El mercadillo continuará en el llano del Paseo del Prado al menos hasta final de año

Una vez que concluyan las obras de hormigonado previstas en Las Palmeras se decidirá la ubicación definitiva

Hasta al menos el próximo mes de diciembre el mercadillo seguirá celebrándose en el llano del Paseo del Prado. Así lo ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ la delegada municipal de Comercio, Pepi Gloria Pérez, explicando que ya existe una programación de fechas acordada con los propios comerciantes del mercado ambulante para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Según dijo, una vez que concluyan las obras previstas en la Plaza de Las Palmeras volverán a contactar con los colectivos afectados para decidir su localización definitiva.

El pasado sábado volvió a desarrollarse el mercadillo después del parón por la celebración de la Feria. Para compensar a los comerciantes ambulantes por el tiempo durante el que no han podido venir a Ubrique (desde finales de agosto), desde el equipo de gobierno se les ha autorizado para que monten sus puestos en el Prado todos los sábados de octubre, noviembre y diciembre, a excepción del 20 de octubre, el 17 de noviembre, y el 15 y 29 de diciembre.

La delegada municipal de Comercio asegura que la opinión generalizada de comerciantes y usuarios es favorable a la ubicación en el Paseo del Prado, a excepción de vecinos de los alrededores que se quejan por el tiempo en que queda prohibido el aparcamiento en esta zona. En este sentido precisó que la pasada semana se prohibió el estacionamiento desde el miércoles porque debieron acometerse trabajos de acondicionamiento del terreno tras las lluvias de semanas atrás, pero que en próximas ocasiones ya sólo será necesario que los vehículos abandonen la zona el viernes por la tarde y la mañana del sábado.

En relación a la Plaza de Las Palmeras, que ha venido acogiendo el mercadillo hasta que en verano se iniciaron obras de mejora, Pepi Gloria Pérez ha indicado que una vez pasada la Feria van a retomarse los trabajos para hormigonar toda la plaza, situando distintos anclajes para el montaje de las casetas en el futuro.

Pepi Gloria Pérez, delegada municipal de Comercio

Comienzan los trabajos del Plan PECES con actuaciones en distintas zonas de la localidad

Desde el pasado lunes se está aplicando en la localidad el Programa de Empelo para Colectivos de Emergencia Social (Plan PECES) promovido por la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique.

Así lo ha trasladado hoy a los oyentes de Radio Ubrique la responsable de Personal y Vías Obras, Pepi Gloria Pérez  en el espacio “Cosa de Todos”. En esta primera fase del programa ha habido un total de 38 beneficiarios debiendo trabajar en tres tramos durante 44 días, de  este modo desde el lunes, 15 personas están llevando a cabo trabajos menores de obras, pintura y jardinería en diferentes localizaciones del municipio. Durante el desarrollo de este plan especial de empleo se actuará en zonas donde existen deficiencias tales como la falta de mobiliario urbano. En el margen del río, en las plazas de la localidad, en los colegios y en calles como Lepanto, Calvario, el Prado o Caldereto entre otras, se ubicarán papeleras y en la plaza de los Ejercitos se colocarán además bancos.  Del mismo modo, enmarcado también en el programa se está limpiando de maleza el PPI  y llevando a cabo trabajos de pintura en el puente de Añón y de Currilloja, la calle Cornicabra o la calle Cruz entre otras áreas.  La localidad se acogerá a las dos fases restantes del plan PECES que se pondrán en marcha por parte de la Diputación provincial de Cádiz.

Pepi Gloria Pérez, responsable de Personal, Festejos, Vías y Obras, Servicios Sociales, Parques y jardines, Consumo y Comercio en el Ayuntamiento de Ubrique

Un informe de Tamal atribuye la caída de la Muralla Ciclópea a la falta de mantenimiento

El coordinador de Tamal y portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y la Garganta de Barrida, Pepe Arroyo, nos ha visitado hoy en La Mañana para abordar distintas novedades relacionadas con ambos colectivos. Durante su intervención también ha hecho referencia al nuevo desprendimiento de la Muralla Ciclópea que precisamente detectaron integrantes de Tamal en su visita al yacimiento arqueológico de Ocuri el pasado fin de semana.

Pepe Arroyo ha recordado que vienen denunciando el peligro de deslizamientos desde el año 2000 y que ya en 2010 se registró un desprendimiento menor en la parte izquierda de la muralla. En esta ocasión la caída de parte del muro afecta a la zona derecha, según sus cálculos un 15% de la muralla de la que se conservan unos 20 metros de longitud, con una altura de 3 metros.

“No puede ser que lo que en 2.200 años ha estado en pie, en una década se nos venga abajo”, dijo. Por este motivo, ha anticipado la elaboración de un informe en colaboración con un arqueólogo, un ingeniero técnico forestal y un ingeniero de obras públicas, que apunta como causante del desprendimiento no a las raíces de un árbol cercano, sino “a la falta de mantenimiento”. Al parecer un paso habilitado en la parte superior habría provocado charcos y la posterior eliminación de la tierra que actuaba como sujeción de las piedras. Desde Tamal proponen como medidas de urgencia la colocación de plásticos en la parte superior ante futuras lluvias o el apuntalamiento provisional con maderas por parte de expertos, y anuncian que pedirán responsabilidades por este deterioro del patrimonio cultural de Ubrique.

En otro orden de cosas, Pepe Arroyo ha informado sobre un trabajo de campo en torno al río Ubrique y la Garganta de Barrida que enviarán a la Consejería de Medio Ambiente y en el que reflejan el coste de las actuaciones de regeneración del cauce que los vecinos consideran más urgentes. Esta valoración incluye la retirada de sedimentos y la colocación de escolleras en las zonas de La Yesera, Molino de Valle, la depuradora, La Harana, y el Charco Mariana, con un coste calculado de en torno a 60.000 euros.

Por último, Arroyo criticó la tala de una decena de árboles, de unos 25 años, en las obras que se vienen desarrollando en la Plaza de las Palmeras de cara a la próxima edición de la Feria de Ubrique. En su opinión, se podía haber optado por el replantado de estos árboles en multitud de lugares del municipio, sin que esto hubiera supuesto un gran coste económico.

Pepe Arroyo, coordinador de Tamal y portavoz de la AVV Río Ubrique y Garganta de Barrida