veranillo san martinComo cada jueves hoy hemos contado con un nuevo capítulo de ‘Cuaderno de Campo’, espacio de divulgación científica y medioambiental protagonizado por el naturalista ubriqueño Manolo Canto. Un espacio en el que en esta ocasión hemos hecho referencia a distintas noticias de actualidad, como la propia meteorología.

En este sentido, no hemos dejado pasar las inusuales altas temperaturas diurnas que se están registrando desde el inicio del mes de noviembre, y que según la previsión de los expertos va a prolongar el denominado como ‘Veranillo de San Martín’ hasta San Andrés, es decir hasta finales de mes.

terremotoTambién hemos hecho referencia al movimiento sísmico que se registró en el entorno de Ubrique el pasado sábado, con una magnitud de 4 grados en la escala Richter según el Instituto Geográfico Nacional, y que contó con una réplica al día siguiente, el domingo por la tarde aunque ya más imperceptible con 1’9 grados sólo.

En otro orden de cosas, Manolo Canto se ha hecho eco de los datos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que apuntan que la superficie de arboleda creció un 33% en España por diversos factores durante los últimos 25 años. Una noticia muy positiva, sobre la que eso sí hay que reclamar más control de las administraciones públicas para evitar el peligro de incendios o plagas.

lobos chernobilPor último, y coincidiendo con el próximo 30 aniversario del desastre nuclear de la central de Chernobyl (Ucrania), hemos conocido como  se ha multiplicado la fauna salvaje que habitaba ese territorio, sobre todo lobos, jabalíes, osos, o arces, debido a la ausencia de la presión humana y por encima de las consecuencias de la contaminación por la radiación.

Cuaderno de Campo, 12 de noviembre