El pintor ubriqueño Pedro Lobato Hoyos ha culminado una magnífica semana y, después de conseguir ganar el XVI Premio de Pintura ‘Fermín Santos’ de Sigüenza, lograba también el segundo premio nada menos que en la LXIV Exposición Internacional de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, un prestigioso certamen con una competencia al máximo nivel en el que en cualquier caso logra ya de esta forma su cuarto premio.
Con la obra ‘Benaocaz’Pedro Lobato Hoyos se ha hecho con los 4.500 euros del segundo premio, dotado económicamente por la Fundación Endesa Sevillana. La bolsa total de premios de este concurso asciende a más de 30.000 euros, de los que 12.00 euros son para la obra ganadora.
Como cada jueves hoy hemos contado con un nuevo capítulo de ‘Cuaderno de Campo’, espacio de divulgación científica y medioambiental protagonizado por el naturalista ubriqueño Manolo Canto. Un espacio en el que en esta ocasión hemos hecho referencia a distintas noticias de actualidad, como la propia meteorología.
En este sentido, no hemos dejado pasar las inusuales altas temperaturas diurnas que se están registrando desde el inicio del mes de noviembre, y que según la previsión de los expertos va a prolongar el denominado como ‘Veranillo de San Martín’ hasta San Andrés, es decir hasta finales de mes.
También hemos hecho referencia al movimiento sísmico que se registró en el entorno de Ubrique el pasado sábado, con una magnitud de 4 grados en la escala Richter según el Instituto Geográfico Nacional, y que contó con una réplica al día siguiente, el domingo por la tarde aunque ya más imperceptible con 1’9 grados sólo.
En otro orden de cosas, Manolo Canto se ha hecho eco de los datos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que apuntan que la superficie de arboleda creció un 33% en España por diversos factores durante los últimos 25 años. Una noticia muy positiva, sobre la que eso sí hay que reclamar más control de las administraciones públicas para evitar el peligro de incendios o plagas.
Por último, y coincidiendo con el próximo 30 aniversario del desastre nuclear de la central de Chernobyl (Ucrania), hemos conocido como se ha multiplicado la fauna salvaje que habitaba ese territorio, sobre todo lobos, jabalíes, osos, o arces, debido a la ausencia de la presión humana y por encima de las consecuencias de la contaminación por la radiación.
Dentro de nuestro espacio ‘Cosa de Todos’, en el que cada jueves vana alternándose en su participación el equipo municipal de gobierno y los distintos grupos políticos de la Corporación, hoy llegaba el turno para el Grupo Municipal Andalucista, que ha estado representado por su portavoz y edil, José Antonio Bautista, quien ha detallado el contenido de las alegaciones presentadas semanas atrás por su formación al documento de avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Desde el PA se considera que la pregunta explícita planteada a votación por el gobierno municipal sobre la mejor ubicación del recinto ferial es algo «anecdótico», puesto que en su opinión hay otras muchas cosas importantes por las que preguntar a los ciudadanos dentro del planeamiento urbanístico futuro de la localidad. A este respecto, en cualquier caso, Bautista precisó que apuestan por situar el recinto en la zona de los Olivares, ya que ayudaría a concentrar con un espacio suficiente tanto las casetas como las atracciones.
El portavoz andalucista apuntó por ejemplo que, entre sus alegaciones al avance del PGOU, proponen las zonas del Jardín, o la Plaza del Ayuntamiento como posibilidades para crear zonas de aparcamiento subterráneas. En este sentido, solicitan la inclusión en el PGOU de un Plan de Movilidad para Ubrique que incluya tanto las futuras bolsas de aparcamientos, como detectar y solucionar los problemas de circulación, o crear una línea de bus urbana que una los polígonos con la casco urbano, entre otros aspectos.
La variante, un Plan Director de Aguas, los problemas de desprendimientos e inundaciones, el Camino de Benaocaz, las cañadas que atraviesan zonas urbanas, o los terrenos con uso turístico hotelero, capitalizan otras de las propuestas realizadas por el grupo andalucista al documento de avance del PGOU. En opinión de su portavoz, «ahora es el momento, con el inicio de una nueva legislatura, de elaborar el Plan General de Ordenación Urbana entre todos», puesto que se trata de «un reto tanto para el equipo de gobierno como para los grupos de la oposición», en el que pidió que se facilite la máxima participación por parte de los ciudadanos.
José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal Andalucista
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.