Ubrique contará con una partida de 250 mil euros para obras dentro del Plan Invierte 2017 de Diputación

El primer teniente de alcaldesa y delegado municipal, Manuel Ángel Chacón, ha anunciado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ de La Mañana que Ubrique dispondrá de 250 mil euros para acometer obras, aún por determinar, dentro del Plan Invierte 2017 de la Diputación Provincial de Cádiz que este año cuenta con un presupuesto global de 16 millones de euros. Hoy mismo la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, participaba en el Consejo de Alcaldías en el que se ha firmado este convenio.

Las 55 poblaciones de la provincia (44 municipios y 11 ELAs), entre ellas Ubrique, recibirán por adelantado una importante cantidad con la que sus ayuntamientos podrán afrontar durante los próximos meses obras de mejora y acondicionamiento de calles, espacios públicos y equipamientos que libremente decidan. Para dar facilidades a la hora de gestionar los proyectos, los plazos para completar la ejecución de los proyectos se ampliarán al menos hasta mediados del año que viene. En cuanto el Plan sea aprobado por el Pleno de la Diputación, al que se convocará en próximos días, se podrán iniciar las tramitaciones necesarias.

En relación a otras líneas de ayuda de Diputación, Chacón recordó que hace 10 días se firmó también el convenio del Plan de Cooperación que en Ubrique se traducirá en la rehabilitación de la calle Curtidores, la Plaza del Petaquero y una segunda fase de la Avenida Juan de la Rosa. Esta última actuación, que contempla la ordenación del acerado y aparcamientos desde el colegio Benafelix hasta la calle Miguel Reguera, se acometerá próximamente. En el caso de la calle Curtidores se está a expensas de que Endesa traslade las instalaciones eléctricas hasta la nueva caseta en Azorín, mientras que para poner en marcha los trabajos de la Plaza del Petaquero se esperará a que pase la Feria.

En representación del equipo municipal de gobierno al que llegaba el turno en ‘Cosa de Todos’, Manuel Ángel Chacón también ha repasado las distintas obras municipales en ejecución, en la actualidad un total de 13 actuaciones entre las que se encuentran el bacheado del camino del Amarguillo al que seguirá el de Fátima, la finalización de los trabajos en Los Pinitos con mejoras integrales en pavimentación, sanemaniento y abastecimiento de la bajada de Pintos y la calle Santa Isabel, la construcción de una caseta de control y vigilancia en el yacimiento de Ocuri, la mejora del acerado de la calle San Ignacio, o la eliminación de barreras arquitectónicas en pasos de peatones de la Avenida Jesulín de Ubrique.

También se está acometiendo la construcción de casetas de la luz exigidas por Endesa para el suministro durante la Feria en el Paseo del Prado y la calle Fernando Gavilán, el pintado en el Convento de Capuchinos y los colegios Benafelix y Fernando Gavilán, la terminación de los trabajos en el interior del antiguo Mercado de Abastos, donde distinguen 6 salones, una sala de exposiciones, y la sede de la Peña Flamenca, mejoras en el acerado del cementerio y el techo de la tanatosala, o la colocación de una cancela que culmina la rehabilitación de la pista deportiva del Caldereto.

En el capítulo de Aguas, el delegado municipal ha señalado que aunque la situación nos es preocupante, sí que se va a tener que adelantar la puesta en marcha de los pozos del Rano, prevista para las próximas semanas puesto que actualmente el abastecimiento de la población aún se sigue realizando gracias a los manantiales.

Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa, y concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Aguas, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria

Hoy en nuestro Taller de Fotografía hablamos con el fotógrafo de naturaleza Andrés Domínguez, mención de honor en el Photo Montier 2017

La imagen de una rana de San Antonio sobre cardos ha sido seleccionada en la categoría de “Otros Animales”, en el concurso francés Photo Montier 2017. La obra del fotógrafo de naturaleza ubriqueño, Andrés Domínguez, fue captada en marzo de este año en la zona de Prado del Rey y le ha valido al autor la Mención de Honor que podrá convertirse en premio, en la gala que tendrá lugar en noviembre durante el Festival Internacional de la Fotografía de Animales y de la Naturaleza que se celebra en Montier-en-Der.

Este concurso internacional, que se encuentra entre los diez más importantes del mundo, no le es ajeno al ubriqueño que ya obtuvo reconocimientos en 2013 y 2015. Su imagen ha sido seleccionada junto con otras 113 entre un total de 11.500 trabajos presentados. Hoy en el Taller de Fotografía que cada jueves le ofrecemos en La Mañana de Radio Ubrique con Manuel Canto, hemos conversado con Domínguez del concurso, pero sobre todo de los elementos fundamentales que debe de tener en cuenta un fotógrafo de naturaleza para participar en ellos y realizar un buen trabajo.

Andrés Domínguez. FOTO: dendrocopos.com

Para ambos expertos es fundamental los conocimientos de fotografía y del medio natural cuyos instantes se pretende captar, para ello hay que ser observador, paciente y tener alma de naturalista, sintiendo verdadero aprecio por el entorno. Para además ser premiado en los concursos, hay que introducir otro elemento más, la creatividad del autor, para plasmar así una escena diferente.

Andrés Domínguez se dedica a la fotografía de la naturaleza de forma autodidacta desde hace más de 20 años. Ha obtenido diversos premios de prestigio internacional y publicado sus trabajos en medios especializados, tales como  The Washington Post, The Times, Daily Mail, Fototelegraf (Rusia) o National Geographic Magazine y Birding Magazine (revista estadounidense especializada en aves), entre otros.

Por otro lado, en el programa de hoy, Manuel Canto nos ha explicados diferentes conceptos básicos para dominar la práctica fotográfica. Si la pasada semana nos aleccionaba sobre las cámaras que podíamos adquirir para iniciarnos en este mundo, hoy se ha centrado en su uso, dando a conocer los conceptos de ISO, diafragma y velocidad de obturación, elementos  primordiales para controlar la luz. Comprendiendo su funcionamiento, entenderemos en gran medida la base de todo dispositivo fotográfico.

El ISO es la sensibilidad del sensor, la capacidad de respuesta de la antigua película analógica ante la luz, cuanto mayor es el ISO, más sensible es la película o sensor. De este modo en condiciones de escasez de luz deberemos subirlo y al contrario con exceso de luz. El diafragma (se representa con la letra f) es el dispositivo de la cámara que permite que entre la luz,  abriendo más o menos definimos la cantidad de luz que llega al sensor o película. La velocidad, representada en fracciones, controla el tiempo de apertura del diafragma y por tanto, el tiempo durante el cual llega luz al sensor o película. Una velocidad mayor te permitirá congelar sujetos en movimiento. Los detalles en:

Taller de Fotografía con Manuel Canto 20 de julio