La gran afición existente en torno a las setas será este fin de semana protagonista en nuestra localidad a través de las IV Jornadas Micológicas que acogerá el Restaurante Plaza, organizadas por la Asociación Micológica Ubrique. En el día de hoy hemos conversado con su presidente, Víctor Gil, quien nos ha confirmado la inscripción de entre 120 y 130 personas, a falta de cerrar definitivamente el plazo, de las que en torno al 70% proceden de distintos puntos de Andalucía, lo que refleja también la vertiente turística del evento.
Tras la inauguración de esta tarde, el programa contempla la celebración de conferencias, debates, salidas al campo y degustaciones de setas, con la participación de los expertos Javier Retamiro Hernández, micólogo y presidente de la Asociación Micológica Hispalense “Muscaria” de Sevilla, Manuel Becerra Parra, micólogo y gerente de la empresa Micogest, y los veterinarios del Distrito de Jerez de la Frontera – Unidad de Salud, Ramiro Fernández-Gao GuerreroyLuis Díaz Barrera.
Víctor Gil, presidente de la Asociación Micológica Ubrique
Mañana sábado los restos de las 28 víctimas encontradas en siete fosas comunes en El Marrufo durante el proyecto de exhumación realizado el pasado verano, serán enterradas en el recién rehabilitado cementerio de la Sauceda.
El acto forma parte del proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica que se está llevando a cabo por La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo y supone el primer reconocimiento de este nivel a las cientos de personas que pudieron ser fusiladas entre noviembre de 1936 y febrero de 1937 en el Valle de la Sauceda, según los testimonios orales de los descendientes y las investigaciones archivísticas realizadas durante el proyecto.
Según se recoge en la nota de prensa enviada por el colectivo, “cabe recordar que estos restos humanos corresponden a personas que fueron enterradas clandestinamente en el mencionado cortijo, tras ser éste ocupado a comienzos de noviembre de 1936 por cuatro columnas sublevadas contra la República en una acción combinada. Previamente, la Sauceda y el Marrufo se habían convertido en el último lugar de resistencia republicana, como refugio de cientos de familias residentes y de otras muchas procedentes de distintos núcleos de los alrededores (Jimena, Cortes, Algar, Alcalá de los Gazules, San José del Valle, el Mimbral, Ubrique), que huían del avance de las tropas rebeldes. Tras ser tomado, el Marrufo se convirtió en un acuertelamiento al mando del jefe de la Guardia Civil de Ubrique, José Robles Alés, que hizo de esta finca un centro de detención, tortura y fusilamientos”.
El proyecto contaba con diversas fases, en la actualidad se está completando la segunda parte que comprendía la exhumación de los restos llevada a cabo este verano en el Marrufo (donde fueron hallados 7 fosas comunes y 28 cuerpos) y la elaboración de los informes en el ámbito antropológico, forense e histórico. Todos ellos formarán parte de una publicación que se editará en el 2013.
www.papelesdehistoria.org
Asimismo, para la primavera del próximo año está previsto que comience la tercera fase, donde se continuará con las excavaciones abarcando una zona más amplia intervención, en concreto en el antiguo poblado de la Sauceda y donde se han detectado anomalías en el terreno según los trabajos realizados con georadar . Esta actuación llegará financiada por la Junta de Andalucía.
También hasta principios de 2013 no se contará con los resultados de las pruebas de ADN realizadas a descendientes cuyos familiares podrían haber sido fusilados en esta zona. Entonces se podrán cotejar con los restos óseos hallados en el Marrufo para su identificación. El entierro de las 28 víctimas será por tanto individualizado y contarán con una referencia numérica, para su futura distinción.
El acto comenzará a las doce del mediodía previo traslado de los cuerpos desde Jimena de la Frontera (donde han permanecido hasta ahora realizando el estudio forense) al cementerio de la Sauceda. El campo santo en desuso desde los años 60 ha sido rehabilitado gracias a los fondos del Grupo Festina, cuyo propietario, nieto de un fusilado, ha financiado además los trabajos de exhumación de la finca del Marrufo.
Fernando Sígler, coordinador de las investigaciones históricas del proyecto de exhumación de las fosas del Marrufo en el Valle de la Sauceda
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.