El equipo de gobierno llevará a Pleno las Ordenanzas Fiscales de forma individual

La delegada municipal Remedios González también se refirió a los pasos que se están dando desde Urbanismo para la aplicación del Decreto que regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable

Remedios González 7 febr 13 Radio UbriqueHoy en la sección ‘Cosa de Todos’ hemos contado con la participación de la delegada municipal de Hacienda, Urbanismo, Participación Ciudadana, Calidad Administrativa, Mujer, y Políticas de Igualdad, Remedios González. En el repaso a las posibles novedades en estas áreas, hemos abordado el rechazo de la propuesta de las Ordenanzas Fiscales para 2013 en el último pleno municipal.

En torno a este tema, la delegada de Hacienda avanzó que la intención del equipo municipal de gobierno es llevarlas a una próxima sesión pero individualmente, de forma que las distintas tasas y precios municipales sean votados uno por uno, y no en conjunto como la pasada semana. Con respecto a las tasas que sigan siendo rechazadas, González apostó por seguir manteniendo encuentros con el resto de grupos de la Corporación para alcanzar acuerdos que den luz verde a unas Ordenanzas Fiscales para este año. Según insistió, la propuesta del equipo de gobierno se ha realizado en función al Plan de Ajustes aprobado por el Ayuntamiento, porque en caso de incumplimiento el Gobierno Central puede recortar la participación en los ingresos del Estado, que en el caso de Ubrique alcanzan los 3 millones de euros.

En materia de Urbanismo, la edil realizó un llamamiento a la colaboración de los ciudadanos con la aportación de su datos en torno al Inventario de Parcelas Rústicas que está elaborando el Ayuntamiento como paso previo para la aplicación en nuestro municipio del Decreto 2/2012 de 10 de enero por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Con respecto a otras áreas, también anticipó por ejemplo que el proyecto de Calidad Administrativa para la ampliación de los servicios telemáticos ofrecidos por el Ayuntamiento se pondrá en marcha a finales de febrero o principios de marzo, acompañado de una campaña de difusión a través de la radio municipal.

Remedios González, delegada municipal del Ayuntamiento de Ubrique

Empleo y Ayuntamiento de acuerdo en centralizar SAE,Cade, y Club de Empleo en un mismo edificio

Tras su reunión de hoy con la delegada territorial de Empleo, el alcalde de Ubrique espera una próxima partida de la Junta para iniciar el Taller de Empleo Ocuri

Cade Ubrique interiorEn ‘La Mañana’ de este miércoles el espacio dedicado a la actualidad local ha estado también protagonizado por el alcalde de Ubrique, Manuel Toro, con quien hemos conversado justo después de la reunión mantenida en Cádiz con la delegada territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Angelines Ortiz. En el repaso a los temas abordados en dicho encuentro hemos conocido la postura en común que sostienen ambas administraciones de centralizar en un mismo edificio todos los servicios relacionados con el empleo existentes en Ubrique.

En este sentido, la intención manifestada es la de ubicar en un mismo lugar las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (Cade), Club de Empleo, y la unidad Andalucía Orienta, para lo cual en principio se barajan las instalaciones de la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (Movex). Tras el acuerdo de Empleo y Ayuntamiento se trasladará ahora la propuesta a la Fundación.

Otro de los temas tratados es la financiación del Taller de Empleo Ocuri, que contempla la formación remunerada de alumnos menores de 25 años en torno al yacimiento arqueológico de Ocuri. Una decena de jóvenes serán formados en Yacimiento Ocurijardinería y el mismo número en dinamización turística, contando el taller de empleo con un director, docentes de ambos cursos y un auxiliar administrativo, que serán seleccionados por el SAE.

El equipo de gobierno municipal viene informando de que el taller no se pondrá en marcha hasta que desde la Junta se transfiera al menos un 50% del total de la partida, es decir, 200.000 de los 400.000 euros presupuestados y financiados en su totalidad por la Administración Autonómica. mientras que hasta el momento la Consejería ha abonado sólo un 25% (100.000 euros).

Según Manuel Toro, la delegada territorial se ha comprometido en responder esta misma semana  sobre la posibilidad de acelerar la trasferencia de ese 25% restante para que el taller de empleo se ponga en marcha definitivamente. Posibles ayudas para la construcción de naves a los empresarios que han comprado recientemente parcelas de terreno industrial en el nuevo polígono industrial, o la convocatoria de la Mesa Tripartita del Sector de la Piel, han sido las otras cuestiones abordadas en la reunión de hoy.

Además, el alcalde de Ubrique también se ha referido a los contactos que pretende iniciar de forma individual con los grupos de la oposición tras el rechazo de la propuesta del gobierno municipal sobre las Ordenanzas Fiscales de 2013 en el último pleno municipal, y a la inauguración oficial mañana de la nueva sede de la Agencia Tributaria en las antiguas dependencias de Prouvisa en el Edificio de Usos Múltiples, que ya abrieron sus puertas la pasada semana.

Manuel Toro, alcalde de Ubrique   

Las ordenanzas fiscales contemplarán la subida del 4,2% en la tasa de basura y del 3,5% en el agua

Hoy en ‘La Mañana’ nos ha acompañado la delegada municipal de Hacienda, Urbanismo, Calidad Administrativa, Participación Ciudadana, Mujer y Políticas de Igualdad, Remedios González, dentro del espacio ‘Cosa de Todos’, en el que cada jueves además de repasar la actualidad de distintas áreas de gestión municipal brindamos la oportunidad a los propios oyentes de plantear sus preguntas y sugerencias a los responsables municipales.

Remedios González hoy en los estudios de Radio Ubrique

Entre los asuntos abordados hoy destaca el borrador de Ordenanzas Fiscales para el próximo año 2013 que baraja el equipo municipal de gobierno. Una propuesta que finalmente no será presentada en pleno extraordinario antes del día 22, como en principio se apuntó, sino que será ya en la sesión ordinaria de finales de mes cuando se lleve al Pleno de la Corporación Municipal, donde deberá contar con el respaldo o la abstención de algún otro grupo político, al encontrarse el equipo de gobierno en minoría.

La delegada de Hacienda ha precisado hoy que en su propuesta contemplan la subida media de la tasa del agua un 3,5%, en consonacia con el IPC de octubre. González subrayó que en cualquier caso  la subida real para un consumo familiar -no superior a los 45 metros cúbicos por trimestre- estará por debajo de ese porcentaje, según los cálculos de la empresa Aqualia Aguas de Ubrique.

En relación a la tasa de basuras, sobre la que también se había anunciado la subida del IPC, registrará una subida del 4,2%. Remedios González argumentó en este sentido que al aprobarse las ordenanzas a finales de noviembre, y tras el pertinente período de exposición pública, la tasa no podrá subirse en Ubrique hasta el segundo triemestre del próximo año. Por ello -dijo- además del IPC de octubre, se ha sumado el incremento que prevén los técnicos hasta final de año y 0,2 puntos más para equilibrar el hecho de que no se suba en el primer trimestre.

Con respecto a los impuestos municipales, la edil señaló que la fecha de aprobación de las nuevas ordenanzas no influye puesto que van a congelarse. Es el caso del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) -o más popularmente conocido como el ‘sello del coche’- y el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). En este último la subida real será no obstante del 10% por la actualización anual de los valores urbanísticos, a pesar de que se congelará el tipo de gravamen. Remedios González aseguró que la intención municipal hubiera sido bajar el tipo de gravamen para aminorar la subida de la actualización, pero que el Plan de Ajuste Municipal no lo permite.

Por otra parte, dentro del área de Calidad Administrativa hemos conocido que tras la auditoría realizada días atrás, el servicio de atención al ciudadano del Ayuntamiento vuelve a contar con el certificado de calidad Aenor. Además, de otras novedades en materia de Urbanismo o Participación Ciudadana, la también delegada de Mujer y Políticas de Igualdad nos ha anticipado el programa de actividades previsto con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se conmemora cada 25 de noviembre.

Remedios González, delegada municipal