Desde el PP abordan la Ley de Dependencia, la Reforma Laboral y de la Administración Local

SAMSUNGComo cada martes, hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con la participación de los grupos políticos de la Corporación Municipal a través del espacio ‘Nuestros Políticos’. Dentro de la ronda de intervenciones hoy le llegaba el turno al Partido Popular,que ha estado representado a través de su secretaria local y delegada municipal en el Ayuntamiento de Ubrique, Pepi Gloria Pérez.

A lo largo de su intervención, la edil del PP ha conectado distintos temas de la actualidad política nacional con el ámbito local, como la Ley de Dependencia, la Reforma Laboral y de la Administración Local. En este sentido, ha criticado al gobierno del PSOE e IU en la Junta de Andalucía por el retraso en el abono de partidas sociales por valor de más de 4 millones de euros, que según dijo están provocando que la Diputación Provincial de Cádiz deba realizar recortes en la aplicación de la Ley de Dependencia. Con respecto a los recortes por parte de la Junta, aseguró que se ha despedido a un administrativo correspondiente a la Ley de Dependencia en el Ayuntamiento de Ubrique.

Pepi Gloria Pérez defendió la gestión que por el momento viene realizando el Gobierno de Mariano Rajoy y en concreto apuntó que la Reforma Laboral “está consiguiendo que se frene la destrucción de empleo en nuestro país”. Además, insistió en que desde el equipo local de gobierno van a seguir dando pasos en torno a la puesta en marcha de la nueva Bolsa de Trabajo.

Por último, se mostró partidaria del proyecto de reforma de la Administración Local que proyecta el Gobierno, sobre todo en aspectos como las limitaciones de los sueldos de alcaldes, ediles y asesores, según el número de habitantes de cada municipio.

Pepi Gloria Pérez, secretaria del Partido Popular de Ubrique 

Ayuntamiento y Empiel buscan apoyos en el Congreso para la denominación de origen del sector de la piel

CongresoEl alcalde de Ubrique, Manuel Toro, y el presidente de la Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel), José Pulido, han viajado hoy hasta Madrid para recoger apoyos en el Congreso de los Diputados de cara a la denominación de origen europea del sector de la piel ubriqueño, y antes de visitar las instituciones de la UE en Bruselas el próximo mes de abril. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con ambos sobre los contactos y gestiones realizadas en este sentido.

En concreto, se ha registrado una Proposición no de Ley en la Cámara Baja para recabar el apoyo de todos los grupos parlamentarios en el reconocimiento de la Piel de Ubrique como producto de calidad de la Unión Europea. A través de esta iniciativa se insta al Gobierno de España a realizar cuantas iniciativas sean necesarias para que el proyecto de Reglamento de Indicación Geográfica de Productos no Agrícolas de Europa y Terceros Países vea agilizada su tramitación en la Unión Europea con el objetivo de que la Piel de Ubrique sea incluida en el registro subsiguiente a dicho reglamento; solicitar el apoyo del Gobierno de España para conseguir dicho objetivo; y mantener un contacto permanente con los interlocutores económicos y sociales para lograr el consenso, el compromiso y la implicación de todos los afectados.

Ayto-Empiel en Congreso

Aunque la proposición ha sido presentada por el Partido Popular, Manuel Toro y José Pulido subrayaron que en la jornada de hoy también han contactado con los grupos parlamentarios socialista y de IU, mostrando en ambos casos su total apoyo a la iniciativa, por lo que desde el Ayuntamiento y Empiel prevén conseguir el objetivo de un respaldo unánime o mayoritario de la Cámara. La propuesta será estudiada el próximo mes de marzo en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados.

Previamente, el alcalde ubriqueño y el presidente de Empiel se habían reunido con el director general de Industria, Manuel Valle, con el objetivo de tratar las ayudas del Plan Reindus a las empresas del sector de la marroquinería de Ubrique para la modernización e impulso de la actividad. Asimismo, la Dirección General de Industria y Pymes se ha comprometido a aprobar ayudas para la comercialización internacional de la Piel de Ubrique a través de las Nuevas Tecnologías.

Manuel Toro, alcalde de Ubrique/José Pulido, presidente de Empiel

el 7 de marzo nueva reunión entre sindicatos y empresarios de la piel para tratar la revisión de las tablas salariales 2013

El paro cierra el año con 724 parados más de enero del 2012 a enero del 2013, 486 desempleados corresponden al sector Industrial. El primer mes del año termina en Ubrique con 3.577 personas sin empleo. Entretanto, de momento no hay firma para la revisión este 2013 de las tablas salariales del Convenio Provincial de Marroquinería

El pasado viernes sindicatos y empresarios mantenían un encuentro para abordar la firma de las tablas salariales para el año 2013. Según el vigente convenio (de dos años), para este año 2013 se aplicaría una subida del 1,9 por ciento y un 2 por ciento para el 2014, añadiéndole además la diferencia entre lo subido el año anterior y la subida real del IPC, con el objeto de no perder poder adquisitivo según nivel de vida. Esto nos resultaría una cantidad del 3,1 por ciento para este año 2013 ( 1,9% +1,2%  es decir subida a aplicar + diferencia entre el IPC real en 2012 2,9% y el 1,7% que es la estimación de IPC que se tomó en el año 2012).

Paco Rubio del sindicato CCOO en Ubrique nos ha informado del encuentro en La Mañana de Radio Ubrique. La firma de las tablas tendrá que esperar, ya que la parte empresarial afirmó que no podía asumir los costes de una subida del 3,1 por ciento para este año 2013.  A la espera de la nueva reunión programada para el jueves 7 de marzo, desde Comisiones Obreras se ha valorado este primer encuentro, asegurando que no es deseable que la firma se prolongue en el tiempo por el cobró posterior de los atrasos, ya que la revisión salarial  de las tablas tendría vigencia desde el 1 de enero del 2013.

Además,  aunque Rubio ha manifestado entender el contexto actual, ya que los datos de desempleo han aumentado de manera alarmante en este último año y el sector industrial soporta ya 1.600 parados, ha recordado que ya el año pasado ocurrió algo similar al revisar las tablas y entonces la situación del sector era más boyante.

Paco Rubio, CCOO Ubrique