En el segundo semestre del año 2016 asume la presidencia de turno de la Unión Europea, la República de Eslovaquia y desde la Comisión Europea se ha vuelto a invitar al sector de la Piel de Ubrique, para participar en un seminario que explique a los eslovacos el proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’, en el que está involucrado Empiel.
El encuentro se mantenía hoy en Bruselas, de una a tres de la tarde y en él participaban entre otros, los comisarios que están impulsando este proyecto, el italiano Nicola Danti y la francensa Virginie Roziere, así como el director del grupo de trabajo de la República Eslovaca, el orIGin (Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas) y todos los productores implicados, entre ellos el sector ubriqueño.
Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos han informado de las novedades con las que se han encontrado en Bruselas, el primer teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón, que acudía en representación municipal y el presidente de Empiel (Asociación de Empresas de Moda de la Piel) y representante del orIGin, José Pulido.
Chacón ha adelantado que en 2017 se podría contar con un borrador del marco legal, que se presentaría al Parlamento Europeo. Se trata del compromiso manifestado en el encuentro mantenido previamente con representantes europeos, en concreto, el secretario general del grupo socialista europeo, Sergio Gutiérrez y Soledad Cabezón, del grupo parlamentario socialista.
El seminario titulado “La posible extensión de las Indicaciones Geográficas de Productos no Agrícolas. Es tiempo para una legislación Europea”, permitirá seguir defendiendo la viabilidad y necesidad del proyecto entre los asistentes, al tiempo que se da a conocer el proceso en el que se ha estado trabajando, a los comisionados de la República Eslovaca.
Pulido se ha referido además a la evolución del proyecto, destacando que a pesar de la lentitud con la que se trabaja en las instituciones, parece que se empieza a ver el final con resultados satisfactorios.
En este sentido, ha explicado los diferentes pasos que aún se tendrían que ejecutar, para mover legislativamente la propuesta. La Comisión de Comercio que lleva el proceso, pondrá en marcha un trabajo más técnico que determinará la forma, concretando si será reglamento o normativa, este último tendría que pasar además trámites nacionales, por lo que desde Empiel se aboga por el reglamento. Asimismo, se persigue que desaparezcan los litigios en el caso de que se incumpla el futuro reglamento y se puedan sancionar directamente.
El presidente de Empiel, ha puesto como ejemplo el modelo de las Indicaciones Geográficas de los productos agrícolas que ya existe, exportando aspectos como la diferenciación de los artículos, con una etiqueta común.
La Indicación Geográfica Protegida para el sector de la piel, permitiría adherir la producción a una garantía de calidad pero sobre todo ofrece protección. Los tratados bilaterales de la Unión Europea con terceros países siempre incorporan en los anexos las indicaciones geográficas, por lo que en caso de conflicto, existiría un marco legal al que acogerse.
Manuel Ángel Chacón García y José Pulido