Ubrique Alto Uno y Nazareno, colectivos presentes este año en las barras oficiales de ‘La Chorizá’

ChorizáTras la segunda presentación de las Agrupaciones de Carnaval de esta noche, con carácter benéfico, y después del arranque oficial del Carnaval de Ubrique 2013 con el pregón a cargo de Juan María Mateos mañana, el fin de semana vendrá marcado por la Chorizá, fiesta gastronómica por excelencia que al igual que las anteriores se verá afectada por el recorte presupuestario.

En concreto, se ofrecerán en los tres puntos oficiales por parte de la Delegación de Festejos la mitad de los kilos de chorizo que el año pasado, es decir, 50 kilos en cada uno de ellos, sumando 150 en total. Estas barras estarán situadas en la calle Torre, a cargo de la Hermandad del Nazareno con una única barra en la zona del San Antonio; la AAVV Ubrique Alto Uno en la zona del Carril, como es tradicional en la plaza 28 de Febrero; mientras que en la calle Ronda en vez de asumirlo la Hermandad del Cautivo será un particular, Manuel Jesús Salas, quién se ocupe de este punto de reparto. En ‘La Mañana’ hemos conversado hoy con representantes de los colectivos que participarán en estas ‘barras oficiales’.

El resto de barras autorizadas corresponden a establecimientos situados en la zona. En la Plaza de la Verdura la Peña Flamenca de Ubrique y los bares  Carriles, y El Rinconcito. En el San Juan estarán la barra del Bar San Juan, en la calle Nacimiento, el Bar Alambique, y en la calle Higueral, el Bar las 4 esquinas. Como principal novedad organizativa, la ubicación de cuatro sanitarios públicos colocados en la Plaza de la Verdura, la plaza 28 de Febrero y el San Juan (en este último habrá dos).

José Fernández Corral, presidente de la A.VV Ubrique Alto Uno

Olegario García, hermano mayor de la Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Esta noche arranca el XXV Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique

cartel_25_concurso_arte_flamenco_ubriqueEsta noche a las 22,30 horas la Peña Flamenca de Ubrique será escenario del pistoletazo de salida del XXV Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique. Se iniciará así una edición en la que se celebran las bodas de plata de un certamen que en las modalidades de cante y baile, y a pesar de las dificultades económicas, volverá a acoger en torno a un centenar de artistas procedentes de toda la geografía nacional e incluso internacional, durante los cuatro meses de duración de la fase clasificatoria.

La participación incluye artistas con edades desde los 15 a los 80 años, con confirmación de algunos de ellos de países como Rumanía, Francia, Holanda, Grecia, o Japón, y dentro de España desde ciudades como Barcelona, Madrid, Cáceres, Murcia, o Valladolid, entre otros.

 

Atanasio Villalba, Curro Flores, y Manolo Román. Peña Flamenca de Ubrique   

El pregonero del Carnaval 2013 Juan María Mateos Ruiz nos acompaña en La Mañana para hablarnos del pregón de mañana

Juan María Mateos Ruiz en Radio UbriqueEl carnavalero JuanMaría Mateos Ruiz nos ha acompañado en La Mañana de hoy  para adelantarnos algunas de las características del Pregón de Carnaval que iniciará oficialmente la fiesta de Don Carnal en el municipio. Aunque ya llevemos semanas de coplas y fiestas gastronómicas, será realmente el pregonero el encargado  no sólo de preconizar la fiesta, sino también de dar el pistoletazo de salida oficial al Carnaval 2013

En torno a la 1:30 desde la Plaza del Ayuntamiento (aunque sin confirmar si será balcón u escenario) Juan María Mateos Ruiz, componente de la comparsa “Los Invisibles”, dará la bienvenida a la fiesta del Carnaval en Ubrique, lo hará acompañado de su comparsa actual, durante unos aproximados 30 minutos. Esto es lo único que hemos podido conocer hoy sobre el pregón de la mano de Mateos, con quién hemos repasado su larga trayectoria dentro del Carnaval ubriqueño.

Juan María Mateos ha pasado de ser cantera del carnaval (con las agrupaciones escolares o las comparsas de Francisco Panal a principios de los 90) a ser un activo carnavalero (en la actualidad con la comparsa de Oscar Núñez), pasando por ser letrista (junto con Atanasio Villalba a finales de los 90 y en la primera década del siglo XXI) y promotor de la cantera (con Diógenes Gago y la chirigota infantil “Mírame si te gusto” en 2004).

Juan María Mateos Ruiz, pregonero del Carnaval 2013