La AVV Río Ubrique traslada la problemática del cauce al delegado territorial de Medio Ambiente

FOTO DELEGADODentro del capítulo de la actualidad local hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con la presencia de José Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal, con el que hemos conversado sobre la reciente reunión que mantenían con el delegado territorial de Medio Ambiente en Cádiz, Federico Fernández, para abordar los crecientes daños registrados en el cauce del río.

carretera pantano cortada

Las lluvia en unión al trasvase Guadiaro-Majaceite han venido provocando desbordamientos en fincas así como desprendimientos y otros daños que se trasladaron al delegado en busca de las obras necesarias para su regeneración. Según explicó Arroyo existe el compromiso de ejecutar trabajos de emergencia antes del verano y otro proyecto más ambicioso a medio plazo.

Además de estas problemáticas en torno al Río Ubrique y al Arroyo de Barrida, se pusieron sobre la mesa otros temas como los residuos urbanos en el río y el embalse de los Hurones, el plan de prevención de inundaciones, los equipamientos de uso público cerrados en Ubrique, o la embotelladora de Benamahoma.

Crujida gamones UbriqueEn otro orden de cosas, recordó que Tamal desde hace ya una década relacionó el origen de la fiesta de la Crujida de Gamones con un origen culinario, siguiendo las referencias descubiertas en el libro de época romana ‘Historia Natural’ de Cayo Plinio II.  

Por último, desde Tamal se han hecho vehículos aparcados Subidapropuestas a Escudería Ubrique sobre la Subida Ubrique para la recogida de residuos en la zona de la botellona de Hipersol o para la información a los visitantes de la Sierra que se ven afectados por el corte de carreteras durante la prueba.

José Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal 

Los Hurones, a su máximo de capacidad a pesar de que no se trasvasa agua desde el 28 de enero

Pantano Los HuronesTras las continuas lluvias de los últimos meses, el embalse de los Hurones registra estos días datos históricos al igual que ocurriera cuatro años atrás. En concreto, cuenta con un volumen actual de 130,91 Hm3,  encontrándose al 96,36% de su capacidad máxima, que es de 135,3 Hm3.

Y todo ello, a pesar de que el trasvase Guadiaro-Majaceite no le ha aportado caudal desde el pasado 28 de enero, y del desembalse de agua que ha venido realizando. En aquella ocasión se trasvasó agua durante dos días, las jornadas del 27 y del 28, y desde entonces no han vuelto a reabrirse las compuertas del túnel.

De ello, entre otros muchos temas, hemos conversado hoy junto al portavoz de la A.VV Río Ubrique y coordinador de Tamal, José Arroyo, quien explicó que además de por supuesto el exceso de lluvias, en la no puesta en funcionamiento del trasvase también ha contribuido el sistema de regulación automática implantado tras las denuncias del colectivo.

La actualidad en relación a la asociación de vecinos, así como temas en los que de una forma u otra ha intervenido Tamal, como es el caso del proyecto de Variante de Ubrique -en la que ha sido el único colectivo que realizó alegaciones en su momento-, o los desperfectos en el Puente del Realejo, han sido abordados en esta entrevista.

Daños en Puente del Realejo

José Arroyo ha anunciado además la realización por parte de Tamal de un informe sobre la situación actual de equipamientos públicos cerrados en Ubrique (Campamento Juvenil Cerro Mulera, Ecomuseo del Hábitat Rural, Camping de Tavizna, y Parque Periurbano) cuya presentación harán coincidir en junio con los dos primeros años de legislatura del equipo municipal de gobierno, señaló.

José Arroyo, portavoz de la A.VV Río Ubrique y coordinador de Tamal

La Comisión Mixta de Seguimiento confirma la necesidad de obras de emergencia en el cauce del río

RíoLa pasada semana se reunía en Jerez la Comisión Mixta de Seguimiento de los daños del trasvase, compuesta por representantes del Departamento de Agua de la Consejería de Medio Ambiente, del Trasvase Guadiaro-Majaceite, y de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y de la Garganta Barrida. En este quinto encuentro, y después de la pormenorizada documentación entregada por los vecinos, los técnicos de Medio Ambiente han confirmado la necesidad de obras de emergencia a ejecutar antes del verano, y que consistirán sobre todo en la limpieza del cauce y la redistribución de material de arrastre.

calzada En concreto se contempla la limpieza de la zona del Puente de los Cuatro Ojos y del Enrriadero, así como la redistribución de tierra y piedras que se han acumulado en lugares como el Charco Mariana, la zona de Barea, Angostura, la Alameda, el Molino de Valle o La Yesera. El portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de la asociación Tamal, Pepe Arroyo, nos ha informado en ‘La Mañana’ sobre los compromisos alcanzados en esta reunión, y ha anticipado la celebración de una asamblea de vecinos el próximo 22 de marzo para abordar el tema antes de que se acometan las obras.

Puente Realejo

Otro de los problemas tratados fueron los desperfectos registrados en el Puente del Realejo, que desde Tamal atribuyen a la presión ejercida por una escollera construida con motivo de las obras en la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo. Desde la Comisión Mixta se acordó realizar un informe sobre la situación del puente, en el que se han detectado ya más de 50 grietas. Según explicó Arroyo, la que medía un centímetro en la unión del viaducto con la plataforma del Barbadillo, ha aumentado hasta un metro de longitud.

calzadaPrecisamente los daños en este puente, así como el estado del yacimiento de Ocuri, o la posibilidad de crear un camino alternativo en ‘La Calzada‘ para permitir su puesta en valor, fueron cuestiones tratadas ayer por la tarde en el encuentro en el que participó Pepe Arroyo junto a la delegada territorial de Cultura, Cristina Saucedo.

José Arroyo, portavoz AVV Río Ubrique y coordinador Tamal

La AVV Río Ubrique presenta ante Medio Ambiente su informe de propuestas sobre el cauce

inundaciones-corte caminoEste jueves la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y Arroyo Barrida entregará oficialmente ante la Consejería de Medio Ambiente su ‘Propuesta para la regeneración hidrológica, medioambiental, y cultural del Río Ubrique, y por la sostenibilidad económica y social de su entorno’, un pormenorizado informe en el que han venido trabajando desde hace meses sobre un total de 24 tramos del cauce, que además se ha ido modificando con nuevos datos tras las últimas lluvias y aperturas del trasvase.

El informe recoge tanto los daños que se han venido registrando en el cauce como las propuestas que, con la colaboración de técnicos especialistas y como vecinos y mejores conocedores de la zona, hacen ante la Administración Autonómica para  regenerar el cauce. desprendimiento camino NaranjalLas últimas afectaciones a causa de las lluvia y del trasvase Guadiaro-Majaceite se producían días atrás, incluso con desbordamientos en fincas el martes en lugares como El Enrriadero, o desprendimientos en el camino del Naranjal que debió ser cerrado al tráfico. Otro de los daños contemplados por diversas causas hace referencia al Puente del Realejo, cuya grieta ha aumentado de 2,5 a 15 cms, según informaba el portavoz de la AVV Río Ubrique, Pepe Arroyo. 

Tras la presentación de esta propuesta los vecinos esperan una respuesta positiva de la Junta de Andalucía ante sus demandas, de forma que las actuaciones más urgentes pueden ejecutarse en esta primavera . En caso contrario, ya han anunciado que denunciarían el caso ante la Fiscalía de Medio Ambiente.

torreta nuevo tendido eléctricoLa situación de la depuración de las aguas residuales en Cádiz, cuyo informe emitía el Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía con referencias a Ubrique o Benaocaz, y el nuevo tendido eléctrico que Sevillana-Endesa ha comenzado a instalar entre estas dos localidades han sido otras de las cuestiones abordadas.

José Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de la asociación Tamal

Tamal agradece la aprobación en pleno de la solicitud de inclusión de Ubrique en la Comisión de Explotación del Trasvase

El coordinador de Tamal y portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique, Pepe Arroyo, se ha referido hoy en nuestro espacio de actualidad local a la aprobación ayer de forma unánime de una moción, presentada por IU a istancias de este colectivo y de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique, que solicita la inclusión de Ubrique dentro de la Comisión de Explotación del Trasvase Guadiaro-Majaceite, así como que se dedique al mantenimiento del cauce del río una parte del presupuesto derivado del canon del trasvase.

Pepe Arroyo ha agradecido el apoyo institucional de la Corporación Municipal a esta demanda que vienen realizando desde hace años. Asimismo, nos ha hablado sobre los daños que vienen registrándose en el Puente del Realejo, donde según ha explicado han aparecido ya más de 30 grietas en sus pilastras.

Pepe Arroyo, coordinador de Tamal y portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique

Destacados técnicos del Trasvase visitan los últimos daños en el cauce del río

Tamal denuncia la aparición de una gran grieta que hace peligrar el Puente del Realejo

Nuevos taludes aparecidos en el río

Durante el espacio dedicado a la actualidad local en ‘La Mañana’ hoy también hemos contado con la presencia del portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y Arroyo Barrida y coordinador de la asociación Tamal, Pepe Arroyo, quien nos ha informado sobre las últimas novedades en torno al informe para la regeneración del cauce que vienen realizando, y que tras los daños registrados por las recientes lluvias integra ya más de 5.000 fotografías.

Precisamente con el objetivo de observar sobre el terreno los daños denunciados, y antes de la celebración de la próxima reunión de la comisión mixta de la que forman parte vecinos y Consejería de Medio Ambiente, durante el día de ayer visitaron la zona destacados técnicos como el propio director del Trasvase Guadiaro-Majaceite y el ingeniero de mantenimiento y obras del Río Guadalete.

Según señaló Pepe Arroyo, los dos técnicos se mostraron “más que sorprendidos” por los nuevos daños que siguen registrándose en el cauce, como la desaparición de un camino público, zonas perdidas de vías pecuarias, creación de nuevos taludes, o la aparición de isletas.

Los vecinos siguen elaborando un informe con estos daños y con propuestas sobre las prioridades a regenerar. Al parecer el único obstáculo que se argumenta desde Medio Ambiente es el del coste económico, por lo que desde la asociación de vecinos han solicitado que a través del canon del trasvase que pagan los usuarios del agua en la Bahía se contemple una partida anual para el mantenimiento y regeneración del Arroyo Barrida y del Río Ubrique, como grandes afectados por el trasvase desde el túnel hasta el embalse de los Hurones.

Además de otras cuestiones, Pepe Arroyo también ha denunciado hoy ante los micrófonos de Radio Ubrique el crecimiento de la grieta ya detectada desde hace algún tiempo en el Puente del Realejo, que puede detectarse en el interior del ojo con un grosor de 2 centímetros.

Pepe Arroyo, portavoz de la Asociación de Vecinos del Río Ubrique y coordinador de la asociación Tamal