Una Feria del Libro da paso a las vacaciones de Navidad en el IES Los Remedios

Con el objeto de fomentar la lectura entre el alumnado, el IES Nuestra Señora de los Remedios ha organizado una Feria del Libro que se está desarrollando en la Biblioteca del centro en horario de 9 a 12 horas, hasta mañana jueves. La iniciativa impulsada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura se emplaza en torno al Día de la Lectura que se conmemoraba el pasado 16 de diciembre, coincidiendo además con los últimos días de clase antes del cierre del primer trimestre. Así nos lo ha explicado hoy en La Mañana Ana Torres que es la jefa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del instituto.

La actividad se concibe además como una oportunidad para las familias incentivando la compra de libros como regalos de cara al periodo navideño, ya que los establecimientos colaboradores ofrecen descuentos. Estos son librería Fábula y librería Copi, quienes junto a la la Asociación de Padres y Madres de Alumnos  han contribuido en la parte comercial de la Feria, coordinados por la Biblioteca del centro.

Los ejemplares puestos a la venta recogen las recomendaciones del propio alumnado y por tanto una amplia variedad de géneros, así como los autores que se trabajarán en clase en el resto del curso. Igualmente se cuenta con un apartado de autores locales con las publicaciones de María del Mar Márquez, que recientemente presentaba «La ilusión de ser poeta con luz propia», o Mari Nieves Moreno, que también hace una semanas daba a conocer su primer libro de cuentos “Cuentos de siempre que nunca se han contado”. 

La experiencia está siendo positiva y es que en contra de lo que se pueda pensar los jóvenes leen, “hay muy buenos lectores, se están llevando trilogías, ellos son los que te recomiendan”. En dispositivos también se leen sobre todo los nuevos autores, que a través de plataformas se auto-publican. Un sector que Torres reconoce le es más desconocido al docente pero son objeto de interés entre los jóvenes quienes “tienden a ser los mejores críticos literarios”. La Feria del Libro recoge ambas propuestas, “tenemos el valor de recordar a los clásicos y ellos a los autores nuevos”.

Los libros a la venta tendrán descuentos de un 30% para el alumnado que pertenece al AMPA y un 20% para el resto de participantes en el evento.

Ana Torres, jefa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Nuestra Señora de los Remedios

Especial Lecturas de Navidad con Charles Dickens, Luz Gabán y el cuento infantil “El festín de Navidad”

Lejos de Luisiana, de Luz Gabás, novela ganadora del Premio Planeta 2022, ha centrado hoy la atención en Lecturas de Otoño, un espacio que roza el cambio de estación y que ha estado sobre todo dedicado a las propuestas navideñas, propias del mes de diciembre. Entre estas recomendaciones no podía faltar todo un clásico, Charles Dickens y Cuento de Navidad. En el apartado de literatura infantil y juvenil,  Isa Vázquez y Librería El Alambique  nos ha hablado del cuento El festín de Navidad.

Luz Gabán, Lejos de Luisiana

Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.

Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla. Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.

Charles Dickens, Cuento de Navidad

Además de las novelas que le valieron desde el momento mismo de su publicación un lugar inamovible entre el favor de los lectores, Charles Dickens consagró a la festividad navideña cinco novelas cortas ambientadas en estas fechas marcadas por el encuentro de las emociones, el balance de lo hecho y lo por hacer, y la a menudo sangrante desigualdad que en ellas parece ponerse más de relieve. Teñidas con frecuencia de un componente fantasmagórico o mágico, entre ellas se recomienda la celebérrima “Canción de Navidad”, en la que el ávaro Scrooge experimenta una transformación por obra de diferentes visiones y apariciones. Le siguen “Las campanadas”, “El grillo del hogar”, “La batalla de la vida” y “El hechizado”, piezas todas ellas de amena y placentera lectura en la concreta ocasión navideña o en otra cualquiera.

Charles Dickens (1812-1870) es uno de los grandes narradores ingleses de todos los tiempos. Entre sus obras más conocidas se cuentan “Tiempos difíciles”, “Grandes esperanzas”, “Oliver Twist”, “David Copperfield”, “La tienda de antigüedades”, “Historia de dos ciudades” y “Canción de Navidad”, además de sus “Cuentos de miedo”.

El festín de Navidad de Nathalie Dargent con la ilustración de Magali Le Huche

La Fragantina Ediciones publica el cuento infantil “El festín de Navidad”. Cuando el lobo, el zorro y la comadreja deciden darse un festín de Navidad, no se andan con rodeos: roban una pava bien cebadita y se la llevan a casa. Pero mira tú por dónde, la señora Pava es dura de pelar, y tiene las ideas muy claras sobre cómo deben ser las fiestas navideñas. Para ser Navidad, ¡menuda la que se va a montar en la madriguera!

Lecturas de Navidad 19 de diciembre 2022

El Colectivo de Autores Locales ha organizado para este sábado un encuentro de escritores ubriqueños en el IES Francisco Fatou

“Ubrique Lee” pero también “Ubrique Escribe” con esta idea el  Colectivo de Autores Locales ha organizado un evento literario que tendrá lugar este sábado en el pasillo del IES Maestro Francisco Fatou, en horario de 11:30 a 14:30 horas. La iniciativa permitirá conocer a los escritores ubriqeño y sus obra que podrán ser dedicadas. De la actividad hemos hablado hoy con el integrante del colectivo, Manuel Ostos

Cada año el Colectivo de Autores Locales organiza en primavera la Feria del Libro, la pasada edición el evento se trasladaba en el calendario a causa de la pandemia y se ubicaba en diciembre, dotando de contenido literario el mes navideño. La experiencia se repite ahora en un formato más reducido, pero manteniendo el mismo espíritu y contando con la presencia de los escritores ubriqueños y los colectivos invitados. Ya que en paralelo se desarrollará un Mercadillo Solidario, para las asociaciones invitadas que quieran dar a conocer su labor, al tiempo que se pone a la venta libros de segunda mano.

Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños

Lecturas de Otoño nos trae la obra de Umberto Eco, Juan Gómez-Jurado y la serie infantil “Policán”

El Cementerio de Praga de Umberto Eco, la novela Todo Arde de Juan Gómez Jurado y la serie infantil del autor de Capitán Calzoncillos, Dav Pilkey, Policán, han sido las propuestas literarias que desde Librería El Alambique nos ha recomendado hoy Isa Vázquez, en el espacio de promoción a la lectura de Radio Ubrique, Lecturas e Otoño.

Umberto Eco. El Cementerio de Praga

Publicada en 2010 El cementerio de Praga es una novela histórica fascinante y polémica que recorre medio siglo de conspiraciones y escándalos de la mano de un antihéroe inolvidable. Con ella Umberto Eco conquistó a la crítica, que la saludó unánimemente como su mejor obra de ficción desde El nombre de la rosa, publicada treinta años antes.

París, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Eugène Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si al principio fue el Gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios…

Juan Gómez-Jurado. Todo Arde

Juan Gómez-Jurado(Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, todas ellas publicadas en Ediciones B) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. También ha escrito varias sagas de libros juveniles protagonizadas por el aventurero espacial Alex Colt y Amanda Black en colaboración con Bárbara Montes, de la que ya hablamos en Lecturas de Otoño.

Todo Arde es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas. Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito. Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.

Aura Reyes es el cerebro: Hasta hace poco, era una ejecutiva de éxito, dueña de un lujoso chalet y madre de dos hijas maravillosas. Ahora, espera un ingreso en prisión por fraude a gran escala y blanqueo de capitales.

Mari Paz Celeiro es el músculo: Una gallega de las duras, capaz de plantar grelos y de alistarse al cuerpo de élite de la Legión. Curtida en muchas batallas, hace cinco años que atraviesa una mala racha (básicamente, vive en el coche).

Sere Quijano es la hácker: Ingeniera informática y bruja del caos. Su superpoder es sacar de quicio a cualquiera. Su debilidad no te la vamos a contar aquí. Es muy inteligente.

Policán de Dav Pilkey

Policán es mitad perro mitad humano. Y además es un policía estupendo, pero, a veces, no puede controlar sus instintos más caninos. Se ha enfrentado a todo tipo de malvados en sus aventuras: a un pez perverso, a gatos malvados a seres indescriptibles… y todos sus secuaces. Todo esto contado en formato cómic por los creativos de Jorge y Berto, personajes creados por Dav Pilkey autor de Capitán Calzoncillos. Ideal para los peques de7 a 9 años.

Lecturas de Otoño 21 de noviembre

Lecturas de Otoño nos trae la obra de Alejandro Dumas, María Oruña y Enrique Pae

La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas (hijo), el quinto libro de la Serie Puerto Escondido de María Oruña y el relato inspirado en la historia de Abdul escrito por Enrique Pae y publicado por Barco de Vapor, son las propuestas de lecturas que hemos conocido hoy de la mano de Isabel Vázquez y librería El Alambique, en el espacio de Radio Ubrique Lecturas de Otoño.

Alejandro Dumas, hijo natural del autor de Los Tres Mosqueteros, siguió la estela de su padre como novelista y escritor, creando la conocida novela La dama de las Camelias, una obra bisagra entre el realismo y el romanticismo literario, que ha contado con numerosas adaptaciones, quizás la más relevante sería el libreto de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi.

Escrita por Alejandro Dumas hijo (1824-1895) cuando tenía 23 años, y publicada por primera vez en 1848, La Dama de las Camelias, es una novela semiautobiográfica basada en la breve relación amorosa del autor con una cortesana, Marie Duplessis. Ambientada en la Francia de mediados del siglo XIX, la novela narra la trágica historia de amor entre los personajes de ficción Marguerite Gautier, una cortesana enferma de tisis, y el joven burgués Armand Duval.

El camino del fuego, es la quinta novela de la serie Los libros del Puerto Escondido, escritos por la autora gallega María Oruña y publicado por Destino. La escritora ha ambientado hasta hoy todas las novelas de la serie en Cantabria: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018), y Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo. El camino del fuego es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas. Oruña es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la escritora.

Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a cambiar el día en que su padre, Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a España. Atravesar Marruecos no será fácil, y mucho menos cruzar el estrecho de Gibraltar. Sin embargo, hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad, aunque tengan que ocultarse. El relato destinado a jóvenes de más de diez años ejemplifica el drama de muchos inmigrantes que abandonan sus raíces en busca de una vida mejor para toparse con una cadena de obstáculos y trampas. La historia escrita por Enrique Pae arroja una perspectiva muy actual y verosímil sobre la inmigración.

Lecturas de Otoño 13 de octubre

Narrativa romántica, la nobleza española, y cuentos sobre salud para los más pequeños, hoy en ‘Lecturas de Verano’

Diversidad temática y de géneros una semana más en el espacio ‘Lecturas de Verano’, que nos ofrece Isabel Vázquez, propietaria de la Librería Alambique. Hoy martes nuestro espacio para el fomento de la lectura en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha incluido como propuestas “Anécdotas de la Nobleza española” de Amadeo-Martín Rey y Cabieses, y “La casa de los amores interrumpidos” de Lena Johannson. Para el público infantil, “Cuentos de verano de lucía la pediatra”, de Lucía Galán.

En el primer caso, la obra nos adentra en los vericuetos de la nobleza, con sus múltiples facetas y aristas, con sus intrincados árboles genealógicos, a través de innumerables hechos que han jalonado la historia de España y del mundo. Amadeo-Martín Rey y Cabieses nos propone un paseo de su mano y de la de muchos nobles titulados, a los que trata y conoce bien, pues el mundo aristocrático no le es ajeno. El libro se presenta como un encuentro amable, repleto de anécdotas contadas por sus protagonistas, en un recorrido por el pasado y, también, el presente. Nos descubre un mundo poco conocido, sucesos inéditos o curiosos caracteres, plenos de la magia que aportan la solera de los linajes y la frescura de las conversaciones con barones, vizcondes, condes, marqueses o duques.

“La casa de los amores interrumpidos” es una novela romántica cuya historia se desarrolla en una Alemania en crisis (1919), centrada en una dinastía del chocolate y en una joven dividida entre el amor y el deber. En ‘Hannemann & Tietz’ han sido comerciantes de cacao y fabricantes de chocolate durante generaciones. A la joven y decidida Frieda, la segunda hija de la familia, le apasiona pasar sus días en los almacenes o en las cocinas donde se crean las nuevas y maravillosas recetas. Pese a la desconfianza de su madre y el desdén de los poderosos comerciantes de cacao de la ciudad, Frieda ha demostrado su iniciativa y se muestra capaz de llevar las riendas de la empresa en lugar de su irresponsable hermano. Pero cuando lo que su padre le pide para asegurar la supervivencia del negocio es que se case con un pretendiente acaudalado, su mundo se derrumba. Frieda ya está enamorada de otro hombre.

Por último, como propuesta de lectura infantil, nos quedamos con “Cuentos de verano de lucía la pediatra”, obra de la médico pediatra Lucía Galán Bertrand (Oviedo, 1978), quien ha publicado otras seis obras con más de 50 reediciones en total: Eres una madre maravillosa, El viaje de tu vida, Cuentos de Lucía, mi pediatra 1 y 2, La agenda de mi bebé y El gran libro de Lucía, mi pediatra. Imparte conferencias por toda España y es colaboradora habitual en medios de comunicación. Su labor de divulgación la ha llevado a recibir numerosos premios por su compromiso con la evidencia científica y la información rigurosa. En este caso se trata de cuentos para los más pequeños centrados en la Salud y el Verano.

Lecturas de Verano, 6 septiembre