El Pregonero del Carnaval 2016 y la autora de “Cumpleaños de nuestro tres por cuatro” nos acompañan en La Mañana de Radio Ubrique

rivera cartel y pregónA falta de pocas semanas para que arranquen en la localidad los primeros actos del Carnaval, hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos contando con dos de sus protagonistas. La autora de la obra que se ha convertido en el cartel del Carnaval 2016, Verónica Díaz y el pregonero de la fiesta, David Benítez, ambos han sido presentados de la mano del concejal de Festejos y Cultura, José Manuel Fernández Rivera.

Fernández Rivera ha explicado el proceso de selección del pregonero y como se desarrollaba el Concurso del Cartel Anunciador del Carnaval 2016.

IMG_5948 (1)De las 11 obras presentadas el jurado formado por Rafael Carretero, David Menacho y Beatriz Gutiérrez seleccionaban la pasada semana la obra titulada, “Cumpleaños de nuestro tres por cuatro”, cuya autoría corresponde a la ubriqueña Verónica Díaz Gómez. Díaz conocida en el mundo del Carnaval por formar parte de la Chirigota de los Niños, nos ha explicado en La Mañana la denominación de la obra.

Es de 1986 de cuando datan las primeras agrupaciones del Carnaval en el periodo actual (“Los que trabajan en cuero”, “El tío Guepeto y unos Pinochos inquietos” y “Los empollones más brutos del cole”) y por tanto cuando podemos comenzar a hablar de un Carnaval de Ubrique. Ya que en este 2016 se cumple 30 años, Díaz ha querido conmemorar este aniversario tan especial con un trabajo que ha resultado ganador. La obra, acrílico sobre tabla, ha sido elaborada durante unas tres semanas y en él se reflejan las singularidades de la fiesta ubriqueña, recogiendo desde señas de identidad tan emblemáticas como el San Antonio, hasta las fiestas gastronómicas y por supuestos los rostros de los autores de mayor relevancia según la autora.

dDurante este tiempo también hemos conversado con el pregonero del Carnaval, David Benítez. El pregonero de este año es un conocido chirigotero y cuartetero, vinculado en sus inicios a los grupos de Miguel Domínguez y Cristóbal Ríos. Participa por primera vez en el Carnaval en 1988 con “Las Maquinistas tragaperras“, sacando su propio grupo como autor en el 2010. Es en este año cuando crea el cuarteto,  Nos hemos dao cuenta que no sirve pa ná trabajar en el Plan MENTA” con Juan Cristóbal Chacón, Jesús Gil, Salvador Sánchez y Antonio Guerra. En 2011 repite experiencia con  “Dior, hizo el pedío en seis días y al séptimo descansó” y curiosamente ese mismo año pregonaba el Carnaval del bar Cádiz.

En 2013 tras un año de descanso regresa de nuevo con esta modalidad y con un nuevo grupo “Los Poyetis”, cuarteto formado con Antonio Guerra, Miguel Ángel Corralero y Daniel Carretero, repiten en 2014 con “Antes muerta que zencilla”. El año pasado se acompañaba de Francisco Cordón, José Luis Lamela y Daniel Carretero, para sacar “Los que viven del cuento”. Este año iba a descansar, pero finalmente parece que volverá a estar presente en la fiesta y además con especial protagonismo al pregonar el Carnaval.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Fiestas y Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique, junto con David Benítez, pregonero del Carnaval 2016 y Verónica Díaz, autora de la obra “Cumpleaños de nuestro tres por cuatro”.

El año pasado 18.000 personas visitaron el Museo de la Piel, y unas 60.000 su blog en Internet

Museo de la PielDurante el año 2015 el Museo de la Piel, en el Convento de Capuchinos de Ubrique, recibió la visita de 18.000 personas, según nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ Maribel Lobato, una de sus técnicos, quien además destacaba las 60.000 consultas que recibía su blog el año pasado, a una media de 5.000 mensuales.

En el balance del pasado ejercicio, Lobato ha calificado el 2015 como un año extraordinario, subrayando que la afluencia de visitantes no se ha interrumpido en el mes de octubre como en otras ocasiones, sino que existe una llegada continua de visitas.

museo_piel_ubriqueEntre ellas, como factor muy importante, la de un total de 560 grupos concertados. La mayor parte de estos grupos proceden del norte de España (País Vasco, Cantabria,…), aunque también muchos de los visitantes llegan desde Madrid o la zona levantina. En cuanto a los turistas internacionales, franceses, ingleses y alemanes son los que más suelen repetir, y poco a poco también asiáticos.

Convento de CapuchinosMaribel Lobato ha anticipado que las previsiones para este 2016 son buenas, puesto que el arranque del año se está presentando con datos muy positivos en comparación con años anteriores, y hay ya un buen número de visitas previstas para el mes de febrero por parte de grupos concertados.

Maribel Lobato, técnico del Museo de la Piel