo Municipal Andalucista, y coordinador local de Andalucía Por SíJosé Antonio Bautista, ha participado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dentro del turno de intervención de esta formación política, respondiendo a una quincena de preguntas de los oyentes, y analizando el desarrollo de la sesión ordinaria de Pleno celebrada el pasado martes. Además de mostrar su posicionamiento sobre los asuntos debatidos, ha recordado las preguntas planteadas al equipo municipal de gobierno “siguiendo la misión de control y  fiscalización que nos encargaron los ciudadanos desde la oposición”. “Parece que nuestras preguntas les incomodan y alteran, pero es nuestra obligación trasladarles las cuestiones que nos traslada la ciudadanía”, dijo.

El Grupo Andalucista considera que no se fomenta la participación desde el equipo de gobierno, y para ello ponen como ejemplo la elaboración de los Presupuestos Municipales para este año 2019, en torno a los que critican que sólo se haya celebrado una única reunión por parte de un órgano de participación ciudadana, algo que estiman insuficiente “puesto que si los concejales del gobierno municipal necesitan varios meses para comprender y encajar las cuentas, es imposible que un vecino pueda enterarse en una reunión de una hora”.

En su opinión, el Plan General de Ordenación Urbana también es un reflejo. “No se ha hecho nada a nivel participativo en estos 4 años sobre el PGOU, que hasta ahora han tenido metido en un cajón, y cuando faltan 4 meses parece que van a intentar correr para llevarlo al último Pleno de la legislatura”, señaló Bautista, destacando que “lo único que se ha preguntado a los vecinos es la ubicación del recinto ferial, y después del paripé de participación, los pocos que han respondido han apostado por la alternativa que ya apuntaba el Partido Andalucista, que es la zona de Hipersol”.

El portavoz andalucista ha llamado la atención sobre las modificaciones puntuales de las Normas Subsidiarias realizadas por el actual equipo de gobierno socialista que, “una figura perfectamente válida, que sin embargo, cuando ellos estaban en la oposición tildaban de parcheo”. En ese sentido se refirió a la modificación urbanística presentada en el último Pleno, una modificación provisional que va a permitir compatibilizar el uso industrial-artesanal con el uso terciario-hospedaje, y que en su opinión se tenía que haber consultado a los ciudadanos.

José Antonio Bautista también repasó las preguntas planteadas en el turno de ruegos y preguntas a los integrantes del gobierno municipal, como por ejemplo la situación de las conversaciones en torno a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en el Ayuntamiento, y avanzó que en la próxima sesión ordinaria de Pleno presentarán varias mociones “sobre problemas de ciudadanos, relativos a Ubrique”, a diferencia -dijo- de las propuestas sobre la caza y la tauromaquia presentadas en este último Pleno por el PP, que calificó de “mociones a instancias de Vox, que no sabemos si forman parte del acuerdo en la Junta de Andalucía”.

Cosa de Todos, José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal Andalucista

La Peña Flamenca celebra este viernes la primera sesión del XXXI Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”

La Peña Flamenca de Ubrique estrena este viernes el XXXI Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” con la primera sesión de cante y baile. El estreno correrá a cargo del cantaor de las Cabezas de San Juan, José Vargas y la bailaora, Melisa Picón de Jerez. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos han contado las expectativas que surgen en esta nueva edición de Concurso, los directivos Diego Ordóñez, Salvador Blanco y Miguel Rodríguez. 

Las sesiones serán cada viernes a las 10:30 de la noche y se prolongarán hasta finales de mayo, con un descanso de 4 semanas debido a las fiestas del Carnaval, por lo que tras la actuación de la semana que viene (8 de febrero) se retomarán la preliminares el 15 de marzo. Como en anteriores ocasiones la Peña pone a disposición de los concursantes la guitarra oficial del concurso, cuya labor recae en el guitarrista arcense, Antonio Heredia.

El curso en la Peña Flamenca arrancaba en otoño con el inicio de las Escuelas de Flamenco, entre ellas, las de Guitarra, Cante y Castañuelas, esta última a cargo de Isabel Benítez. Durante este tiempo también se han llevado a cabo actuaciones flamencas, la última la de el cantaor Juanito Berrocal y el guitarrista Didier Macho, zambombas flamencas en navidad y más recientemente el homenaje a Manuel Román, presidente de la Peña. Asimismo, se ha promovido el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con los escolares de Ubrique, con motivo de la celebración el pasado 16 de noviembre del Día Internacional del Flamenco.

Diego Ordóñez, Salvador Blanco y Miguel Rodríguez

La Hermandad de Los Remedios celebra este sábado la Fiesta de la Candelaria

La Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios celebrará este sábado en el Convento de Capuchinos la Fiesta de la Candelaria con la apertura del camerín de la Patrona de Ubrique, que permanecerá abierto de 18:30 a 19:30 horas, volviéndose a abrir de nuevo una vez finalice la celebración de los cultos religiosos. El hermano mayor de Los Remedios, Aurelio López nos explicaba en La Mañana, que están llamados a participar todos los niños de la localidad, para ser presentados ante la Nuestra Señora de Los Remedios. 

La Candelaria es una fiesta religiosa que se hace cuarenta días después de Navidad y conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén. Se celebra cada 2 de febrero, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María, después de dar a luz.

Al margen de la celebración de este sábado, el hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios nos ha explicado como se preparan de cara a la festividad del Domingo de Ramos, con la salida procesional de La Borriquita, que tendrá lugar el próximo 14 de abril. Tras los primeros encuentros celebrados para coordinar la salida, se hace un llamamiento para la participación de costaleros que quieran sumarse a la cuadrilla de La Borriquita.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios

Manuel Ángel Chacón informa del estado de obras en la localidad

Ayer se aplicaba la última capa del hormigón que ha impermeabilizado las terrazas de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, una actuación que permitirá acabar con las filtraciones de los garajes situados en los bajos de este espacio público y su puesta en valor. Los Planes Provinciales 2016 y 2017 se han simultaneando para avanzar en unos trabajos que se esperan concluyan en 6 meses. De todo ello hemos hablado hoy con el delegado de Vías y Obras, Manuel Ángel Chacón quien nos ha explicado en La Mañana de Radio Ubrique el estado de los trabajos, así como el resto de intervenciones abiertas a día de hoy en la localidad.

El proyecto de la plaza de Ministro Fernández Ordóñez, pretende solucionar el problema de las filtraciones provocada por la acumulación de lluvia y por las raíces de los arboles que la bordean que han causado el deterioro de las redes de agua. Para mejorar el saneamiento de la zona se han retirado rampas y escaleras, se sustituirán los árboles por otras especies, se reforzará la estructura y finalmente se habilitará el espacio público superior.

En activo se mantiene las mejoras que se están llevando a cabo en la plaza Tierno Galván, actuación financiada con fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA) al igual que las mejoras que se están ejecutando en el edificio de las Piscina. También permanecen los trabajos de conexión de redes entre Candelaria y Avenida Diputación, con la mejora de la accesibilidad en la conexión de ambas vías. En la misma situación se encuentra las escaleras de Ministro Fernández Ordóñez y los muros que se está reforzando tras concluir la actuación proyectada con los Planes de Cooperación 2018. Los próximos trabajos se localizarán en la barriada Mirasierra (Planes Provinciales 2018), con la recogida de escorrentías, pavimentación y puesta en valor de la plaza Mirasierra.

El responsable municipal ha informado además del corte en el suministro eléctrico programado para mañana jueves y viernes en la localidad, que por avería de baja tensión afectará a la zona Sol y Pasadilla. Endesa ha previsto trabajos en el centro de transformación de Sol y Lavadero mañana jueves de 9 a 12 del mediodía y en el centro de transformación de Azorín  el viernes 1 de febrero de 9 a 2 de la tarde.

El responsable de Urbanismo ha dado cuenta además de los asuntos referentes a esta materia aprobados en sesión plenaria. El pleno de ayer daba curso a la modificación puntual del texto de las normas subsidiarias de planeamiento, en repuesta a una petición formulada en su día por la empresa Artilab 2.014. La modificación de 20 mil metros cuadrados de finca situada en la zona de Las Cumbres, permitirá construir en 4.600 metros cuadrados, aumentando la edificabilidad de la zona (planta baja más dos plantas). La parcela calificada como suelo hotelero, seguirá conservando está categoría al compatibilizar ambos uso, industrial y hotelero. El cambio urbanístico cuyo trámite se cursaba inicialmente hace un año permitirá la construcción de un edificio singular que dará cabida a una nueva empresa marroquinera. Anoche se daba luz verde por unanimidad de los asistentes a la aprobación provisional de la modificación del artículo séptimo de la ordenanza 6 (terciario) y el aumento de la edificabilidad de parcela. Tras el periodo de exposición pública será la Junta de Andalucía la que valide la nueva calificación.

Igualmente el Ayuntamiento de Ubrique daba ayer los pasos para acogerse al convenio de colaboración con la Junta de Andalucía para poder gestionar, como entidad colaboradora, las solicitudes de las subvenciones para  la rehabilitación de Viviendas. Al igual que en anteriores convocatorias, Prouvisa se encargaría de tramitar las ayudas derivadas del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020. Prouvisa ha dado curso a unas 50 solicitudes de ayudas al alquiler cuyo plazo expiraba el pasado 9 de enero.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Urbanismo, Aguas, Vías y Obras en el Ayuntamiento de Ubrique

La disfunción eréctil, hoy en el curso de andrología de la Escuela de Salud

Nueva sesión hoy en nuestra Escuela de Salud del curso de andrología, que hoy se ha centrado en la disfunción eréctil, una patología que afecta a cerca de 2 millones de españoles, de los que acuden a recibir tratamiento sólo 1 de cada 10. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha animado a visitar la consulta médica, más aún cuando la mayoría tiene solución, y sobre todo teniendo en cuenta que puede presentarse como el primer signo de una enfermedad como la isquemia miocárdica, diabetes, o depresión. Además, en el apartado de noticias sanitarias hemos abordado el titular ‘El genoma de los madrugadores los protege de la depresión’, y entre las preguntas ‘¿Ya se puede curar la diabetes?’.

La disfunción eréctil o impotencia es un trastorno caracterizado porque el pene es incapaz de comenzar, o de mantener, una erección el tiempo suficiente como para efectuar una relación sexual completa al menos en uno de cada tres intentos. Su frecuencia aumenta con la edad: 2% a los 40 años, 15 % a los 60 años y 70 % a los 80 años. A pesar de ello y de la repercusión en la calidad de vida y autoestima de los hombres, con solución en la mayoría de los casos, las consultas al médico por este motivo es solo de 1 por cada 10 afectados.  

Este problema normalmente se presenta como un hecho aislado, pero puede ir asociado a otras alteraciones sexuales,  tóxicos (alcohol, tabaco, drogas), medicamentos (antihipertensivos, antidepresivos) y a enfermedades generales (diabetes, arteriosclerosis). La edad es la causa más importante que origina la disfunción eréctil, pero también hay que incluir el colesterol elevado, 
diabetes, hipertensión, enfermedades de los vasos sanguíneos o de los nervios, ciertos medicamentos,      alcohol, tabaco, alteraciones hormonales, enfermedad de La Peyronie, operaciones de próstata,
alteraciones psicológicas (baja autoestima, estrés, ansiedad y depresión).  Uno de cada 5 casos de impotencia es debido a causa psicológica, y el resto a causas orgánicas (diabetes, hipertensión,..).

Cuando la impotencia dura más de 3 meses hay que acudir al médico. Antes de tomar cualquier medicamento para la impotencia siempre hay que consultar al especialista para evitar empeoramiento de alguna enfermedad (angina de pecho) o posibles interacciones con otros medicamentos y efectos secundarios (bajadas de tensión, palpitaciones, alteraciones en la visión, dolor de cabeza). 

Lo más importante es actuar sobre la causa (ansiedad, estrés, diabetes, sustituir medicamentos, etc). Los síntomas se tratan mediante medicamentos vasodilatadores, mecanismos de erección por vacío o por métodos quirúrgico.

Escuela de Salud, 30 enero 2019

Manuel Vilches inaugura este viernes la exposición fotográfica ‘Increíble India’ en la sala del antiguo mercado de abastos

La recaudación por la venta de las 28 imágenes de gran formato irá destinada a la asociación ubriqueña Dubabu por el desarrollo de África.

Este viernes a las 21,00 horas se inaugura en la sala del antiguo mercado de abastos la exposición ‘Increíble India’ del fotógrafo ubriqueño Manuel Vilches, que podrá visitarse hasta el 24 de ferbrero. Un total de 28 imágenes a gran formato correspondientes a un último viaje desarrollado durante un mes y medio por el norte de este país, en las zonas de Rajasthan y Benarés, la ciudad sagrada a orillas del Ganges.

Como en cada una de sus exposiciones, la foto social y el retrato son los grandes protagonistas, aunque no faltan los paisajes, las vistas panorámicas, y las construcciones mogoles, con gran presencia de la religión hindú, tal y como nos avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Vilches, a quien además hemos dado la enhorabuena como ganador del Concurso de Fotografía del cartel anunciador de la Semana Santa de Ubrique 2019.

Durante 45 días convivió con los diferentes grupos étnicos del norte, desde pastores rabari, hasta los kabelias de Jaisalmer y los hombres santos, profundizando en las señas de identidad de la cultura hindú. Una cita que no debemos perdernos, más aún si tenemos en cuenta que a pesar de la gran calidad demostrada ya por la fotografía de Vilches, su autor reconoce que “es lo mejor que he hecho hasta ahora”. Herrero de profesión, Manuel es un fotógrafo autodidacta al que marcaron sus viajes a África, que le llevaron junto a su familia a poner en marcha la asociación solidaria ‘Dubabu’ (que en su lengua significa “blanco”) para intentar devolver a través de su fotografía toda la riqueza personal que el continente africano le había regalando.

Asociación Dubabu

La Asociación Dubabu es una ONG sin ánimo de lucro por el desarrollo de África que viene impulsando numerosos proyectos solidarios desde su creación en el seno de la propia familia de Manuel Vílches, con la ayuda de sus socios, que en la actualidad son un total de 116. A todo ello hay que unir la recaudación por la venta de distintos productos de su tienda, y sobre todo a través de su fotografía. Además de la venta de imágenes y de calendarios, también organizan rutas fotográficas solidarias en el continente africano, fuera de los itinerarios turísticos tradicionales, en las que además de un curso de fotografía se busca la convivencia con otras culturas y el conocimiento de sus costumbres.

Entre los principales proyectos desarrollados hasta el momento por Dubabu destaca la construcción de una escuela de secundaria en Bantogodo en colaboración con la Universidad de Sevilla, y que en la actualidad cuenta con 8 aulas y la matriculación de unos 400 niños cada curso.

Además de apoyar a personas concretas en sus necesidades formativas y médicas, entregan material escolar y sanitario, apadrinan un total de 9 escuelas, financian microcréditos e impulsan aulas de alfabetización para colectivos de mujeres, e impulsan infraestructuras esenciales como la construcción recientemente de un pozo de agua junto a la escuela, que permite a los niños acudir a clase en vez de tener que levantarse de madrugada para recorrer 14 kilómetros en busca de agua.

En este sentido, Manuel Vilches ha querido agradecer los casi 2.000 euros entregados el pasado año por el proyecto ‘Ubrique Blanco de Paz’, que han hecho posible culminar los 9.800 euros de presupuesto del pozo, abierto el pasado 31 de diciembre. Los 300 euros del premio del cartel de Semana Santa también serán destinados a la ONG.

El agua de la vida.

Hoy es un día especial para la familia DUBABU, una vez más con el esfuerzo de muchos ha sido posible realizar un sueño. Llevar el agua a los niños y niñas de nuestra escuela en Bantogdó. Daros las gracias a todos los que, no solo colaboráis, si no que además creéis en nuestra labor y en el trabajo que hacemos, sin vosotros nada de esto sería posible. Os dejo esta frase de un profesor de nuestra escuela al ver el pozo terminado: “Un niño con sed ve mermado y empequeñecido su espíritu”

Publiée par Asociación Dubabu sur Lundi 31 décembre 2018

Manuel Vilches, fotógrafo ubriqueño integrante de la Asociación Dubabu