El PP aprueba los presupuestos municipales de 2012 con el apoyo del PA

Sesión plenaria de ayer martes en la que se debatieron los Presupuestos Municipales

En la jornada de ayer martes en sesión plenaria extraordinaria quedaron aprobados finalmente los Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Ubrique para este año 2012. Sobre este tema hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ con la delegada municipal de Hacienda, Remedios González, con quien hemos analizado las distintas partidas.

El documento al que se da luz verde contempla unos presupuestos con superávit, siguiendo las indicaciones del Plan de Ajuste aprobado meses atrás por el Consistorio, con unos ingresos previstos de 14.330.976,56 euros y unos gastos de 13.230.088,87 euros. De esta cantidad se dedicarán 1,977.096,53 euros a inversiones, con partidas como 180.000 euros para obras en el recinto ferial, 100.000 euros para finalizar las instalaciones del Antonio Barbadillo, 80.000 euros para espacios públicos, o 60.000 euros para un Plan Especial del Conjunto Histórico.

La propuesta de presupuestos municipales contó con los votos favorables del PP y el de uno de los ediles del grupo andalucista, que sumaron los votos indispensables para la aprobación. El resto de concejales del PA se abstuvo, mientras que el PSOE votó en contra y el edil de IU mostró su intención de que se le considerara como ausente en la votación.

Remedios González, delegada municipal de Hacienda 

Noche de actividades culturales y comercios abiertos en Ubrique

Ubrique vive hoy viernes su ‘Noche en Blanco’, una iniciativa englobada en el Proyecto Dinamo de la Diputación Provincial de Cádiz dirigido a dinamizar el pequeño comercio a través de actividades culturales y de ocio que se celebrarán desde las 8 de la tarde en distintos escenarios repartidos por la Avenida de España, Los Callejones y la calle San Sebastián. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se ha invitado a la participación de los comercios locales a través de la apertura de en horario nocturno, permitiéndose hasta las 2 de la madrugada. De todo ello hemos conversado en ‘La Mañana’ con la delegada municipal de Cultura, Josefina Herrera, quien además nos ha anticipado las bases del II Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre ‘Villa de Ubrique’.

La programación contempla las actuaciones de Gipsy Band (Cía Maravillas) y Música arábigo andalusí con danza (Salma Akef y grupo Al-Folk (sesiones a las 20:00 y 21:30 horas), El delirio (La Serda)(21:00 y 22:30)El castillo de los suspiros (Tántrico Teatro)(21:30 y 23:00)Cuenta cuentos adultos (Pepe Maestro)(22:00)Mar mediante (Nono García y Pepe Maestro)(23:30)Flamenco en los balcones (Jesús Méndez / Selu de Cádiz)(00:15), y Dj + proyecciones de video (Music Komit)(01:15), además de títeres infantiles y teatro para niños (21:00 y a las 23:00 horas). También, se contará con servicio de Ludoteca en el I.E.S. Maestro Francisco Fatou de 20:00 a 00:30 horas.

Desde el Ayuntamiento también se ha informado que, con motivo de estas actividades, quedarán cortados al tráfico tanto el tramo no peatonal de la Avenida de España, como Los Callejones (desde la pila de La Esperanza hasta la conexión con la calle San Francisco Javier) a partir de las 19,00 horas.

Josefina Herrera, delegada municipal de Cultura

El sector de la piel destaca la ‘buena predisposición’ del ministro de Industria en la reunión mantenida

Los distintos integrantes de la expedición ubriqueña han coincidido en destacar la ‘buena predisposición’ mostrada por el ministro de Industria, Energía, y Comercio, José Manuel Soria, con las demandas planteadas por el sector de la piel en la reunión mantenida esta mañana en Madrid. En el encuentro, de unos 45 minutos de duración, han participado además del propio ministro, integrantes de su gabinete de asesores; el presidente de la Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel), José Pulido; el presidente y el gerente de la Fundación Movex, Cristóbal de Piña y Javier Gallego; el alcalde de Ubrique, Manuel Toro; y los dirigentes provinciales del PP Antonio Sanz y Sebastián Ruiz.

Pocos minutos después de la conclusión de la reunión, conversábamos en ‘La Mañana’ con varios de los participantes, quienes mostraban su satisfacción por la receptividad que, según indicaron, pudieron encontrar en el ministro en torno a los temas abordados. “Se ha mostrado sorprendido por el sector que tenemos y por el futuro con el regreso de las grandes marcas, y nos ha abierto bastantes puertas antes las peticiones planteadas”, señaló el presidente de la Fundación Movex, Cristóbal de Piña. Por su parte, tanto el alcalde de Ubrique, Manuel Toro, como el presidente de Empiel, José Pulido, destacaron el apoyo reiterado por Soria con respecto al proyecto de la denominación de origen europea para el sector de la piel ubriqueño.

Sobre este tema, Pulido también ha anticipado que tras los últimos contactos con la consultora que desarrolla esta iniciativa europea, de los 17 productos europeos que optan a este reconocimiento la piel de Ubrique se encuentra situada entre los tres primeros puestos. “Casi seguro conseguiremos la denominación de origen europea en la primera fase del proceso, porque reunimos casi todos los requisitos que van a imponer”, aseguró el presidente de Empiel, quien además subrayó el ofrecimiento del ministro de que los productos ubriqueños salgan al exterior “bajo el paragüas de la marca España”.

Otro de los temas abordados en la reunión fue el de la formación en el sector marroquinero. Desde Empiel se viene reclamando a las Administraciones la puesta en marcha de un plan de formación integral estable en la localidad para garantizar la continuidad del sector, ante lo cual desde el Ministerio se apunta la posibilidad de desarrollar este proyecto a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Por su parte, desde Movex se solicitó apoyo para equipar el futuro departamento de I+D+i del centro, cuyas solicitudes de subvención han pasado ya el primer filtro, según se les informó.

Por último, la ubicación en Ubrique de un Centro de Interpretación de la Piel -con la categoría de museo-, o la posibilidad de una línea de subvenciones específicas de reindustrialización para el sector marroquinero el próximo año, fueron otros temas planteados durante la reunión de hoy, que constituyen la continuación de los contactos mantenidos por el sector de la piel semanas atrás con el Secretario General y el Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Espejos y renovación de pasos de peatones, próximas novedades en materia de Tráfico

El delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Víctor Chaves, ha anticipado hoy en ‘La Mañana’ que durante las próximas semanas van a registrarse novedades en distintas calles de la localidad relacionadas con la colocación de espejos y la renovación de los pasos de peatones existentes. El también responsable de las áreas de Turismo y Deportes se ha referido además a la presentación oficial del Día de Ubrique en Isla Mágica, entre otros temas.

En relación a Tráfico, desde el Ayuntamiento de Ubrique se han realizado ya pruebas en la urbanización del Coto Mulera para la instalación de espejos que mejoren la visibilidad de los conductores. En total se han adquirido 9 espejos que se situarán en los puntos más conflictivos, entre los que apuntó por ejemplo la confluencia de la Avenida Andalucía y Sebastián Macias ‘El Pato’, la zona superior de Manuel de Falla, o las conexiones con el Paseo del Prado tanto de la calle Manuel Coronil, como de la calle Bohórquez Gómez.

Víctor Chaves también ha señalado que durante el mes de agosto, aprovechando la menor densidad de tráfico, pretenden renovar los pasos de peatones. Para ello, se estudia como solución más duradera la instalación de pasos de peatones con adoquines, en los lugares de mayor tránsito, mientras que en el resto se procederá al repintado.

Victor Chaves, delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico

http://archive.org/download/Julio2012_734/VictorChaves25.07.12.mp3

Las exportaciones aumentaron el pasado año un 17% en el sector de la marroquinería

La producción marroquinera en España se redujo en un 2,44% durante el pasado año, pero por contra las exportaciones del sector se incrementaron nada menos que en un 17%. Estos son algunos de los interesantes datos que refleja el habitual informe que realiza la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (Asefma), y que acaban de hacerse públicos. Hoy en ‘La Mañana’ hemos analizado este informe  junto al gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, además de otras cuestiones de actualidad en torno al centro tecnológico.

El informe de Datos Sectoriales de la Marroquinería 2011 refleja que la producción durante el pasado año retrocedió un 2,44% con respecto a 2010, alcanzando una cifra total de 1.754 millones de euros, lo que se atribuye sobre todo “a la caída de la demanda interna y a las dificultades de financiación de una gran mayoría de empresas que han tenido que optar por disminuir su producción”. El 29,15 % (511,34 millones de euros) fue para la exportación, mientras que el 70,85% (1.242,66 millones de euros) se quedó en el mercado nacional.

Por gamas de calidad, sigue la evolución al alza de los productos de gama alta (36%) y lujo(20%) que suponen ya más de la mitad de la producción, mientras que por tipo de artículo, el bolso sigue afianzándose como la gran estrella del sector al representar ya un 45% de la producción total, seguido de la pequeña marroquinería (22%), o los cinturones (9,3%).

La mejor noticia llega de la mano de las exportaciones que, según este informe, registraron un incremento del 17% pasando de 437,23 millones de euros en 2010 a 511,34 exportados en 2011. En este sentido, a excepción de la caída de ventas de un 8% a Portugal, las exportaciones a los países tradicionalmente compradores en la UE han aumentado en un gran porcentaje, como son los casos de Francia (+17%), Italia (+23%), Reino Unido (+24%), Alemania (+14%), Bélgica (+26%), Polonia (+47%). Fuera de Europa también aumentaron las exportaciones a  Méjico (+29%), Japón (+26%), China Hong Kong (+23%), Rusia (+28%), Estados Unidos (+6%) y Turquía (+47%).

A través de este informe Asefma constata lo que ya se venía percibiéndo en nuestra localidad desde hace un tiempo, en relación al regreso de las grandes marcas. Así, indica que “es debido principalmente a que la gran calidad con la que se fabrican aquí. Compensa a estas marcas pagar un poco más por su fabricación ya que puede repercutir ese incremento de coste en el precio final de los artículos. Añádase que los costes en los países asiáticos, como es, el caso de China están aumentando debido al incremento de los costes salariales en este país, en el cual, tampoco consiguen controlar la producción y la calidad de acabado”.

Los datos, que son de gran interés por la escasez de cifras oficiales sobre el sector, también siguen mostrando el gran peso de la industria ubriqueña en el sector marroquinero español. Así, de las 1.606 empresas existentes en nuestro país, el 31,01% (408) se encuentran radicadas en Andalucía. El protagonismo de Ubrique es evidente si se tiene en cuenta que las empresas de la localidad engloban el 95% de la producción marroquinera andaluza.

Por último, se subraya que las caídas de consumo en el mercado interno “están haciendo, cada vez, más necesarias políticas de apoyo a la exportación por parte de la Administración, las cuales, en la actualidad, desgraciadamente están siendo muy reducidas como consecuencia de los ajustes presupuestarios”. A este respecto, Javier Gallego también se ha referido al encuentro que mañana jueves mantendrá el alcalde de Ubrique, Manuel Toro, así como representantes de Empiel y de la propia Fundación Movex en Madrid con el ministro de Industria, Energía y Comercio, José Manuel Soria.

Javier Gallego, gerente Fundación Movex

Los ubriqueños tienen una nueva oportunidad de donar sangre este jueves y viernes

Los equipos móviles del Centro Regional de Transfusión Sanguínea visitarán de nuevo Ubrique este jueves y viernes, esta vez dentro de su tradicional campaña ‘Verano solidario’, con la que durante los meses de julio y agosto se pretende impulsar las donaciones de sangre. El CRTS pide la colaboración de los habituales donantes, y a su vez hace un llamamiento a aquellas personas mayores de 18 años y menores de 65, con al menos 50 kilos de peso y de buena salud, para que acudan por primera vez.

Además, se anima a los donantes habituales a que acudan a donar una vez más de las que tenían previstas en el año y que lo hagan acompañados de otra persona que no sea donante, de forma que se conviertan en promotores de la donación de sangre. Hoy hemos conversado en ‘La Mañana’ sobre todas estas cuestiones con el técnico de Promoción del CRTS de Cádiz, Antonio Chacón.

Entre otros aspectos, ha destacado que las necesidades de sangre en los hospitales públicos se mantienen constantes a lo largo del año, con pequeñas oscilaciones, y con el paso del tiempo se van incrementando de forma gradual. Sin embargo, en todos los periodos vacacionales la tendencia es que las donaciones disminuyan, frente al mantenimiento de la demanda hospitalaria, por lo que resulta más difícil conseguir el número necesario para mantener las reservas de sangre en cantidad suficiente para garantizar las transfusiones a todos los enfermos que las necesiten. En el periodo estival esta dificultad aumenta, ya que muchos donantes habituales abandonan sus domicilios para dirigirse a sus lugares de vacaciones.

Los lugares y horarios se pueden consultar en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en el apartado ‘Donar sangre’. En el caso de Ubrique, los equipos móviles estarán presentes este jueves 26 y viernes 27 de julio de 10,30 horas a 13,30 horas y de 18,00 horas a 22,00 horas en la 3ª planta del edificio del mercado y los juzgados.

Antonio Chacón, técnico de Promoción del CRTS