Como identificar, tratar y prevenir la cistitis es el tema abordado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique por Antonio Rodríguez Carrión.
Además, hablamos sobre los efectos perjudiciales para la salud del cigarrillo electrónico en la sección de Noticias Sanitarias y sobre el síndrome de Reye en el Consultorio de Salud.
Hoy en nuestra Escuela de Salud, sección habitual de cada miércoles, hemos conocido gracias a nuestro colaborador, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, cómo se desarrolla una consulta por parte del médico de cabecera, los preparativos, la metodología que utiliza los profesionales, y las actividades complementarias que además realizan. Entre otros aspectos, por ejemplo, hemos conocido la diferencia entre médico de cabecera, general, o de familia.
Por su parte, en la sección “Noticias Sanitarias” comentamos la celebración el pasado lunes del 7º aniversario de la primera manifestación del pueblo de Ubrique en su lucha por una mejor asistencia sanitaria, bajo el lema “Especialistas ¡YA!. Por último, en las ‘Preguntas al médico’ el Dr. Rodríguez Carrión ha respondido a ¿Por qué se producen y cómo se tratan los calambres musculares?.
Como cada 12 de mayo, el próximo domingo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. Por este motivo, en el día de hoy nuestra Escuela de Salud se ha centrado de forma monográfica en esta enfermedad reumática crónica caracterizada por dolor en las partes blandas del aparato locomotor pero sin signos de inflamación.
Gracias a la colaboración habitual del Dr Antonio Rodríguez Carrión hemos podido conocer tanto las características de esta enfermedad, que afecta a entre el 2 y el 4% de la población, como su diagnóstico y tratamiento.
Además, hemos conversado con la presidenta de la Asociación de Fibromialgia de Ubrique, Pepa Marchán, para conocer las actividades que desarrolla el colectivo que en la actualidad integran 30 socias y cuya sede se encuentra en la primera planta del edificio de la Piscina Municipal.
Como cada miércoles ‘La Mañana’ se adentra en el ámbito sanitario a través de la colaboración del Observatorio de ‘Especialistas Ya’ y gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, que hoy nos ha informado sobre las ‘alergias respiratorias’. La Escuela de Salud se ha centrado hoy en este tipo de alergias, ofreciendo consejos para la prevención de crisis en las personas afectadas.
Además, en la sección ‘Noticias Sanitarias’ hemos comentado el hecho de que Sanidad haya suspendido la comercialización de varios fármacos para la osteoporosis, en concreto medicamentos de administración intranasal que contienen calcitonina. Por último, en la sección ‘Preguntas al médico’ nos ha respondido a ‘¿por qué aplicar frío ante un golpe o ante la picadura de un insecto?’.
Como cada miércoles en ‘La Mañana’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos ha acompañado en nuestra ‘Escuela de Salud’, espacio semanal ofrecido a través del Observatorio de Salud de ‘Especialistas Ya’, y en el que hoy hemos continuado con la serie de programas dedicado a las enfermedades infantiles. En concreto la hiperactividad y el autismo son los trastornos sobre los que hemos conocido aspectos como sus características, diagnóstico, y posible tratamiento.
Además, para comenzar, y coincidiendo con la conmemoración mañana jueves 14 de marzo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, nos hemos referido en el apartado de ‘Noticias Sanitarias’ a las enfermedades cardiovasculares que suponen la primera causa de muerte en los países desarrollados, por encima del cáncer y las enfermedades del sistema respiratorio. En España, por ejemplo, se cobraron 118.313 muertes en 2011, lo que representa el 30,5% de los fallecimientos producidos.
Por último, en la sección ‘Preguntas al médico’ el Dr. Rodríguez Carrión ha respondido a “¿Cómo actúa la quimioterapia en el tratamiento del cáncer?”.
Las enfermedades infecciosas en la boca y el ombligo del recién nacido ha sido el tema tratado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique, con Antonio Rodríguez Carrión. De es te modo iniciamos una serie de programas sobre asuntos pediátricos que serán abordados a lo largo de las próximas semanas.
Hoy nos hemos centrado en la candidiasis oral y en la infección del ombligo en los bebés, informando sobre las causas de infección, el tratamiento, la prevención y como reconocer estas dolencias.
En la sección de noticias sanitarias hemos recogido la información sobre la curación del VIH en un bebé de EEUU y en las preguntas al médico hemos hablado de la aplicación del frío y el calor en los golpes y torceduras.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.