El Centro de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz homenajea a los donantes en el Día Mundial del Donante

descarga

Desde que en 1989, el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz, asumiera el testigo del Hospital de Jerez en las campañas de donaciones en la provincia, Ubrique ha sido un referente en el volumen de donaciones alcanzadas en la comarca. Se trata de un orgullo para el ubriqueño ser donante de sangre y es una tradición que se hereda de padres a hijos.

Así lo ha manifestado hoy, en La Mañana de Radio Ubrique, el coordinador del Centro Regional, Miguel Ángel Barbero, al referirse al Día Mundial del Donante, que se conmemora en la jornada de este martes 14 de junio. Con Barbero, hemos conversado de los donantes, de las transfusiones de sangre y del actual sistema que salva la vida de los pacientes gaditanos.

Según la Organización Mundial de la Salud este día pretende “agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y concienciar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten”.

noticias cadiz donacion sangre“Las transfusiones de sangre contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos”.

Barbero ha aprovechado para destacar que es en esta época, cuando arranca la Campaña de Verano, el periodo vacacional más complicado para obtener donaciones. Sin embargo, ha recordado que las necesidades siguen siendo las mismas. Cada día se requiere para abastecer al los hospitales de la provincia, entre 150 y 180 donaciones diarias.

En España al igual que en el resto de la Unión Europea, las donaciones son voluntarias y altruistas, al contrario que sucede en otros países, según la OMS, alrededor de 40 países siguen dependiendo de donaciones procedentes de familiares o incluso de donantes remunerados.

La fecha de nacimiento del descubridor de los diferentes tipos de sangre, Karl Landsteiner en un 14 de junio, determinó la data de la efeméride que hoy se rememora. Algo tan cotidiano y básico como el proceso de trasfundir sangre, se remonta a principios del siglo XX, cuando este austriaco identificó los diferentes tipos de sangre, y que la incompatibilidad entre la sangre del donante y del receptor podía causar la muerte (en 1901 describió el sistema de ABO y en 1940 el sistema Rh). Barbero ha recordado el origen  histórico de las transfusiones, destacando los mecanismo y tecnologías que en la actualidad se aplican en el Centro Regional, para sacar el máximo rendimiento a las donaciones.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz

Javier Cano (C’s) se compromete a potenciar el sector marroquinero y combatir la precariedad laboral

Javier CanoHoy en ‘La Mañana’ ha arrancado la programación especial con motivo de las elecciones generales del 26-J, con la participación del cabeza de lista por Cádiz al Congreso de los Diputados, Javier Cano, diputado electo en los últimos comicios que ha vuelto a subrayar el compromiso de su formación con la provincia y la Sierra de Cádiz a través de un programa que, según explicó, incluye la mejora de infraestructuras y la creación de empleo como las dos principales prioridades.

Como diputado en el Congreso durante los escasos meses de la pasada legislatura, Cano señaló que había presentado en torno a una quincena de iniciativas parlamentarias referentes a Cádiz, y aseguró que desde su grupo seguirán reclamando la mejora de comunicaciones por carretera, con la finalización de la Arcos-Antequera o la Jerez-Los Barrios, así como la potenciación del aeropuerto de Jerez. En relación a la Sierra también apuntó estos dos ejes, y además en el plano local, Ciudadanos se compromete a desarrollar medidas para el apoyo al sector marroquinero, y para acabar con la precariedad laboral.

En el marco nacional, Javier Cano recordó 6 medidas que Ciudadanos considera urgentes como por ejemplo, una moción por la democracia, la igualdad y la unión de todos los españoles, Plan de choque contra la desigualdad, Pacto nacional por la educación, Propuesta contra los privilegios y la corrupción política, Plan para la conciliación y la igualdad de oportunidades de la mujer, y un Congreso de los diputados más transparente y abierto.

Cano solicitó el apoyo de los electores “frente al inmovilismo en clave electoral mostrado por el PP en estos meses, o ante un partido como Podemos que solo busca sillones y no soluciones”, subrayando que con Ciudadanos “no se subirán los impuestos, no habrá más corrupción ni fraude fiscal, y los españoles tendrán los mismo derechos sin depender de dónde vivan en España”.

Javier Cano, cabeza de lista de Ciudadanos por la provincia de Cádiz

El III Orgullo Serrano llega a Ubrique con la inauguración de la exposición “Contra las Reglas”

DELTA Y ARCOIRISLa III edición del Orgullo Serrano, que se está desarrollando en la comarca durante estos días, llega a Ubrique con la inauguración de la exposición “Contra las Reglas” y la charla coloquio que tendrá lugar está tarde a las siete y media en la Casa de la Juventud.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conocido el conjunto de iniciativa programadas en el Orgullo Serrano con sus organizadores. Rafael Gil, presidente de la Asociación DELTA LGBTIQ ( Lesbianas, Gays, Bisexuales,  Transgénero, Intersexualidad y Queer), de la Sierra de Cádiz, Esperanza Moreno, presidenta en la provincia de Cádiz de ARCOIRIS y Fran Ortiz, perteneciente a DELTA, nos han hablado de ello y de los colectivos a los que representan, explicando además las acciones de futuro que pretenden emprender. 

FB_IMG_1465811747728“Contra las Reglas” es una muestra de paneles informativos de gran formato en los que se aborda la homosexualidad en el deporte. Está respaldada por el Instituto Andaluz del Deporte y la Federación Andaluza ARCO IRI, con el apoyo de la UEFA y del Granada CF.

La exhibición pretende romper estereotipos, eliminar tabús y contribuir a reducir los niveles de homofobia y machismo en los ámbitos deportivos, para ello, visibiliza a deportistas de élite homosexuales, bisexuales y transexuales, describiendo la magnitud de la discriminación homófoba en el deporte y su evolución en los últimos años, con especial atención al fútbol. Además, tal como señalaba Moreno, aspira a sensibilizar ante la creencia de que el deporte y la homosexualidad no pueden mezclarse, aún hoy las lesbianas y los gays son en su mayoría obviados en el deporte, cuando no simplemente rechazados. La exposición se puede visitar en las instalaciones de la Piscina Municipal durante estos días.

Asimismo, está tarde a las siete y media la Casa de la Juventud acogerá la charla presentación de DELTA y la realidad de la comunidad LGBTIQ en la Sierra. Durante el trascurso de la misma, se explicarán la trayectoria de este colectivo y sus proyectos de futuros, enfocados especialmente, en los programas educativos en el ámbito de la concienciación y sensibilización.

Rafael Gil, Fran Ortiz y Esperanza Moreno, presidente y componente de DELTA y presidenta provincial de ARCOIRIS