El Grupo Municipal Andalucista valora en el Espacio de Política de La Mañana los Presupuestos y Ordenanzas 2019

Los Presupuestos y Ordenanzas para el ejercicio 2019 han centrado la intervención del Grupo Municipal Andalucista en el espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique. Los ediles José Antonio Bautista y María Jesús Pérez, han reclamado al gobierno de Isabel Gómez las subidas en las tasas de los servicios de Basura y Aguas, anunciando una batería de propuestas de cuya aceptación, dependería el respaldo de los Presupuestos en el próximo Pleno.

El portavoz del GMA cifraba el incremento del Agua para el próximo año en un 1,5% , sumado a la subida del 3,53% en la tasa de Basura, situación que el gobierno “pretende camuflar”. A pesar de la encomienda de gestión que se hizo a Básica y que permite que no se tenga que pasar por pleno la subida, “deberían explicar a los ciudadanos porque se hace”, máxime cuando el año pasado “se hizo otro incremento en la Basura de 7 euros al año”. Para Bautista “es llamativo que no se den explicaciones al respecto”, destacando que “si no hubiéramos preguntado, ni siquiera lo hubieran dicho a los concejales”.

En cuanto a Presupuestos, “seguimos con las mismas partidas del año pasado, sabiendo que después hubo modificaciones al faltar dinero”. Asimismo, no es compresible que el 60% del gasto municipal corresponda a Personal, incluyendo además una partida para la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del personal que trabaja en el Ayuntamiento. Según el portavoz andalucista en la legislatura anterior la Alcaldesa decía que la RPT “tenía que ser a coste cero y en esta legislatura tenemos un documento que asciende a 120.000 euros”, valorando que “eso significa que nos van a subir las tasas porque habrá que afrontar ese pago, ese dinero sale de todos los ubriqueños”. En estos mismos términos se pronunciaba Pérez, denunciando la reconversión en autónomos de antiguos trabajadores que prestaban servicios municipales, aludiendo en concreto al Club de Empleo, “están dejando a unos trabajadores sin derechos y a otros inflándoles las nóminas, gastando un dinero sin ser claros”.

La edil andalucista ha reclamado al gobierno local la falta de eficacia en la resolución de proyectos “dejamos obras preparadas y después de 8 años están por terminar”. El arreglo de la A-373, que “aún no está terminada y la han tenido que parchear”, las viviendas del Jardín “no hay ni un pliego de condiciones para las casas” o el Consejo de Salud donde “los problemas del Centro de Salud no son tratados”,  son algunos de los ejemplos por los según argumenta, “no le están dando solución a los problemas de los ubriqueños”.

José Antonio Bautista y María Jesús Pérez, portavoz y edil del Grupo Municipal Andalucista

La Fundación Movex vuelve a alcanzar los 500 mil euros de facturación, con casi un centenar de clientes, y su vivero de empresas al completo

Durante la jornada de este martes la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (Movex) acoge la celebración de varios eventos para hacer balance de su actividad durante este 2018. Entre ellos, la reunión ordinaria de diciembre de su Patronato, un acto informativo público sobre la memoria de actividades en este ejercicio, y finalmente la entrega de premios a colaboradores y prescriptores por su contribución a la difusión de la imagen de la industria de la piel de Ubrique. El gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, destacando que el 2018 ha vuelto a ser “un año de consolidación” para el centro.

En este sentido, y aunque aún no se ha cerrado el ejercicio, avanzó que por tercer año consecutivo Movex volverá a alcanzar los 500 mil euros de facturación, con más de 90 clientes durante este 2018. Su vivero de empresas presenta una ocupación del 100%, con más de 200 personas trabajando en las 12 empresas instaladas.

Durante este año, Movex ha sido escenario de numerosos proyectos de diseño, asesoramiento en la localización de proveedores, actividades de laboratorio a través de su tecnología de impresión, bordado, o lavado entre otros, además de laboratorios experimentales.

En el plano de las colaboraciones, la Fundación por ejemplo se ha integrado en la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), y forma parte de la junta directiva de la nueva asociación de empresas marroquineras de Ubrique ‘Asopiel’, mientras que en materia laboral ha ampliado su plantilla con tres nuevas contrataciones. En la actualidad, componen la Fundación Movex un total de 14 patronos, que podrían ser 16 a principios del nuevo año.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

La Parroquia celebra este sábado el V Ensayo Solidario y el domingo una Zambomba Flamenca en La Plaza

Por quinto año consecutivo la Parroquia de Ubrique, junto con los costaleros del municipio han preparado el Ensayo Solidario, con la recogida de alimentos a beneficio del Economato de Cáritas Parroquial. Una iniciativa que llevarán a cabo este sábado 22 de diciembre, con el acompañamiento de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Calvario. La salida será a las 10:30 desde el almacén de pasos situado en la calle Serafín Bohórquez, partiendo vía Herrera Oria en dirección al Paseo de la Esperanza, con descanso a la altura del supermercado Mercadona. La segunda será en la Avenida España en las inmediaciones del supermercado Día. De todo ello, nos ha hablado hoy en La Mañana el párroco de Ubrique Roberto Romero, quien hemos informado del programa de cultos y actos que se van a realizar durante estos días en la localidad.

Además de la V edición del Ensayo Solidario, la Parroquia celebrará en la tarde del domingo 23 de diciembre una Zambomba Flamenca (recital de Villancicos) a cargo de los niños de catequesis y grupos locales invitados, tales como el Coro del Hogar, el grupo de Virginia Domínguez o “Piel Flamenca”. Será de 4 a 8 de la tarde en La Plaza y se ofrecerá al público asistente tortas, buñuelos, chocolate y anís. Los fondos obtenidos con la recaudación irán destinados a sufragar las obras efectuadas durante el pasado verano en los salones parroquiales.

Con Roberto Romero hemos aprovechado para repasar los Belenes Solidarios instalados en los templos religiosos del municipio, realizando especial mención al Belén particular instalado por la catequista María del Carmen Sevilla en uno de los salones del antiguo Mercado de Abastos. Además, hemos recordado el programa de cultos que en estas fechas se darán cita en Nuestra Señora de la O. Este es el caso, la Misa del Gallo el lunes 24 a las 00 horas, la Misa de Navidad el 2 de diciembre a las 11 de la mañana y la Epifanía del Señor el 6 de enero a las 12 del mediodía, entre otras.

Roberto Romero, párroco de Ubrique