Actos 8M: Ubrique acogerá un Encuentro Comarcal de Mujeres el 7 de marzo

El Ayuntamiento de Ubrique a través de la Concejalía de Mujer y Políticas de Igualdad ha dado a conocer el programa previsto para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al acto institucional previsto para la jornada del 8 de marzo, se suman acciones de visibilización, iniciativas culturales y un encuentro comarcal de mujeres que tendrá lugar en nuestra localidad el próximo 7 de marzo. El conjunto de actos fue presentado y consensuado el pasado martes en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad y hoy lo ha dado a conocer en La Mañana la concejala Magdalena Burdallo. 

Desde el Consejo y al igual que en anteriores campañas se respaldará y asumirá como propio el manifiesto conjunto consensuado por las ocho diputaciones andaluzas con motivo del 8 de Marzo y que este año se presenta bajo el lema: ‘Sin pausas hacia la igualdad’, incidiendo en la necesidad de seguir reivindicando los derechos de las mujeres.  Ubrique por tanto se acogerá “con los matices que se quieran añadir” al lema, ya que tal y cono nos explicaba Burdallo “la unidad fortalece el significado del 8M”, por lo que es lógico “que se reivindique de manera más unánime”.

Programa de Actos 8M

El programa de actos del 8M contempla iniciativas prácticamente para todo el mes de marzo, desarrollándose del 7 al 20 de este mes. La actividad principal como siempre será reivindicativa y tendrá lugar el miércoles 8 de marzo en las puertas del Ayuntamiento. Un acto de carácter institucional, con la lectura de un manifiesto y una concentración con el objetivo es unificar el mensaje y trasladarlo a la sociedad con una única voz en defensa de la igualdad y los derechos de la mujer. Para esta semana además se instalará la banderola conmemorativa del 8M en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique que lucirá del 6 al 12 de marzo.

Previamente el 7 de marzo, Ubrique acogerá el Encuentro Comarcal de Mujeres, en el que participarán colectivos de la Sierra de Cádiz. El punto de encuentro será el IES francisco Fatou, donde está previsto el desarrollo de diferentes iniciativas.

Una de las novedades que recoge el programa de este año es la propuesta por un grupo de mujeres de la localidad que llevarán a cabo en 10 de marzo en el IES Francisco Fatou ponencia de testimonios vitales en torno a las mujeres del siglo XXI.

El  Encuentro de Poesía organizado  por Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ e impulsado por las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, se ha programado en torno al 21 de marzo, ya que como cada año se hace coincidir la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, dentro de la programación de actos en torno al 8M.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer Políticas de Igualdad       

Alas Violetas se suma a los actos del 25 N en Ubrique

Con una marcha contra la violencia machista iniciaba este fin de semana Alas Violeta los actos conmemorativos con motivo del 25 N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Junto a representantes de colectivos de Ceuta, Algeciras y Málaga participaban en una ruta que desde la Sauceda las llevaba hasta el Pico del Aljibe.

La  jornada de reivindicación abría el programa de iniciativas en las que participa la asociación, que estará presente está tarde en la actividad conjunta organizada por los colectivos integrantes del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, así como en el resto de actos planteados desde este organismo. De ellas, nos ha hablado hoy la presidenta de la Plataforma Ecofeminista Alas Violetas, Paloma Manzano. 

A pesar de la visibilidad de estos días, las asociaciones de mujeres trabajan durante todo el año en la consecución de la igualdad real. Así lo manifestaba Manzano al entender que si bien “los políticos son los que actúan, tiene que ser el movimiento civil” el que disponga el cambio. Y para ello están los colectivos como Alas Violetas que contribuyen con su labor en la prevención de la violencia contra las mujeres. Las acciones desarrolladas en los centros educativos a través del programa “No te enredes”, es un ejemplo de ello, junto con los encuentros y campañas emprendidas durante todo el año.

Además de sumarse con su participación a los actos consensuados en el Consejo de la Mujer e Igualdad, Alas Violeta participará de manera activa en el acto programado para esta tarde en reconocimiento y homenaje a las víctimas de la violencia machista. En España, en lo que llevamos de 2022, han sido asesinadas 38 mujeres a manos de quienes eran sus maridos y parejas o lo fueron (1.171 desde 2003). En recuerdo a su memoria los colectivos Alas Violetas, Mujeres Vecinales, Preformación 94 y Avanza LGTBI, partirán a las 18 horas desde el parque Rafael Alberti,  en dirección a la en Avenida de España, donde tras la lectura de un manifiesto, se elaborará un lazo de velas en respeto a las víctimas, guardando un minuto de silencio.

Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas

Magdalena Burdallo: “La unión es lo que necesita un día como este, que haya unidad política y social, porque todos queremos los mismo”

La igualdad nos hace más fuertes contra la Violencia de Género. Da el Paso. Este es el lema que asume Ubrique en torno al 25-N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, poniendo el énfasis en la implicación social necesaria para la erradicación de una tragedia cuya responsabilidad concierne a todos.

Así lo entiende Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique, con quien, ante la proximidad de la fecha hemos conversado hoy en La Mañana recordando los actos programados. Unas iniciativas que llegan acordadas por las partes que integran el Consejo Local de la Mujer e Igualdad, mostrando “la unión que es lo que necesita un día como este, que haya unión política y social, porque todos queremos los mismo”.

Entre los actos previstos  destaca la décima edición de la Marcha Solidaria contra la Violencia de Género que se celebrará este domingo, cuyas camisetas conmemorativas se reparten hoy, el homenaje a las víctimas en la tarde del viernes o la concentración institucional que tendrá lugar el viernes a las 12 en las puertas del Ayuntamiento, dando lectura al manifiesto. Un lema, manifiesto y cartelería que es común a las ocho diputaciones andaluzas y por tanto a los municipios que se acogen a ella, dando una imagen de unidad en la sensibilización y prevención en materia de violencia de género.

Al acto institucional del viernes se sumará además el alumnado de los IES de la localidad, quienes han programado la jornada lectiva con iniciativas de sensibilización en torno al 25 N, con una mayor visibilidad en la calle, en concreto en el centro de la Avenida España donde se concentrarán tras la lectura de manifiesto y el minuto de silencio que se llevará a las puertas del Ayuntamiento a las 12 del mediodía.

La participación de la población juvenil en este tipo de actos es bien recibida, ya que una de las cuestiones que inquieta a las administraciones, “tenemos un problema social y se nos está escapando algo para que los jóvenes lleguen a entender este mensaje y preocupa porque ellos son nuestro futuro”. Y es que en la lucha contra la violencia de género se interpela a toda la sociedad, planteando la responsabilidad conjunta de enfrentar a los maltratadores y provocar el rechazo de toda la sociedad a la violencia y a los que la ejercen.

Homenaje a las víctimas

El recordatorio a las víctimas mortales por violencia de género en España, que a fecha de hoy asciende a 38 mujeres asesinadas, (1.171 desde 2003, año en el que comenzó el recuento), llegará de la mano de los colectivos que forman el Consejo Local de la Mujer e Igualdad. Será este viernes a las 19 horas en el centro de la Avenida España, en un acto simbólico de recuerdo a su memoria con el encendido de velas.

Décima Marcha Solidaria contra la Violencia de Género.

El domingo llegará la 10º Marcha Solidaria del 25-N, que mantiene el mismo formato que en anteriores ediciones. Hoy se reparten las 300 camisetas blancas con el lema de la campaña de este año. Se están entregando entre los miembros del  Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que la hacen llegar a los interesados en sumarse al acto para su uso y en la Oficina Municipal de Turismo.

El itinerario no se modifica con respecto a ediciones pasadas, unos 30 minutos de paseo en un trayecto circular que comienza y finaliza en el centro de la Avenida España.

La salida será a las 11 de la mañana, el recorrido urbano circular nos llevará por: Avda. de España, Avda. de los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada en el centro de la Avda. de España.

Como en ediciones anteriores colabora durante el trayecto el Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, cuya contribución ha agradecido Burdallo.

Magdalena Burdallo, concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique.

Alas Violetas lleva a los centros educativos el programa de prevención de ciberacoso “No te enredes”

La Asociación Ecofeminista Alas Violetas de Ubrique lleva a las aulas de los institutos de Ubrique el programa “No te enredes”. Destinado a un alumnado adolescente, los talleres financiados por la Diputación de Cádiz e impartidos por la consultora de formación en género, coeducación y política de igualdad, Equipo Ágora tienen como objetivo detectar y prevenir la violencia de género en las redes sociales entre la población adolescente, posibilitando frenar cualquier forma de comunicación que suponga un ciberacosos. El pasado miércoles el alumnado de Las Cumbres recibían a Zenaida Rey, psicologa de Equipo Ágora, quien nos ha relatado en La Mañana su experiencia.

Tal y como nos indicaba Rey el uso que le da la adolescencia a las redes sociales dista mucho del uso que le damos los adultos. BeReal o TickTok por ejemplo, forman parte de su día a día y junto con la mensajería instantánea les permite estar continuamente “conectados y comunicados”. En este nuevo espacio de relación también se puede dar violencia en general y violencia en la pareja derivando en lo que conocemos como “relaciones tóxicas”, es decir “conductas de maltrato a través de las redes sociales”. Con el alumnado se hacen dinámicas para que conozcan conductas de violencia a través de redes, aquellas que puedan pasar desapercibidas por estar normalizadas. Y es que “la cultura del ligue de insistir”, que se nos ha transmitido y que hemos normalizado “hay que desterrarla y saber aceptar un no por respuesta”. En este sentido el propio alumnado marca sus “líneas rojas” y recalca las bases para tener relaciones saludables de pareja, aunque tal y como reconocen no siempre “va en consonancia con lo que después practicamos en la realidad”.

El programa No te enredes, trabajará en las aulas ubriqueñas los aspectos para reconocer y evitar los signos de violencia de género a través de las redes sociales en el entorno juvenil, ya que en muchas ocasiones no se percibe que se está siendo víctima de violencia de género. Con estos talleres se pretende prevenir y sensibilizar a la juventud en esta materia, aportando una visión clara sobre qué es la ciberviolencia entre adolescentes en las redes sociales, los tipos de ciberacoso y cómo reconocer y actuar ante estas situaciones que, en muchas ocasiones, por miedo o por vergüenza no se denuncian.

Zenaida Rey, psicóloga de Equipo Ágora

Preformación 94 informa de la programación formativa prevista para octubre y noviembre

Preformación 94 cerrará el último trimestre del año con la realización de diferentes acciones formativas, recogidas en el programa de cursos y talleres que oferta el Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz. Los cursos Marketing asociativo con perspectiva de género y  Arte y feminismo, son las iniciativas que se desarrollarán en octubre y noviembre y cuya participación promueve el colectivo de mujeres. De ello hemos hablado hoy con la presidenta de Preformación 94, Manuel Jiménez, quien ha querido recordar la figura de Isabel García, integrante del colectivo recientemente fallecida.

El plan formativo diseñado por la Diputación de Cádiz consta consta de diez talleres encaminados al empoderamiento y proyección del movimiento asociativo en la provincia. Desde Preformación se han solicitado cuatro. El pasado lunes se celebraba en la primera planta del edificio de la Biblioteca municipal, sede del colectivo, el taller sobre Igualdad de Género y Medios de Comunicación. El 25 de octubre y 7 de noviembre en horario de 16:30 a 19:30 se llevará  a cabo el curso Marketing asociativo con perspectiva de género: Imagen y proyección de la asociación; estrategias de futuro; redes sociales; innovación, mientras que el lunes 14 de noviembre también en horario de tarde tendría lugar el taller Arte y feminismo: Recuperación de mujeres artistas invisibilizadas; el arte como herramienta de lucha feminista; el arte como terapia; realización de propuestas creativas propias.

Manuela Jiménez ha invitado a la población en general a sumarse a las acciones formativas que puedan ser de su interés, comunicándolo previamente al colectivo. Pendiente aún de confirmar queda el desarrollo de un cuarto curso que estará destinado a la Salud de las mujeres con enfoque de género, donde se abordarían cuestiones como  la salud holística; aplicación del enfoque de género; ciclos biológicos de las mujeres; autoconocimiento-autoestima-empoderamiento; redes sociales y grupos de apoyo.

Manuela Jiménez Millán, presidenta de Preformación 94

Alas Violetas conmemora el 15-0 con el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales’ de Ubrique

Coincidiendo con la conmemoración como cada 15 de octubre del ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’ la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’, en colaboración con la Fundación Cepaim, ha organizado el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales de Ubrique’, que tendrá lugar mañana sábado a partir de las 12,30 horas en el IES Francisco Fatou. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Nuria López-Cepero, nos ha avanzado las distintas actividades que incluye el programa de este acto de convivencia. Desde música o baile, hasta un espacio de debate, y la degustación de la gastronomía típica de las distintas nacionalidades que puedan coincidir durante la jornada, y para lo cual se solicita la aportación por parte de las asistentes.

Para poder planificar lo mejor posible las actividades, se solicita en la medida de lo posible confirmar antes la asistencia, a través de alguna de las integrantes de Alas Violetas, de sus redes sociales, o del teléfono 653 52 71 95. Según ha destacado, se trata de una jornada para la convivencia y la integración, en el que se reivindicará la necesidad de dar respuesta a la falta de oportunidades de la mujer en el mundo rural, lo que desemboca en la despoblación de muchas zonas. Ya el año pasado durante este día expusieron en el centro de la Avenida de España la muestra fotográfica denominada «Nosotras, rurales», en torno al papel de la mujer en el mundo rural.

Día Internacional de las Mujeres Rurales

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural». Por ello, la resolución insta a los Estados Miembros, en colaboración con las organizaciones de Naciones Unidas y la sociedad civil, a implementar medidas que puedan mejorar la vida de las mujeres rurales, incluidas las de las comunidades indígenas y aquellas con discapacidad. Los gobiernos y la sociedad deben prestar atención a sus necesidades e invertir en ellas, buscando el empoderamiento político y socioeconómico de las mujeres rurales y apoyando su participación plena e igualitaria en la toma de decisiones a todos los niveles.

Nuria López-Cepero, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’