Andalucía Orienta llevará a cabo durante los próximos días y hasta el 1 de agosto sesiones informativas en las que se informará del programa Andalucía Acredita, ya que recientemente se ha publicado la segunda convocatoria genérica del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales 2017.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, la coordinadora de Andalucía Orienta, Ana Bazán, nos ha explicado como nos acreditamos, el procedimiento a seguir, los plazos y categorías profesionales que se recogen en la actual convocatoria.

En concreto, la Junta de Andalucía abre el proceso de acreditación del 12 de julio al 1 de agosto, con un total de 4.500 plazas para dos cualificaciones profesionales, estas son, la atención sociosanitaria a personas en el domicilio, con 3.500 plazas y la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, con 1.000 plazas. Para dar a conocer el proceso a seguir, el servicio de Andalucía Orienta ofrecerá sesiones informativas durante estas dos semanas, en la jornada de los lunes, miércoles y viernes al mediodía.

El Acredita otorga una acreditación oficial, a la persona candidata, previa evaluación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación. La acreditación oficial, otorgada por la administración laboral competente, certifica la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo. Aunque las primeras acreditaciones comenzaron en 2011, aún hay categorías profesionales (Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) que no se han convocado, este no es el caso de la atención sociosanitaria para personas dependientes, cuyo plazo límite determinado por la administración para la obtención  de la certificación concluye en este año 2017, motivo del amplio número de plazas ofertadas en esta ocasión.

Bazán nos ha explicado el origen del proceso que responde a normativa comunitaria, se están unificando las categorías profesionales, con el establecimiento de ocho niveles de cualificación, que permitan la misma acreditación para todos los trabajadores de los países del marco europeo, facilitando la movilidad de estudiantes y trabajadores por la Unión Europea. El procedimiento para obtener la acreditación llega mediante dos opciones, la vía formal de formación homologada  o la certificación de profesionalidad a través de cursos y de la propia experiencia.

En este último apartado es el que se centra el Andalucía Acredita. Los procedimientos para alcanzar la acreditación dependen de la categoría por la que se presenten, concretándose en unidades de competencias que convalidan la experiencia profesional y la formación del solicitante. Una vez que el candidato se inscriba, se inicia propiamente el procedimiento, que se desarrolla en tres fases, fase de Asesoramiento (un asesor acompañará y aconsejará al candidato), fase de Evaluación (se demuestran las competencias profesionales , normalmente mediante una entrevista personal) y la acreditación de la competencia profesional, en la que se expedirá la acreditación de cada una de las unidades de competencia que se hayan superado. Andalucía Orienta inicia el proceso colaborando con los usuarios en la tramitación previa.

Andalucía Orienta con Ana Bazán 17 de julio