El espacio de Lecturas se va de vacaciones con las últimas novelas de Louise Penny, Darlis Stefany y Megan Maxwell. 

Despedimos en este último lunes del mes de julio,  el espacio de recomendaciones de lecturas que durante toda la temporada nos ha acompañado con Isa Vázquez y librería “El Alambique”. El programa radiofónico, en este periodo de estío “Lecturas de Verano”, descansa por vacaciones durante los próximos meses. Antes de marcharse nos ha dejado sin embargo, una nueva remesa de propuestas donde predomina el género de misterio y thriller, con Louise Penny y Darlis Stefany, pero también el romántico con Megan Maxwell. 

“Casas de cristal” (Inspector Armand Gamache 13) de Louise Penny

Cuando una figura misteriosa aparece en la localidad de Three Pines un frío día de noviembre, lo primero que sienten Armand Gamache y el resto de los vecinos es curiosidad. Luego, recelo. El recién nombrado comisario de la Sûreté de Québec sospecha que la criatura tiene raíces profundas y oscuras intenciones. Sin embargo, confía en que sus temores crecientes no se hagan realidad. Unos días más tarde, la triste figura se ha evaporado y se halla un cadáver en la iglesia…

Alternando los rápidos intercambios de una sala de audiencia del tribunal con los sucesos que se han desarrollado en Three Pines, Louise Penny teje en Casas de cristal un brillante juego de elipses, de claroscuros y un relato de considerable profundidad psicológica.

Louise Penny (Toronto, 1958) comenzó trabajando como periodista y locutora radiofónica para la Canadian Broadcasting Corporation. Las diecisiete novelas que ha escrito del ciclo dedicado a Armand Gamache y la localidad de Three Pines han sido traducidas a veintinueve idiomas y han merecido varios Agatha Awards y Anthony Awards, entre otros muchísimos reconocimientos y distinciones. En 2013 fue nombrada Miembro de la Orden de Canadá por su contribución a difundir la cultura del país. Casas de cristal, que obtuvo los prestigiosos premios Agatha y Left Coast Crime y se encaramó al primer puesto de la lista de más vendidos de The New York Times y The Globe and Mail, fue considerado uno de los mejores libros del año por los libreros y la crítica. La serie «Three Pines», basada en las novelas de Louise Penny y con Alfred Molina en el papel de Armand Gamache, se ha estrenado con gran éxito en Amazon Prime Video.

“¿Y a ti qué te pica?” de Megan Maxwell

¿Y a ti qué te pica?” es el nuevo libro de Megan Maxwell, salió a la luz el  12 de julio contando con el apoyo de “Esencia”. Una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo.

Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano que, tras la muerte de su esposa, cerró las puertas de su corazón a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque no piensa volver a enamorarse. Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine. Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.

Megan Maxwell es una reconocida y prolífica escritora del género romántico que vive en un precioso pueblecito de Madrid. De madre española y padre americano, ha publicado más de treinta novelas, además de cuentos y relatos en antologías colectivas. En 2010 fue ganadora del Premio Internacional de Novela Romántica Villa de Seseña, en 2010, 2011, 2012 y 2013 recibió el Premio Dama de Clubromantica.com. En 2013 recibió también el AURA, galardón que otorga el Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta) y en 2017 resultó ganadora del Premio Letras del Mediterráneo en el apartado de novela romántica. Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico, fue premiada con las Tres Plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la Novela Romántica.

“Contradicciones (El negocio 1)” Darlis Stefany

Dakota Monroe no es la chica mala ni la extraña de clase. Entonces, ¿quién es? Respuesta fácil: Dakota es una universitaria en apuros que busca salvar a su hermana mayor del aprieto en el que se ha metido. Con una complicación, la única solución a todos sus problemas es aliarse con el popular, misterioso e inalcanzable Jagger Castleraigh. Pero Jagger no es el chico malo que ella espera: odia las motos, es el mejor de su clase y trata a las chicas como princesas.

Entonces, y volviendo a la pregunta del principio, ¿quién diablos es Dakota Monroe? Dakota es ni más ni menos que la chica que pasa de ayudar a su hermana a querer descifrar el enigma que es Jagger Castleraigh. De repente, toda su historia con Jagger comienza a girar en torno a una palabra: «contradicciones».

Darlis Stefany es una de las últimas sensaciones de Wattpad. Con veintisiete historias publicadas, Darlis se ha convertido en una de las escritoras de mayor éxito entre los muchos seguidores de la plataforma, acumulando millones de lecturas entre todos sus relatos.

Lo último de Elísabet Benavent y Susana Rubio hoy en Lecturas de Verano

La última novela de Elísabet Benavent “Como no escribí nuestra historia”, editada por SUMA y la nueva bilogía de Susana Rubio “Un cielo lleno de nubes“,  han protagonizado las Lecturas de Verano de este lunes. Con Isa Vázquez, de Librería “El Alambique”, hemos conocido estas nuevas propuestas de lecturas a las que se ha añadido la recomendación infantil, con la serie de la colección de SM “La perrita Pipa”, destinada a menores de 3 a 5 años.

“Un cielo lleno de nubes” de Susana Rubio

Nueva bilogía de Susana Rubio después de dar el salto a las librerías con la saga Alexia; Tengo un whatsapp; la bilogía Todas mis amigas y Todos mis amigos; y las saga En Roma (Arrivederci, amor, Ciao, bonita y Buonasera, princesa). Recientemente ha publicado la bilogía LoveInApp, compuesta por Vera y su mundo y Nuestro pequeño universo.

Susana Rubio vuelve con una nueva bilogía. Amor, hermandad y superación. Bienvenido al mundo de las hermanas Luna. “Un accidente, una familia rota y la necesidad de reconstruirse. ¿Cómo podrán ayudarse mutuamente?. No será fácil, pero entre todos conseguirán que su casita de madera resurja de las cenizas. Esta es una historia de sueños, superación y amor de cuatro hermanas que no dejan de luchar día tras día. Sus vivencias te harán reír y llorar, te llevarán a reflexionar sobre la vida y te sacarán una bonita sonrisa”.

“Como (no) escribí nuestra historia”. Elísabet Benavent

Elísabet Benavent regresa con una novela que lo cuestiona todo, en “Como (no) escribí nuestra historia”, se relata la historia de Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.

Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?

Elísabet Benavent (Valencia, 1984). La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno. Desde entonces ha escrito 21 novelas. Algunas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en diez países. En 2020 la serie Valeria se estrenó en Netflix en más de 190 países y batió récords de audiencia. En 2021 la película Fuimos canciones inspirada en la Bilogía Canciones y recuerdos fue uno de los estrenos más aclamados. Sus libros han vendido más de 3.500.000 ejemplares. Ha escrito Persiguiendo a Silvia, Seremos recuerdos, El arte de engañar al karma, Este cuaderno es para mí, la bilogía Horizonte Martina, Alguien como yo, Toda la verdad de mis mentiras, Un cuento perfecto, Mi isla, y la bilogía de Sofía. Todas esas cosas que te diré mañana es su vigésimo segunda novela.

Colección “La perrita Pipa” de Jane Baldock

Destinado a menores de 3 a 5 años, la colección de SM llega ilustrada por Stephanie Hinton, son libros que contiene una historia con un sencillo imaginario y una doble página final con propuestas de actividades y juegos. La colección cuenta con cuatro libros  “La perrita Pipa va al médico”, “La perrita Pipa aprende a nadar”, “La perrita Pipa va al colegio” y “La perrita Pipa se va de vacaciones”.

Lecturas de Verano 24 de julio

“El zar olvidado”, “Libre de culpa” y la serie infantil de Timmi Tobbson propuestas de hoy en Lecturas de Verano

“El zar olvidado” de Ángela Rodicio, “Libre de culpa” de Charlotte Link y la serie infantil de Timmi Tobbson, protagonizan hoy las recomendaciones que desde Librería El Alambique nos ofrece Isa Vázquez en Lecturas de Verano.

“El zar olvidado” de Ángela Rodicio
Ángela Rodicio nos ofrece una recreación fidedigna y apasionante de uno de los momentos clave de la historia de Rusia y del mundo.

“Miguel Romanov, hermano de Nicolás II, tuvo en sus manos la posibilidad de salvar la dinastía de los zares, después de que su hermano abdicara en él. La noche de febrero de 1917 en que una sublevación popular tomó las calles de Petrogrado, Miguel tuvo que buscar refugio en la casa de una amiga. Allí permanecería mientras la autocracia en Rusia desaparecía en una implosión. La Duma formaba un Gobierno provisional, se organizaba el Sóviet y el zar intentaba llegar en tren desde el cuartel general ruso en la Primera Guerra Mundial al palacio donde vivía con su familia.

Ese viaje en tren de más de cuarenta horas, que mantenía al nuevo Gobierno en vilo, fue su perdición. El vacío de poder hizo que la capital, y Rusia entera, se perdieran para siempre en un nuevo régimen totalitario. Miguel renunció temporalmente al poder con la condición de que se celebrasen elecciones libres y que los rusos, por primera vez en su historia, votasen por el tipo de Estado que querían, monarquía o república, en una Asamblea Constituyente. Pero el Sóviet no lo iba a permitir.

Ángela Rodicio  es periodista y escritora, es desde hace más de tres décadas especialista en política internacional en TVE. Ha sido enviada especial a los principales acontecimientos internacionales desde la disolución de la Unión Soviética y la primera guerra del Golfo, a principios de los años 1990. Corresponsal en el Este de Europa y en Oriente Medio, cubrió las guerras de Bosnia y diversos conflictos que han llevado a cambios de fronteras, migraciones masivas y grandes procesos negociadores.

Ha sido premiada con los principales galardones de España, como el Víctor de la Serna y el Cirilo Rodríguez. En el extranjero, los dos últimos han sido el Maria Grazia Cutuli de Il Corriere della Sera en 2011, y el de la UNCA, Asociación de Corresponsales de la ONU, en 2015. En 2016 obtuvo el Premio Espasa con Las novias de la Yihad.

Libre de culpa de Charlotte Link
Libre de culpa, es  la tercera novela protagonizada por la inspectora Kate Linville y  su última obra publicada en Grijalbo.

Sinopsis: “Justo antes de incorporarse a la policía de North Yorkshire, la detective Kate Linville decide aprovechar su último fin de semana libre para ir al spa que sus compañeros de Scotland Yard le han regalado en su despedida. Kate está sentada en el tren, de camino a su destino, cuando aparece una chica perseguida por un hombre con una pistola. La rápida intervención de la detective desvía la trayectoria de la bala, pero el desconocido huye.

Días después, una profesora tiene un accidente con su bicicleta de montaña por culpa de un alambre colocado en el camino. La joven cae al suelo y, posteriormente, se oye un disparo. El examen de los cartuchos incautados en ambos sucesos demuestra que el arma utilizada es la misma. La policía está convencida de que los dos incidentes están relacionados y que incluso podrían ser obra de la misma persona, pero estas dos mujeres no se conocían, no existe ningún vínculo aparente entre ellas. ¿O sí?”.

Charlotte Link (Frankfurt, 1963) es una de las escritoras más sobresalientes de la literatura contemporánea alemana. Crea absorbentes y tensas tramas de suspense sostenidas por unos personajes que intrigan y subyugan al lector. Sus novelas se han colocado en el número uno de las listas de los libros más vendidos, una prueba de la adicción que esta autora genera en sus lectores, que reconocen en ella a una maestra del suspense y una contadora de historias nata. Charlotte Link ha sido finalista del Deutscher Buchpreis (máximo galardón a la mejor novela en lengua alemana) y ha recibido el premio Goldene Feder por su carrera literaria, así como premios de los libreros.

La Búsqueda¿De quién te escondes?, Dame la mano, Tengo que matarte otra vez, En la guarida del zorro, Ecos del pasado y El engaño son algunos de sus títulos publicados en Grijalbo. La estación de las tormentas es la primera entrega de una aclamada trilogía publicada originalmente en 1989 y que lleva más de un millón y medio de ejemplares vendidos. Los aromas perdidos y Los lazos de la tierra son los títulos que componen la saga.

Los casos de Timmi Tobbson 1: El enigma del Estrella Fugaz de J.I. Wagner

Con esta serie se invita a los primeros lectores a resolver con Timmi  las pistas escondidas en una herencia que su familia guarda desde hace siglos: “Si le acompañas en esta aventura, descubrirás una antigua leyenda, destaparás un caso de falsificación, y descodificarás un mapa cifrado, ¡entre otras muchas cosas!”

Lecturas de Verano nos trae la obra de Pérez Reverte, Juan Luis Arsuaga y el libro musical “Paco y el hip-hop”

“El pintor de las batallas” de Arturo Pérez Reverte, “Nuestro cuerpo” de Juan Luis Arsuaga y el libro musical “Paco y el hip-hop” de Magali Le Huche , son las propuestas literarias que nos ha presentado hoy en Lecturas de Verano, Isa Vázquez desde Librería “El Alambique”.

“El pintor de las batallas” de Arturo Pérez Reverte

Deslumbrante de principio a fin, El pintor de batallas arrastra al lector, subyugado, a través de la compleja geometría del caos del siglo XX: el arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y la soledad, se combinan en el vasto mural de un mundo que agoniza.

En una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a esos tres personajes, Arturo Pérez-Reverte ha escrito la más intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista.

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

Nuestro cuerpo de Juan Luis Arsuaga

A partir de la observación del cuerpo humano a través del arte y de su conocimiento como paleontólogo, Juan Luis Arsuaga nos invita a descubrir de forma sencilla y amena las maravillas que lo componen y cómo y por qué han evolucionado a lo largo de los siglos. Con su mirada lúcida, divertida e ingeniosa viajaremos al pasado para acercarnos a ese gran desconocido, nuestro cuerpo. Porque todas y cada una de sus partes son un prodigio de la evolución.

En el museo del Prado, un científico recorre con la vista la escultura del Diadúmeno de Policleto; en su anatomía puede leer una historia evolutiva de siete millones de años. En la sala contigua hay otra algo más tardía que muestra la figura desnuda de la Venus del delfín, el canon helenístico de la belleza femenina. El científico aprecia las diferencias entre ambos y se pregunta por su significado.

Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid. Es uno de los paleontólogos más destacados del mundo y el divulgador científico más importante de España. Codirector del equipo de investigación de Atapuerca, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias, entre otros muchos reconocimientos. En 1992 descubrió en la Sima de los Huesos el cráneo más completo del registro fósil de la evolución humana. Es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Burgos, Zaragoza y Politécnica de Valencia, en cuyo campus tiene dedicada una calle. Es autor de grandes éxitos editoriales traducidos a múltiples idiomas, como La especie elegida (1998), El collar del neandertal (1999), Amalur. Del átomo a la mente (2002) y Vida, la gran historia (2019), y junto con Juan José Millás, de los libros La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022).

“Paco y el hip hop” de Magali Le Huche

Paco y sus colegas, son un grupo de animales muy simpáticos que nos invitan a conocer los estilos musicales mas emblemáticos de todo el mundo. En este caso nos trasladamos al Bronx neoyorkino para descubrir los orígenes del hip-hop, bailar breakdance y rapear.

Lecturas de Verano 10 de julio 2023

Lecturas de Verano nos trae hoy los trabajos de la doctora Sari Arponen, Ferran Cases y la artista Keri Smith

“En la cocina con la doctora Arponen” de Sari Arponen, “El pequeño gran libro de la ansiedad” de Ferran Cases y el proyecto artístico de Keri Smith “Destroza este diario” han sido las propuestas de lecturas que nos han llegado hoy desde Librería “El Alambique”, con su gerente Isa Vázquez.

“En la cocina con la doctora Arponen” de Sari Arponen

Sari Arponen, experta en medicina del estilo de vida y microbiota, nos explica en este libro conceptos básicos de la alimentación como los macro y los micronutrientes o la densidad nutricional, resume las dietas existentes y analiza lo que tienen en común las más saludables. Además, comparte las recetas que ella misma prepara y consume. De fácil elaboración y sin técnicas ni ingredientes extraños. Cada receta aporta información acerca de para qué tipo de dieta es adecuada  y los motivos por los que el plato es beneficioso para tu organismo.

Todas las recetas son sin gluten y sin azúcares añadidos, y en general, bajas o moderadas en carga glucémica; hay pocos lácteos (y muy poca caseína). Se proponen sustituciones de los ingredientes para diversas intolerancias y preferencias. Un patrón de alimentación a base de comida real, bueno para la microbiota, que le da al sistema inmune elementos para una función óptima y ayuda a ralentizar el envejecimiento. ¡Disfruta y cuídate comiendo!.

Sari Arponen es Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medicina Interna, profesora universitaria y experta en microbiota.Tras más de veinte años de experiencia clínica, en la actualidad se dedica sobre todo a la formación y divulgación en el ámbito de la microbiota y la medicina del estilo de vida. Además, es autora de los libros ¡Es la microbiota, idiota!El sistema inmunitario por fin sale del armario y En la cocina con la doctora Arponen, todos publicados por Alienta, y cofundadora de Slow Medicine Institute, una plataforma de divulgación sobre salud y estilo de vida, centrada en un exitoso podcast Slow Medicine Revolution.

“El pequeño gran libro de la ansiedad” Ferran Cases

Ferran Cases, experto en ansiedad, nos invita a explorar los patrones que nos llevan a sentir ansiedad y nos enseña cómo cambiarlos. Todo ello en pequeños y asequibles pasos, que el autor representa en forma de una escalera de etapas a superar. Escalón a escalón, aprenderemos a respirar, a calmar nuestra voz interior y controlar los pensamientos catastróficos, a empaparnos de la importancia del ejercicio físico o del mindfulness, a cultivar hábitos que nos permitan seguir avanzando? El camino para salir de la ansiedad pasa por conocernos a nosotros mismos y reconducir nuestra manera de interpretar el mundo, y solo hay que tener el valor de dar el primer paso.

“Destroza este diario” Keri Smith

La artista conceptual canadiense que ha revolucionado el mundo editorial con sus fantásticos libros para intervenir. A través de la serie Destroza este diario, así como de su Antiagenda, Caos, Guerrilla Art Kit, Y si esto no es un libro, La sociedad errante y La línea desafía a los lectores a que se despojen de sus escrúpulos y den rienda suelta a su creatividad, interviniendo sus obras con todos los recursos a su alcance

Keri Smith anima a los propietarios de este diario a cometer actos “destructivos” agujereando sus páginas, añadiendo fotos para dibujar encima o pintando con café, con la intención de experimentar el verdadero  proceso creativo. Podrás descubrir una nueva forma de arte y elaboración de un diario, además de formas novedosas de superar el miedo a la página en blanco  e iniciar el proceso creativo.

Lecturas de Verano 3 de julio 2023

Lecturas de Primavera nos recomienda la obra de William Golding, Chufo Lloréns y la publicación infantil “Arturo y Clementina”

Las recomendaciones de lecturas para este último “Lecturas de Primavera” nos ha dejado hoy información sobre el libro de William Golding “El señor de las moscas”, “La vida que nos separa” de Chufo Lloréns y la publicación de Kalandraka “Arturo y Clementina” de Adela Turín. De estas propuestas nos ha hablado hoy Isa Vázquez, desde Librería El Alambique en el programa de libros de Radio Ubrique.  

El Señor de las Moscas es un clásico contemporáneo y la obra maestra de su autor, William Golding, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1983.

Esta inquietante fábula moral, narra la historia de un grupo de jóvenes y niños que queda varado en una isla desierta tras un accidente de avión. Estos chicos pronto se verán expuestos a situaciones de aislamiento extremo. Así, y a tientas, intentarán organizarse para sobrevivir y convivir de forma pacífica, lo que

se volverá imposible en cuanto los más abyectos instintos humanos se manifiesten con una fuerza inusitada.

William Golding nació en Cornualles en 1911. Estudió en la escuela secundaria de Marlborough y ciencias y literatura inglesa en Oxford.  A pesar de haber decidido ser escritor a los siete años, no publicó hasta 1934 una colección de poemas, pero su verdadero debut literario no fue sino hasta 1954, cuando publicó El señor de las moscas (que Peter Brook llevaría al cine en 1963). Desde entonces publicó siete novelas, una colección de relatos, varias obras de teatro, ensayos y artículos. Entre su producción narrativa destacan Los herederos (1962), Martin el náufrago (1957) y La construcción de la torre (1965). En 1980 recibió el Booker Prize por su novela Ritos de paso, y en 1983 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1993 dejando el borrador de una novela que se publicaría a título póstumo, La lengua oculta.

“La vida que nos separa” de Chufo Lloréns

Chufo Lloréns, el maestro de la novela histórica, nos retrata la vida de los años sesenta y setenta en España a través del espléndido relato de una mujer inolvidable que, como el país entero, pasa de la resignación a la libertad.

“Barcelona, 1977. En un país que se asoma a un nuevo horizonte de libertad, la vida de Mariana Casanovas se tambalea. Los tejemanejes económicos de su marido Sergio, un joven ejecutivo sin escrúpulos, la abocan a la ruina económica junto a sus cuatro hijos pequeños. Debatiéndose entre el matrimonio y su decepción ante un hombre que carece de palabra y de honor, Mariana emprende la tarea de salvar su familia, aunque para ello tenga que tomar medidas drásticas”.

Chufo Lloréns (Barcelona, 1931) estudió Derecho, apasionado por la Historia, inició su carrera literaria en la década de los ochenta. Entre sus obras destacan Catalina, la fugitiva de San Benito (2008), La otra lepra (2010) y La saga de los malditos (2011), todas ellas publicadas en Debolsillo. Te daré la tierra (Grijalbo, 2008) y Mar de fuego (Grijalbo, 2011), ambas ambientadas en la Barcelona medieval, fueron grandes éxitos de ventas y le han convertido en uno de los autores más reputados entre los lectores de novela histórica tanto en España como en el extranjero. Los derechos de traducción se han vendido en doce países, sumando más de 1.250.000 ejemplares en todo el mundo. Tras ese aclamado díptico medieval, Chufo Lloréns retomaría otro periodo histórico, la Barcelona modernista, para su monumental La ley de los justos (Grijalbo, 2015) y ampliaría sus horizontes narrativos con El destino de los héroes (Grijalbo, 2020), donde nos ofreció una intensa visión de las primeras décadas del siglo XX y de los grandes conflictos que se vivieron en Europa y España.

En su última novela, La vida que nos separa, Chufo Lloréns nos sumerge en unas décadas clave en la historia reciente de España, desde el tardofranquismo hasta la eclosión de la democracia, para narrarnos la vida de una mujer difícil de olvidar.

“Arturo y Clementina” de Adela Turín

La Editorial Kalandraka, publica una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación. Porque aún se necesitan obras sobre coeducación e igualdad.

Adela Turín. Nacida en Italia 1939, es una autora con formación académica en historia del arte, que fue pionera en la perspectiva de género en el campo de la literatura infantil y su respectivo material educativo. En los años 60 se volcó en el estudio y análisis del sesgo sexista en la literatura infantil; viendo la necesidad de proporcionar una visión más igualitaria a este grupo de lectores decidió crear la colección, junto a su ilustradora Nella Bosnia, «Dalla parte delle bambine» (A favor de las niñas, en España) formando la colección una veintena de obras que por desgracia gran parte de ella se perdieron por descatalogación.