Cuaderno de Campo se adentra hoy en la ruta de los Llanos del Rabel

Llanos del Rabel

Gracias a la colaboración del naturalista ubriqueño Manolo Canto, hoy hemos vuelto a abrir nuestro ‘Cuaderno de Campo’, sección dedicada al medio ambiente en la que este lunes nos hemos centrado en una ruta destacada del Parque Natural Sierra de Grazalema, situada dentro del área de reserva, por lo que requiere de autorización previa. Se trata de la ruta de los Llanos del Rabel, un sendero de dificultad baja de unos 5,8 kilómetros de longitud que se inicia en el Puerto del Acebuche, entre los kilómetros 10 y 11 de la carretera Zahara-Grazalema.

Manolo Canto nos ha hablado de la riqueza de flora (monte mediterráneo y el pinsapo) y fauna (variedad de aves y entre ellas una de las mayores colonias de buitres de Europa) que ofrece al visitante, e incluso sobre la leyenda existente en torno al origen de su nombre.

Amanita phalloides

En nuestro apartado micológico de las ‘Setas de la Semana‘, hoy nos hemos referido en general a las setas tóxicas (amanitas phalloides, amanitas pantherina, amanitas muscaria, boletos de satanás, mataparientes, seta de olivo, lepiotas…) que podemos encontrar de forma muy común en nuestra zona.

En la sección de actualidad hoy recordamos que en los próximos días se cumplen 10 años de la tragedia del Prestige y de la marea humana de solidaridad que provocó la marea negra, mientras que como Bioconsejo hemos hecho referencia al uso eficiente de la energía para calefacción.

La Mañana, Cuaderno de Campo 

La Asociación “Mantara Hurra” inicia una campaña en Ubrique para sensibilizar a escolares y dar a conocer a la ciudadanía la situación saharaui

Hoy a las 8 de la tarde en el IES Francisco Fatou se proyectará el documental que narra la situación saharaui  “Hijos de las Nubes, la última colonia”, destinado a la ciudadanía ubriqueña. Además, el viernes se iniciaba el ciclo de charlas que se van a impartir entre los escolares del municipio con objeto de sensibilizar a los alumnos de 5º y  6º de primaria sobre esta misma causa. Son actuaciones que está llevando a cabo la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui Tierra Libre-Mantara Hurra durante estos días. 

Durante el mes de noviembre el colectivo saharaui de Ubrique y la ONG CAPI (Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas) llevarán a cabo esta campaña de sensibilización conjunta, contándoles a los pequeños como viven los niños de otras etnias en otras partes del mundo con menos recursos, en concreto los saharauis y los indígenas peruanos. Para ello,  acudirán a los diferentes centros educativos, en el caso de CAPI del 16 al 30 de noviembre, mientra que la Asociación Saharaui comenzaba el pasado viernes 9  de noviembre.

La portavoz de la Asociación Saharaui de Ubrique, Manuela Agüera  nos ha contado en La Mañana, los detalles de ambas iniciativas. Igualmente, ha aprovechado para anunciar que se sigue trabajando en proyectos como Caravana por la Paz. El programa de recogida de alimentos para el pueblo saharaui se limitará este año a la aportación que llegue mediante el proyecto Ubrique Blanco de Paz en los centros escolares, ya que desde este colectivo se ha descartado completar la recogida de alimentos situándose en las puertas de los supermercados durante los días de Navidad, como se ha venido haciendo durante los últimos años.

Manuela Agüera. Portavoz de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui  Tierra Libre-Mantara Hurra

Vecinos del Camino de Benaocaz inician los trámites para unirse en asociación

Vecinos de las calles San Blas, Camino de Benaocaz y los alrededores han celebrado ya varias reuniones para formalizar la constitución de una nueva asociación que defienda sus intereses antes las administraciones y además les brinde la posibilidad de participar en el las actividades locales relacionadas con el asociacionismo. ‘Asociación de Vecinos y Usuarios de la Calzada Ubrique a Benaocaz’ es el nombre de este colectivo que está solo a la espera de recibir la respuesta positiva para formalizarse oficialmente como asociación.

Hoy en ‘La Mañana’ nos ha acompañado uno de sus portavoces, José María Álvarez, quien nos ha explicado los objetivos que se plantean, entre los que destaca la defensa de sus intereses comunes en problemas como el asfaltado del camino y las calles cercanas, así como las redes de saneamiento, la limpieza o la iluminación. También señaló que pretenden participar en las actividades vecinales que se organicen en la localidad.

José María Álvarez, portavoz Asociación de Vecinos y Usuarios de la Calzada Ubrique a Benaocaz

Ubrique se suma a la campaña de concienciación con motivo del Día Mundial de la Diabetes

San Antonio durante Día Mundial Diabetes 2011
Foto: Luis Eduardo Rubio (manuelcabelloyesperanzaizquierdo.blogspot.com.es)

La delegación municipal de Sanidad del Ayuntamiento de Ubrique volverá a desarrollar distintas iniciativas con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud(OMS). Ubrique se sumará así a la gran variedad de actividades organizadas estos días con el objetivo de informar sobre esta enfermedad crónica, y concienciar en torno a las posibles medidas preventivas a través de un estilo de vida saludable.

Durante el capítulo de la actualidad local hoy hemos conversado en ‘La Mañana’ con la delegada municipal de Sanidad, Josefina Herrera, sobre las actividades contempladas en Ubrique. En concreto, hoy lunes a las 18,30 horas el Centro de Mayores acogerá una Conferencia sobre la Diabetes a cargo del Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

Por otra parte, al igual que ya se hiciera el año pasado, y sumándose a la iniciativa del Desafío Monumental del Día Mundial de la Diabetes en el que participan edificios tan emblemáticos como la Puerta de Alcalá de Madrid, el Empire State Building de Nueva York o el Obelisco de Buenos Aires en Argentina, se iluminará en azul la fachada de la Ermita de San Antonio. 

Josefina Herrera, delegada municipal de Sanidad