Parque_Natural-Los_Alcornocales-Universidad_Pablo_Olavide-Cadiz-insecto-Europa_Hoy ‘Cuaderno de Campo’ ha debido adaptarse al menor espacio de tiempo del que disponíamos, a pesar de lo cual nos hemos podido referir a temas tan interesantes como el hallazgo en el Parque Natural de Los Alcornocales por parte de un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla de un insecto del género de tricópteros que se creía extinguido en Europa y cuya presencia en el continente era conocida sólo por unos fósiles del Terciario conservados en ámbar en el Báltico.

Bosque de LaurisilvaSe trata de un insecto, perteneciente al género de los tricópteros, emparentado con los lepidópteros como la mariposa o la polilla, que ha sido bautizado como Nyctiophylax (Paranyctiophylax) gaditana. Nuestro colaborador habitual, el naturalista ubriqueño Manolo Canto, nos ha explicado que esta presencia de un insecto que se creía extinguido desde hace millones de años se debe a las peculiaridades de Los Alcornocales y a sus bosques de Laurisilva.

Cuaderno de Campo 18 febrero 2013

Etiquetado en: