Juan Espadas (PSOE): “es fundamental una participación alta, para que ningún progresista se quede en casa este domingo”

“El PSOE es indispensable para Andalucía en este momento de la historia, porque está en juego la propia autonomía andaluza, si se llega a materializar un gobierno de PP y Vox, que quiere devolver las competencias de Sanidad o Educación”. Así lo ha destacado hoy en su turno de intervención en Radio Ubrique el candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, augurando que la clave en la jornada electoral de este domingo estará en lograr una participación alta, “que nadie con un voto progresista se quede en casa sin pensar que su voto es decisivo”, dijo. En el diagnóstico de los últimos tres años y medio, denunció que el gobierno de Moreno Bonilla ha acrecentado las desigualdades “con un claro retroceso en Sanidad, Educación, y Servicios Sociales, mientras bajaba impuestos a los que más tienen”. Desde el PSOE apuestan por un gran Pacto Social que garantice esos tres pilares básicos con una inversión de al menos el 14% del Presupuesto autonómico. En relación a Ubrique y la Sierra se comprometió a reactivar la mejora de infraestructuras “tras una pasada legislatura estéril”, y apoyar al sector de la Piel impulsando una formación especializada.

Juan Espadas se ha mostrado muy satisfecho con la campaña que ha encabezado desde una candidatura socialista “renovada y muy cohesionada”, que se ha reunido con colectivos y agentes sociales, “afrontando la autocrítica, para poner en marcha un proyecto ambicioso desde el punto de vista económico, y sobre todo con un marcado compromiso social”, como dique de contención frente a la amenaza de un pacto PP-VOX, “que supondría un claro retroceso en las políticas sociales para la gente que más necesita al Gobierno Andaluz”. Según señaló, el votante debe elegir entre “nuestro modelo de apuesta por lo público, o el de Juan Manuel Moreno, que es el mismo modelo de privatización de Ayuso”.

En este sentido, criticó los recortes en la Sanidad, “con una Atención Primaria que atiende de media a los 10-12 días, y listas de espera cada vez mayor para los especialistas”, y todo ello a pesar de los más de 5.500 millones de euros adicionales aportados por el Gobierno Central a la financiación de Andalucía por la pandemia. También en Educación lamentó que con la caída de la natalidad, en vez de aprovechar para reducir la ratio por clase y mejorar la calidad, “se han eliminado aulas, con el problema que eso supone en muchas localidades para mantener su población”. Desde el PSOE apuestan por revertir esa situación y ofrecer una mejor atención a niños con necesidades educativas especiales. En materia sanitaria, volver a una atención en 48 horas, y rescatar a profesionales que se fueron a otras comunidades mejorando sus condiciones laborales. Por todo ello, y con su experiencia como alcalde de Sevilla, solicitó el voto este domingo “para conseguir una Junta de Andalucía más cercana y comprometida con los Ayuntamientos y con sus vecinos”.

Juan Espadas, candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Andalucía

Ana Mestre (PP): “Con Juanma Moreno podremos afianzar la senda de crecimiento en Andalucía”

Es la primera vez que el Partido Popular se presenta a unas elecciones andaluzas desde el Gobierno de la Junta “y lo hacemos con una buena carta de presentación”, ha destacado hoy en Radio Ubrique Ana Mestre. La candidata número uno del PP al Parlamento de Andalucía por Cádiz ha defendido la gestión de Juan Manuel Moreno Bonilla durante estos tres años y medio “porque hemos cumplido gran parte de nuestro programa”. Todo ello, a pesar de haber sido una legislatura marcada por la pandemia, por lo que reconoció que “nos ha faltado tiempo para completar nuestro proyecto político” y pidió el apoyo de los votantes el próximo domingo “para que todo lo bueno conseguido se pueda afianzar”. La delegada del Gobierno Andaluz en Cádiz aseguró que durante estas semanas se sigue trabajando en proyectos como la Variante de Ubrique. Sobre la posibilidad o no de un gobierno con Vox, subraya que el PP sale “a ganar el partido”, y prefiere “no hablar de pactos, sino de gobiernos con mayoría suficiente para dar respuesta a todos los andaluces”.

En el balance de la gestión popular, Ana Mestre destacó que Andalucía ha sido la comunidad autónoma en la que más bajó el paro el pasado mayo, con una tasa por debajo del 20% que no se veía desde hace 14 años, y encabeza la generación de autónomos de toda España -con Cádiz como segunda provincia a nivel regional-, así como el ranking de exportaciones, “lo que se traduce en más de 2.486 millones de euros”. Según precisó, nuestra comunidad se ha situado como la cuarta con la fiscalidad más baja, originando 280 mil nuevos contribuyentes que generaron 1.000 millones de euros, “lo que refrenda nuestra teoría de que la bajada de impuestos crea más recursos”. En este sentido, avanzó una “segunda bajada masiva de impuestos” para seguir generando confianza también en el exterior.

En materia de Sanidad indicó que “nos la encontramos en la UCI, la hemos puesto en planta y esperamos que la próxima legislatura le podamos dar el alta”. En el caso de la Sierra recordó la atención del helicóptero del 061 durante todo el año, y en cuanto a infraestructuras anticipó el objetivo “crucial de avanzar al menos en fases en el desdoble de la Arcos-Antequera, que tiene un presupuesto de más de 100 millones de euros”. En relación a Ubrique, además de la materialización de la Variante, reiteró que mantendrán el apoyo al sector de la Piel, como han venido haciendo a través de proyectos como ‘Invest in Cádiz’, las ayudas a los autónomos o los incentivos para el mantenimiento de empleo. Por todo ello, la candidata popular pidió el apoyo para Juanma Moreno este domingo, “para afianzar la senda de crecimiento” tanto en Cádiz como en toda Andalucía.

Ana Mestre, candidata número uno del PP al Parlamento de Andalucía por Cádiz

Rocío Ruiz (C’s): “deseamos reeditar un gobierno de moderación, buena gestión y derechos sociales blindados”

“Los votantes pueden tener la seguridad de que apoyando el domingo a Ciudadanos apostaremos por reeditar un gobierno responsable, de moderación, buena gestión y derechos sociales blindados”. Rocío Ruiz, candidata número uno de Ciudadanos al Parlamento de Andalucía por Cádiz, destacaba de esta manera hoy en Radio Ubrique el objetivo con el que concurren a las elecciones del próximo domingo, en la confianza de que aún puedan producirse sorpresas por el voto indeciso. Para ello, está protagonizando una intensa campaña, “cercana y escuchando”, en la línea de su gestión como consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en la actual legislatura “en la que he recorrido más de 400 mil kilómetros”. Mirando hacia estos últimos tres años y medio, defiende un “balance positivo, aunque queda mucho por hacer”. En esa labor, considera imprescindible la presencia de C’s “para evitar el retroceso en materia de derechos sociales que puede traer un gobierno con Vox”.

Rocío Ruiz explica que al frente del gobierno andaluz “nos hemos dedicado a gestionar, y no a comunicar, mientras el PP se ha apropiado de nuestros éxitos”. Destaca en el bagaje de la gestión de C’s la bajada continuada en las cifras del desempleo en Cádiz -“la primera provincia en exportaciones y turismo”-, o la reactivación de la Ley de Dependencia “que estaba colapsada en Andalucía”, multiplicando por diez el número de plazas y blindando los derechos sociales de mujeres, personas LGTBi y colectivos vulnerables. “Desde la Junta hemos contribuido al progreso social y al desarrollo económico, a pesar de la situación tan difícil de crisis y pandemia”, subrayó.

Con la aportación de la sociedad gaditana, Ciudadanos sigue elaborando el plan para relanzar la provincia denominado ‘Cádiz Horizonte 2026’ con propuestas por comarcas, en las que contemplan la mejora de la banda ancha en la Sierra de Cádiz, así como  la apuesta por oficios artesanos como la marroquinería potenciando la capacitación profesional, la construcción de la Variante de Ubrique, y mejorando otras infraestructuras como la EDAR de nuestra localidad. Frente a la alternativa de un gobierno con C’s, Ruiz aseguró que sólo queda “retroceder al paro y la corrupción del pasado, el caos de una izquierda dividida, o la vulneración de los derechos sociales que puede traer un gobierno con Vox”.

Rocío Ruiz, candidata número uno de Ciudadanos por Cádiz al Parlamento de Andalucía

Manuel Gavira (Vox): “La Variante de Ubrique es una prioridad absoluta entre las necesidades de infraestructuras en la provincia”

Con la candidatura de Macarena Olona a la presidencia de la Junta de Andalucía, Vox concurre a las elecciones autonómicas del próximo 19-J bajo el lema de un ‘Cambio real’ con respecto a las políticas socialistas, que consideran que “se han quedado dentro del gobierno andaluz, porque las ha mantenido el PP, dedicándose sólo a gestionar la herencia del PSOE”. Así lo ha subrayado hoy en Radio Ubrique el cabeza de lista de Vox por Cádiz, Manuel Gavira, insistiendo en que no apoyarán a Juan Manuel Moreno Bonilla a no ser que formen parte de ese hipotético gobierno. Entre las primeras medidas que aplicarían desde San Telmo, “la eliminación de gastos superfluos como la administración paralela socialista y toda la basura ideológica de la izquierda”, que cifran en 17.000 millones al año, con los que aseguran que podrán mantener unos servicios públicos de calidad y a la vez realizar rebajas radicales de impuestos.

En relación a las políticas de Igualdad, aseguró que no van a dejar desamparados a las víctimas de cualquier tipo de delito. “Creemos en la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, pero para nosotros la violencia no tiene género”, manifestó, añadiendo que “las estructuras creadas no dan resultados, por lo que hay que cambiarlas” y apostando por el endurecimiento de las penas. A nivel local, Manuel Gavira indicó que en una reciente visita al Centro Tecnológico de la Piel desde el sector le trasladaron la necesidad de mejorar las infraestructuras, y que en ese sentido, “para Vox la Variante es una prioridad absoluta dentro de las necesidades generales en la provincia de Cádiz”. “Ubrique es un municipio gaditano que tiene un prestigio mundial, pero no dispone de las infraestructuras que se merece”, apostilló.

Para Vox no es una contradicción abogar por la supresión del actual Estado de las Autonomías y pedir a la vez el voto a los ciudadanos para el Parlamento Andaluz. “Pudo ser bienintencionado al principio, pero ya está fallido y es fuente de desigualdades entre todos los españoles”, explica Gavira, denunciando que “Andalucía tiene la segunda peor asistencia sanitaria a día de hoy”, y argumentando que “además las personas que no están de acuerdo con el sistema autonómico también tienen derecho a estar representados”. En referencia a posibles pactos, dejó claro que sólo apoyaran a Moreno Bonilla si entran en el gobierno andaluz. Considera que “el PP ya ha incumplido con Vox” tras el apoyo que le dieron en diciembre de 2018, por lo que “la única manera de que nos fiemos es estar dentro”. Interpelado por si estarían dispuestos a una repetición electoral, destacó que “esa pregunta hay que hacérsela al PP”.

Manuel Gavira, candidato número uno de Vox al Parlamento de Andalucía por Cádiz

 

Alba Zambrano (Por Andalucía): “queremos seguir avanzando en derechos y contar con servicios públicos de calidad”

“El domingo es un día muy importante para los andaluces y andaluzas, porque somos más los que queremos una Andalucía progresista, verde y feminista, que deseamos un cambio para seguir avanzando en derechos, con unos servicios públicos universales y de calidad”. Así se ha expresado Alba Zambrano, número dos de Por Andalucía al Parlamento Andaluz en la provincia de Cádiz para dirigirse a los oyentes de Radio Ubrique y solicitarles su apoyo este próximo 19J. Con sólo 22 años, la candidata más joven en estas autonómicas desea dar voz a “las nuevas generaciones, muy formadas y a la vez con tanta precariedad laboral”, y hace un llamamiento a la movilización general para “llenar las urnas de derechos y libertades”.

En el arranque de esta última semana de campaña, y tras el contacto directo durante estos días con colectivos y ciudadanos, Alba Zambrano explica que el desempleo es una de las prioridades a solucionar que más le trasladan, par lo cual reclama fondos suficientes para que se impulsen las políticas necesarias desde los propios Ayuntamientos. En materia de Salud, denuncia el “sistema debilitado más aún durante la pandemia” que se traduce en colas y largos tiempos de espera en la Atención Primaria, mientras que en Educación “nos encontramos en las aulas con ratios muy elevadas, y necesidades educativas especiales que no están siendo atendidas”, lo que evidencia lo urgente de “invertir en los servicios públicos”.

En el caso concreto de la Sierra de Cádiz, su programa electoral incluye la mejora de infraestructuras, como la A-382 para la interconexión de municipios serranos y con el resto de la provincia, o un hospital comarcal público, así como la potenciación del transporte público y el bono joven. En referencia a Ubrique y al sector marroquinero, apuestan por acabar con la precariedad laboral, así como fomentar  las oportunidades de jóvenes y mujeres en el acceso a actividades emprendedoras. Activista feminista y LGTBi, defiende la importancia de “seguir avanzando y no estancarse o retroceder en los derechos conseguidos en materia de Igualdad” frente a las políticas del PP y la extrema derecha. Entre otras medidas, apuntó “la recuperación de las subvenciones para los colectivos feministas, en la lucha contra la violencia de género”, o el aumento del número de matronas en los hospitales. “Andalucía no puede quedarse atrás con respecto a los avances feministas que se están consiguiendo a nivel nacional”, subrayó.

Alba Zambrano, número dos de Por Andaucía al Parlamento Andaluz en la provincia de Cádiz

Irene García reclama para Andalucía “buenos gestores, que no devuelvan los fondos públicos”

De las necesidades de los pueblos de la provincia y sus ciudadanos está al día la presidenta de la Diputación, Irene García que como cabeza de lista del PSOE por Cádiz al Parlamento de Andalucía, nos ha atendido hoy en el espacio que con motivo de las Elecciones Autonómicas del 19 de junio le estamos ofreciendo en La Mañana. García considera Ubrique y en particular el sector de la piel, como estratégico para la economía provincial. En este sentido, destacaba el respaldo que debe llegar desde las administraciones, “necesita incorporar la innovación, que se forme a la gente más joven y empecemos a liderar nuestras propias marcas, y no sólo seamos bases de las marcas internacionales”. En este “espacio de oportunidad que supone Ubrique para toda la provincia señala, hay que recurrir a “los recursos europeos que el gobierno de Pedro Sánchez ha sido capaz de traer”.

En por ello, por lo que reclama para Andalucía “buenos gestores, que no devuelvan los fondos públicos”, reprochando a la Junta la devolución del 60 por ciento de los fondos europeos, “eso no se lo puede permitir una provincia como la nuestra”. Por contra defiende el modelo de la Diputación donde “el superávit de las cuentas se vuelve a reinvertir en los pueblos”. Una institución que ha “cumplido con los ciudadanos”, sobre todo en pandemia, donde asegura los ayuntamientos han estado “abandonados” por la Junta. Y no sólo los ayuntamientos, también los ciudadanos, “cualquier persona sabe que no consigue una cita médica en 10 o 15 días, se ha estado haciendo negocio con la sanidad, derivando el dinero público a la sanidad privada”.

La movilización del voto abstencionista (en 2018 cerca de 500 mil andaluces), desde el PSOE que pretende “responder a la gestión de Moreno Bonilla en las urnas”, es otro de los aspectos planteados por la candidata socialista. Para Irene García, “hay que votar “, ya que “necesitamos al frente de la Junta de Andalucía responsables que conozcan la realidad de Cádiz”, que dispongan de recursos para combatir el desempleo, para que la gente más joven tenga su oportunidad o para blindar los servicios públicos y “que la sanidad sea un derecho real, que no tengan que acudir a seguros privados”.

Irene García, cabeza de lista del PSOE de Cádiz al Parlamento de Andalucía