Discubriq conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la entrega de premios de su concurso

El IES Francisco Fatou acogió ayer la entrega de premios correspondientes al XIII Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Manolo Piñero, ha destacado la gran participación registrada, con 148 trabajos entregados del total de 180 alumnos de 5º en este curso en el conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso. Con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, además de Librería Etc. y El Potro, el concurso ha premiado a los tres mejores cuentos seleccionados por el jurado, con sendos premios de una tablet y un libro, junto a vales para canjear en material escolar. Además, se entregó un diploma y un pequeño regalo para todos los participantes.

Además, como cada año hemos trasladado el manifiesto elaborado por la federación provincial FEGADI COCEMFE con motivo de este 3 de diciembre, en el que se reivindican tres ejes principales como la accesibilidad universal, la sostenibilidad de los centros concertados y el apoyo al movimiento asociativo, que cumplen una función social fundamental, supliendo en su obligación a las propias Administraciones.

El manifiesto, que recoge el emitido a nivel regional por CERMI Andalucía, propone “una reconstrucción social que se base en un modelo más solidario, centrado en las personas y especialmente en la atención a las personas con discapacidad, que permita soportar situaciones tan extremas como las vividas a lo largo de estos dos años”. En este sentido, subrayan que “la pandemia ha dejado una resaca importante en nuestro sector, ha dejado al descubierto la soledad, la brecha digital, la desasistencia socio-sanitaria y por ello no podemos quedarnos más atrás”.

En concreto, destacan tres reivindicaciones urgentes:

  1. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

“Necesitamos que las administraciones públicas cumplan y hagan cumplir escrupulosamente la legislación vigente en materia de accesibilidad universal, en toda su extensión, aplicando medidas de sensibilización, concienciación, buenas prácticas, con sentido común y formación adecuadas pero también aplicando medidas coercitivas ejemplarizantes sobre aquellas personas que dificultan con sus decisiones y sus actuaciones la movilidad de las personas con discapacidad física para el ejercicio de sus derechos fundamentales de ciudadanía”.

  1. SOSTENIBILIDAD DE LOS CENTROS CONCERTADOS

“Necesitamos un camino cierto, claro y con corresponsabilidad impulsado por las administraciones públicas para sostener la viabilidad de los centros concertados de personas con discapacidad: residencias de gravemente afectados para mantener sus hogares y familias, unidades de estancia diurna para mantener sus cuidados y servicios sociosanitarios y centros ocupacionales su salud emocional, en definitiva para mantener una vida digna de calidad.

  1. MOVIMIENTO ASOCIATIVO

“La red de asociaciones miembros de FEGADI COCEMFE es el pilar fundamental en la atención a las más de 6300 personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Cádiz. Necesitamos una apuesta firme de todas las administraciones públicas para dar la estabilidad y dotación económica suficiente a las convocatorias, ajustándolas a la situación real del asociacionismo, que cubran las necesidades básicas de las entidades para que permitan seguir amortiguando la urgencia social en la atención al colectivo que no puede absorber la propia Administración Pública”.

Manolo Piñero, presidente de Discubriq

‘Alas Violetas’ conmemora este 25-N con una concentración en el centro de la Avenida y la proyección del documental ‘Nevenka’

Además de sumarse a los actos organizados desde el Consejo Local de la Mujer e Igualdad, del que forma parte ya como colectivo integrante, la Plataforma ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique ha organizado diversas iniciativas para conmemorar este 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Tal y como nos avanzaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Lola Godoy, en esta jornada del jueves en concreto han previsto la lectura de una manifiesto elaborado por las asociaciones feministas de la provincia a partir de las 18,00 horas en el centro de la Avenida de España, junto a la creación de un cartel de denuncia que han situado en las entradas y puntos más transitados de Ubrique, mientras que a las 19,00 horas proyectarán en ‘La Salita de Teatro’ el documental Nevenka.

El colectivo también viene impulsando una campaña de apoyo en la web Osoigo.com para promover una formación integral y continua entre el personal de los distintos organismos que atiende a mujeres víctimas de violencia machista, y colabora o impulsa distintas iniciativas en institutos ubriqueños, con el reparto hoy de folletos informativos y la impartición del taller ‘No te enredes’, para la detección y prevención de la violencia de género a través de la Asociación Ágora.

Lola Godoy ha recordado que se trata de una problema de toda la sociedad, por lo que ha animado a participar tanto a mujeres como a hombres en cada una de las iniciativas programadas en torno a este 25-N, tanto desde Alas Violetas como por parte del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que incluye la lectura de un manifiesto este mediodía y el regreso de la Marcha Solidaria del 25-N este próximo domingo a las calles de Ubrique en su novena edición, y tras el paréntesis obligado el pasado año por la pandemia.

Lola Godoy, integrante de la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique

El Centro de Información de la Mujer (CIM) de la Mancomunidad en Ubrique recupera su servicio presencial

Desde esta semana retoma la atención presencial en el edificio del Ayuntamiento, tras la mejora en la incidencia de la COVID-19. Los miércoles con la visita de la psicóloga y el jueves de la abogada, en horario de 9,00 a 14,00 horas.

La delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que desde esta semana se restablece el servicio presencial por parte del Centro de Información a la Mujer (CIM) de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz en Ubrique. Magdalena Burdallo ha mostrado su doble satisfacción, tanto por lo que refleja en cuanto a mejora en la incidencia de la COVID-19 y la recuperación de la normalidad, como por poder dar respuesta a las mujeres que venían demandando la presencialidad sobre todo en la asistencia psicológica.

El Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, ubicado en la planta alta del Ayuntamiento de Ubrique, se vio reforzado en el primer trimestre de 2020, justo unas semanas antes del inicio de la pandemia que, desde entonces obligó a ofrecer su servicio vía telemática.

A partir de esta semana, de nuevo, el personal profesional de psicología, derecho y asistencia social, volverán a desplazarse hasta nuestra localidad dos veces en semana para atender, previa cita, a las usuarias. En concreto, los miércoles para el asesoramiento psicológico, y los jueves asistencia jurídica. El servicio contempla información y asesoramiento en estas materias y su derivación a los recursos y programas de las distintas Administraciones y del Instituto Andaluz de la Mujer.

Magdalena Burdallo, delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal

El Consejo Local de la Mujer e Igualdad acuerda conmemorar el próximo 8M a través de distintas iniciativas vía telemática

En la jornada de ayer se reunía el Consejo Local de la Mujer e Igualdad para consensuar el programa de iniciativas en torno a la conmemoración del 8 M, Día Internacional de la Mujer. Este año, con los condicionantes de la actual pandemia tanto las asociaciones integrantes como los representantes de los distintos grupos políticos han coincidido en descartar cualquier tipo de concentración optando por distintas actividades vía telemática para evitar cualquier riesgo frente a la COVID-19. Así lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, apuntando que algunas de las acciones serán conjuntas con la provincia y las 8 diputaciones provinciales andaluzas, además de otras iniciativas en el ámbito local, difundidas en ambos casos a través de las redes sociales.

En esta estrategia común a nivel andaluz, este año se pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados, más aún en una situación como la actual pandemia, con distintos lemas que arrancan con “Si tu cuidas…” en referencia a la necesidad de repartir estas tarea entre hombres y mujeres. Se reflexiona sobre un nuevo modelo de corresponsabilidad y un reparto no discriminatorio de cara a alcanzar una igualdad real, frente a la atribución histórica a la mujer del papel de cuidadora, que ha limitado su progresión en otros ámbitos de la vida.

Aún se está a la espera de conocer si podrá desarrollarse una videoconferencia de todos los municipios de la provincia para la lectura del manifiesto conjunto. De ser así, el Ayuntamiento de Ubrique también participará, y además desde el próximo viernes 5 de marzo situará en uno de sus balcones la pancarta por la igualdad y contra la violencia de género que se promovió desde Diputación el pasado 25N.

A nivel local, los ocho integrantes el Consejo de la Mujer e Igualdad han acordado reunirse el mismo lunes 8 de marzo a mediodía en el Ayuntamiento para la lectura del manifiesto, que podrá seguirse a través de las redes sociales, con la intención de evitar cualquier tipo de aglomeración. Por su parte, Radio Ubrique contará con la participación de las asociaciones locales para recordar la trayectoria de la mujer en la lucha por la igualdad en Ubrique.

Como acción simbólica, y a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género,  también se van a repartir unas 400 mascarillas de color morado con el hashtag del 8M. Desde hoy mismo pueden recogerse hasta que se agoten en la Casa de la Juventud o en la Oficina Municipal de Turismo. Se trata de mascarillas homologadas que pueden soportar un máximo de 72 lavados, y que dispone de sendos códigos QR con la información técnica y su vida útil.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

La delegada municipal de Mujer ha destacado esta nueva iniciativa dentro de la partida que llega a nuestro municipio a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En este sentido, ha querido precisar que desde el Gobierno Central no se ha recortado el presupuesto global de 20 millones de euros, que se mantiene con respecto a 2019 y 2018, sino que a petición de la FEMP se han actualizado los criterios para el reparto de fondos, lo que en el caso concreto de Ubrique sí que ha supuesto un descenso en la subvención.

Magdalena Burdallo concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal

Alas Violetas conmemora el 25N con un vídeo reivindicativo sobre la importancia del papel del hombre en la lucha frente a la violencia de género

La actual pandemia ha condicionado la conmemoración de este 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres. El programa de actividades no ha podido incluir concentraciones o la tradicional marcha en nuestra localidad, pero sí iniciativas vía telemática, tal y como aprobó la pasada semana del Consejo Local de la Mujer e Igualdad. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se han sumado a la campaña en redes sociales de la Diputación Provincial, impulsando cuñas radiofónicas a través de Radio Ubrique, la colocación de una lona en el balcón del Consistorio, y la lectura del manifiesto consensuado por las 8 Diputaciones andaluzas, también de forma on line y a través de un vídeo con participación de representantes políticos, y de asociaciones de mujeres y otras entidades locales.

Por su parte, la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique ha organizado diversas iniciativas, entre las que destaca la emisión de un vídeo reivindicativo en torno a la importancia del papel del hombre en la lucha contra la violencia de género y en favor de una igualdad real. Casi una treintena de ubriqueños de distintos sectores profesionales y colectivos participan en esta acción. Desde Alas Violetas, Lola Godoy ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique además del reparto de un folleto en el que se explica cómo detectar agresiones sexistas y qué hacer en esos casos.

Lola Godoy, integrante de la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique

La Plaza del Petaquero acogerá desde el sábado un mural contra la violencia machista

La Asociación de Mujeres ‘Paginas Violeta’ desarrolla en Ubrique la creación de un mural por la igualdad y contra la violencia machista, que en estos momentos se encuentra en fase de ejecución por parte de la artista gaditana Eva Angosto. Se trata de una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Cádiz, a través del  Pacto de Estado contra la Violencia hacia las Mujeres, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Mañana colaborarán con algunas pinceladas integrantes de la Asociación de Mujeres ‘Preformación 94’ y el sábado a las 12,00 horas del mediodía tendrá lugar la inauguración oficial en un acto abierto a la participación ciudadana. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la vicepresidenta de ‘Páginas Violeta’, Teresa Agudo, sobre esta iniciativa que “supone la unión de arte y de denuncia y sensibilización social”.

La elaboración de murales es una de las líneas de actuación de esta asociación, que junto a sus cortometrajes, constituyen algunos de sus vías para hacer llegar sus mensajes por la igualdad y frente a la violencia machista. Con el lema “Sí a la Igualdad, No a la Violencia de Género”, la imagen del mural corresponde a la destacada pintora surrealista Maruja Mallo, con lo que se desea a su vez dar visibilidad a mujeres que fueron invisibilizadas a lo largo de la historia.

En la provincia de Cádiz ya han elaborado otros murales en Jerez o San Fernando, y en concreto en la comarca de la Sierra en poblaciones como Torre-Alháquime, El Gastor o Bornos. El arte urbano con carácter reivindicativo se hace patente a través de estos murales que además sirven para reflejar su mensaje durante los 365 días del año.

Teresa Agudo, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres ‘Páginas Violeta’