La AVV del Río Ubrique denuncia más daños en el cauce tras las lluvias y la apertura del trasvase

En el capítulo de la actualidad local hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con el portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y coordinador de Tamal, Pepe Arroyo, para conocer los nuevos daños registrados en el cauce tras las lluvias de las últimas semanas y la consiguiente apertura del Trasvase Guadiaro-Majaceite. Tras casi una treintena de salidas de campo y más de 1.200 fotografías durante estas fechas, no ha dudado en calificar estos últimos daños como muy importantes, con deslizamientos de tierra en fincas privadas, la desaparición del algún camino público, y pérdidas de cientos de metros de superficie, que podrían llegar a provocar el corte de la carretera hacia el Pantano de Los Hurones, aseguró.

Los datos pluviométricos de la propia Consejería de Medio Ambiente indican que durante la última semana cayeron 81 l/m2, 115 durante el mes de octubre y 152 en las primeras dos semanas de noviembre, lo que suponen un total de 348 l/m2 en un intervalo de apenas 50 días, con un destacado trasvase de agua. El emergente caudal de los manantiales y la acción del trasvase, según explica Pepe Arroyo, han propiciado además el desplazamiento de material de arrastre que en algunas zonas eleva el lecho natural del río unos 4 metros.

Desde la asociación se ha completado con estos últimos daños el informe que venían realizando, y anuncian que reclamarán a la Consejería la restitución de los gaviones de las pequeñas presas ubicadas por encima del Puente de Barrida, la redistribución del material de arrastre, la restauración de los márgenes y su mantenimiento. En este sentido recordó que los usuarios de los municipios de la Bahía de Cádiz que reciben el agua del trasvase para su consumo abonan un canon que entre otros fines tiene el de la conservación de las infraestructuras.

En relación a los desperfectos causados por las recientes lluvias, el coordinador de Tamal también precisó que han dejado al descubierto la calzada original en el Camino de Benaocaz, además de producir graves daños en carriles como el del Camino del Berrueco , recién concluidas las obras, o en el del Arroyo Marroquí.

Pepe Arroyo, portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y coordinador de Tamal

La Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña conmemoran este domingo la festividad de santa Cecilia

Si la Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón” celebraba la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre) este lunes, los grupos musicales de Ubrique harán lo propio este domingo 25 de noviembre.

La Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña ofrecerá su tradicional concierto conjunto de Santa Cecilia, a partir de las 11:30 de la mañana en el salón de actos del IES Francisco Fatou, una cita musical que este año alcanza la vigésimo sexta edición.

La velada musical, constará de nueves piezas musicales y  será conducida por José Luis Gil Núñez, actuando en la primera parte la Banda Municipal de Música de Ubrique, bajo la dirección de Juan Pedro Ordóñez Medinilla con los siguientes temas: Bellas Artes (Aurelio Nieto), El Baile de Luis Alonso (Gerónimo Giménez), The Second Waltz (D. Shostakovitch), The New World in Beat (Antonin Dvorak) y la Marcha de Cádiz (Federico Chueca).

Le seguirá la Agrupación Musical Ubriqueña, a cargo de Antonio Chacón González, con el resto de composiciones musicales, estas son: Caravan (Arr. Naohiro Iwai), Pops in the Spots (Arr. Roland Kernen), La Storia (Jacob de Haan) y por último God Save The Queen (Arr. Carlos Márquez).

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Muncipal de Música

Antonio Chacón, director de la Agrupación Musical Ubriqueña