La AVV Río Ubrique propone la creación de huertos sociales en el Parque Periurbano

Parque Periurbano de Ubrique Foto:Tamal

Hoy en ‘La Mañana’ el portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique, Pepe Arroyo, ha dado a conocer las últimas modificaciones realizadas en el documento de propuestas para la recuperación del río que van a remitir a la Consejería de Medio Ambiente, y en el que además de las zonas cuya restauración consideran prioritarias han incluido una sugerencia relativa al Parque Periurbano situado en la salida del túnel del trasvase Guadiaro-Majaceite.

Se trata de una propuesta para la creación de huertos sociales en tres bancales de la zona, que podrían albergar entre 60 y 100 parcelas destinadas a personas con bajos recursos económicos o a la Tercera Edad, para lo cual consideran que la inversión necesaria sería mínima. La propuesta que se va a hacer llegar a la Consejería de Medio Ambiente -que recuperó meses atrás la titularidad del Parque Periurbano por incumplimiento de las condiciones por parte del Ayuntamiento- contempla la posibilidad de construir un depósito para el riego por goteo, que podría utilizarse además en caso de incendios.

Pepe Arroyo ha señalado que trasladarán estos y otros temas -como los equipamientos públicos cerrados en Ubrique- al delegado provincial de Medio Ambiente en una próxima reunión ya confirmada.

Como coordinador de la asociación Tamal, Arroyo también se ha referido a temas como el Plan de Emergencia Local, la Circunvalación, o los problemas para la recogida de basuras y colocación de contendores en el casco antiguo.

Pepe Arroyo, portavoz AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal

La AVV del Río Ubrique calcula en unos 80.000 euros las obras más prioritarias en el cauce

El portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique, Pepe Arroyo, se ha referido hoy en ´La Mañana’ a las obras que el colectivo ha solicitado como prioritarias a la Agencia Andaluza del Agua para restaurar el cauce. Para conocer el coste económico que tendría la propuesta de los vecinos, el colectivo encargó días atrás a un empresario local de la construcción que presupuestara dichos trabajos, cifrándose entre los 70 y los 80 mil euros. Este es sólo uno de los temas abordados, además de otras cuestiones relacionadas con la Asociación Tamal, de la que es coordinador.

Pepe Arroyo considera que esos aproximadamente 80 mil euros pueden constituir una cantidad asumible para la Consejería de Medio Ambiente, sobre todo teniendo en cuenta que las actuaciones de limpieza del cauce que se realizaron el año pasado tuvieron un coste de 90 mil euros. Los trabajos de regeneración del cauce que los vecinos consideran más urgentes incluyen la retirada de sedimentos y la colocación de escolleras en las zonas de La Yesera, Molino de Valle, la depuradora, La Harana, y el Charco Mariana.

En relación a la Asociación Tamal, Pepe Arroyo ha vuelto a reiterar la necesidad de que el Ayuntamiento incluya en los Presupuestos del 2012 una partida para elaborar un informe sobre el estado actual de distintos equipamientos públicos, como el Parque Periurbano, el yacimiento de Ocuri, el Campamento juvenil Cerro Mulera, el Ecomuseo del Hábitat Rural o el camping de Tavizna, y la viabilidad de su apertura al público. Tamal ha presentado en este sentido una propuesta al equipo municipal de gobierno.

Pepe Arroyo, coordinador de Tamal y portavoz de la AVV Río Ubrique

Tamal reclama la elaboración de un informe sobre el estado de equipamientos públicos en Ubrique

El coordinador de la asociación Tamal y portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y Garganta Barrida, José Arroyo, ha informado sobre la presentación de distintas solicitudes ante el Ayuntamiento de Ubrique reclamando la constitución de los grupos de trabajo sobre el Plan de Emergencia Municipal y sobre ruidos aprobados recientemente en el seno de la Comisión Sectorial de Medio Ambiente.

Interior edificio camping Tavizna. Foto: Tamal

Además, dentro del ámbito del Consejo Económico y Local del que también forman parte, estos colectivos han solicitado ante el equipo municipal de gobierno la elaboración de un informe sobre el estado actual de distintos equipamientos públicos, como el Parque Periurbano, el yacimiento de Ocuri, el Campamento juvenil Cerro Mulera, el Ecomuseo del Hábitat Rural o el camping de Tavizna.

Pepe Arroyo, coordinador de Tamal y portavoz de la A.VV Río Ubrique