Un lunes más abrimos nuestro ‘Cuaderno de Campo’ para conocer más en profundidad nuestro entorno natural, gracias a la colaboración del naturalista ubriqueño Manolo Canto. Hoy, justo coincidiendo con el cierre del Carnaval local, nos fijamos en una planta que se caracteriza precisamente por la diversidad de estrategias que emplea para ‘disfrazarse’, por ejemplo de insecto, para asegurar su polinización, como es el caso de las orquídeas.
Una familia de plantas, que pudiera parecer sólo de climas tropicales, pero de las que contamos con un gran número de especies en nuestra zona. Nada menos que 40 especies, de menor tamaño que las que se comercializan y por ello pasan más desapercibidas, entre las que encontramos a la ‘orquídea gigante’ como la primera en florecer, la ‘orquídea abejera’, o la ‘Ophrys atlántica’. Sus estrategias para la polinización, sus características, o los riesgos a los que se enfrentan actualmente, con algunas de sus especies en peligro de extinción, han sido otros aspectos abordados.
Además, hemos dedicado la parte final de nuestro programa de hoy a las cabañuelas de Andrés Rodríguez, para este próximo mes de marzo. Como en meses anteriores nos fijamos en las predicciones a través de este método tradicional, no científico, pero que sin embargo como hemos podido comprobar está ofreciendo un elevado porcentaje de aciertos hasta el momento.
Cuaderno de Campo 25 febrero 2013