Las lluvias, la Ruta Solidaria El Fuerte-Villaluengua-Ubrique y los murciélagos temas de hoy en Cuaderno de Campo

Publicado por Manu. el 7 marzo 2013 en eltiempo.esDurante estos últimos días los ubriqueños hemos estado pendiente de las  copiosas lluvias que afortunadamente no han provocado incidencias mayores en el municipio. Hoy en Cuaderno de Campo hemos hablado sobre la meteorología y las lluvias que en estos días han sido protagonistas en nuestra localidad y en toda España. El naturalista ubriqeño Manuel Canto nos ha explicado la causas de este invierno tan lluvioso, debido en parte a las altas y bajas presiones (el anticiclón de las Azores-altas presiones- se ha ido hasta Isalandia ), provocando que todos los frentes lleguen a la península. Además hemos aprovechado para dar a conocer las estampas insólitas que el agua nos ha dejado en el entorno, tales como la catarata de agua en la zona de El Bosque (Vihuelo),  los caños de Grazalema o el “embalse” natural que las aguas han creado en los llanos del Endrinal.

CARTELIgualmente, en Cuaderno de Campo nos hemos hecho eco de la Ruta Solidaria Hotel El Fuerte-Villaluengua-Ubrique, organizada por el  Club Tritón  y coordinada por  Juan Carlos Huercano, prevista para el próximo el 6 de abril. El sendero solidario tendrán un fin social y el 40 por ciento de los recaudado con las inscripciones irá destinado a dos colectivos, la asociación Discubriq de Ubrique y la asociación Niños con Amor de Sevilla. La inscripción tiene un coste de 10 y 13, dependiendo de si se está federado e incluye  transporte, seguro, avituallamiento y comida.

La Ruta consta de 17 kilómetros, es de dificultad media y trascurre por una de las zonas de mayor valor ecológico y paisajístico del Parque Natural Sierra de Grazalema. Parte del Hotel Fuerte, en el Puerto de Los Alamillos, continuando por el carril que conduce a los Llanos del Campobuche, donde se encuentra el Chaparro de Las Ánimas, un alcornoque incluido en el Inventario de Árboles Singulares de Andalucía, por su espectacular tamaño (unos 20 metros de altura y 7 metros de perímetro), así como por la historia que alberga en torno al mismo, (el dinero obtenido de la venta de su corcho se destinaba a abastecer de aceite las lámparas dedicadas a las Benditas Ánimas de las Iglesias de Grazalema). Se continuará después por el camino dirección a los Llanos del Republicano, Villaluenga del Rosario y Ubrique, descendiendo en primer lugar a través de la Manga de Villaluenga. La ruta finalizará en el Bar de las Cuatro Esquinas de Ubrique.

Por último, Manuel Canto nos ha hablado de los murciélagos. El murciélago, protegido por la ley (tres en peligro de extinción y cinco catalogados como muy vulnerables) debido a su fragilidad, es el único mamífero que puede volar en el mundo, además en total oscuridad gracias al ultrasonido. En el Parque Natural Sierra de Grazalema, hallamos 19 de las algo más de 20 especies que habitan en España.

Cuaderno de Campo 11 de marzo

En Cuaderno de Campo te explicamos el fenómeno meteorológico que provocó la lluvia del sábado

Las lluvias del sábado dejaron en Grazalema algo más de 200 litros por metro cuadrado, la coincidencia de dos fenómenos atmosféricos provocaron el tipo de lluvia que pudimos ver este pasado fin de semana en nuestra localidad.

Manuel Canto, naturalista ubriqueño y  responsable del espacio radiofónico Cuaderno de Campo nos ha explicado hoy en La Mañana el proceso experimentado.

La altitud de la Sierra de Grazalema, junto con el efecto Foehn provocó que la masa de aire caliente que llegaba del Atlántico se transformará en lluvia, esto junto con lo que se conoce como corrientes de humedad o ríos de humedad atmosférica (movimientos de aire cargados de humedad en horizontal) que ha afectado a la Península este fin de semana, transformó Ubrique y su entorno en una zona donde la humedad rozaba el 90 por ciento, con continuas precipitaciones.

Además hemos seguido repasando las plantas de navidad, tanto las autóctonas que encontramos en nuestro hábitat, como otras igualmente populares pero difíciles de encontrar en nuestra zona.

Entre ellas, tenemos el madroño, un árbol mediterráneo que da sus frutos en esta época del año y que ha inspirado más de un villancico o el arbusto del acebo. Asimismo, hemos mencionado las características de otras especies vegetales no tan habituales en Andalucía, aunque si en el norte de España, tales como el muérdago una planta hemiparásita, usada como adorno navideño, cuyo simbolismo y connotaciones mágicas se remontan al mundo celta.

Entre las plantas navideñas menos conocidas encontramos, el cactus de Navidad, de origen tropical que llega desde Brasil y que podemos encontrar en distintos puntos de ventas dedicados a la jardinería.

Para terminar Cuaderno de Campo, Canto nos ha recomendado algunas actividades de entretenimiento y naturaleza que podemos realizar durante las vacaciones de navidad. Entre ellas, las propuestas por la Casa de la Ciencia de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta entidad ha programado una exposición sobre la “Life Posidonia” (planta marina del Mediterráneo) con talleres incluidos que se podrá visitar hasta el 6 de enero, así como los talleres para pequeños entomólogos: “Insectilandia”, a partir del 27 de diciembre.

Cuaderno de Campo se toma vacaciones por Navidad y regresará a principios del enero, reproducimos el programa de esta semana.

Los Bomberos retiran tres árboles caídos por causa del viento en distintas zonas de la localidad

El temporal de lluvia, tormenta y sobre todo viento de las últimas horas  ha provocado incidencias menores en el municipio. De ellas hemos hablado hoy en La Mañana con Pepe Moreno,  Subinspector de Zona del Consorcio Provincial de Bomberos y responsable del Parque Local de Ubrique.

En total, durante las últimas 24 horas (desde la mañana de ayer miércoles a la mañana de hoy jueves) los bomberos han tenido que efectuar tres salidas, todas ellas motivadas por el derribo de árboles en distintos puntos del municipio. El fuerte viento ha provocado la caída de estos árboles, arrancados prácticamente de raíz, el primero fue ayer a la una del mediodía  en la zona del IES Las Cumbres, ya por la tarde sobre las cuatro se retiraba también otro árbol caído en la calle Marcos León López y por último, esta mañana a las ocho debían recoger del cauce del río a su paso por el colegio Fernando Gavilán, un chopo también arrancado por el viento.

Pepe Moreno, responsable del Parque Local de Bomberos

Las últimas lluvias provocan el cierre momentáneo del Centro de Alzheimer

Las constantes lluvias del fin de semana ha aumentado el caudal del río Ubrique y provocado algunas incidencias puntuales en el municipio. La más relevante el cierre temporal, durante toda la jornada de hoy del centro de estancia diurna de Alzheimer que gestiona la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

Los algo más de 90 litros por metro cuadrado que se registraron durante la madrugada  del sábado y domingo (según el Parque Local de Bomberos) han causado también otros desperfectos menores en casas particulares, además de la suciedad de las calles en zonas como La Ladera. Desde la delegación de Vías Obras se ha reforzado el trabajo destinado a limpieza de restos vegetales y lodo de la vía pública que puedan obstaculizar el sistema de alcantarillado del municipio a la vez que se controla los puntos conflictivos del río Ubrique, debido a la estrechez del cauce.

Pepi Gloria Pérez , concejala de  Vías y Obras en el Ayuntamiento de Ubrique 

A falta de lluvias, Ubrique se abastece principalmente de uno de los pozos del Rano

El Nacimiento presenta un nivel bajo, mientras que el manantial de El Algarrobal aún mantiene caudal suficiente para el depósito de Los Olivares.

La situación no es buena como en los últimos años a estas alturas, pero tampoco preocuoante como en momentos de sequía. Así podría resumirse la valoración que el gerente de Aqualia Aguas de Ubrique, Francisco López, ha hecho hoy en ‘La Mañana’ en torno al estado de los manantiales en nuestra localidad en el arranque de un nuevo año hidrológico, como en cada mes de octubre, y después de a penas unas jornadas de lluvia en las que se registraron 82 l/m2 que según explicó aún no se ha dejado notar sobre el nivel de los acuíferos.

Cornicabra

Uno de los dos pozos de El Rano debió ponerse en marcha durante el mes de agosto -unos 20 días antes de lo habitual- a causa del importante descenso en el caudal de El Nacimiento, y desde entonces viene funcionando cada vez más numero de horas al día. Por su parte, el manantial del Algarrobal se sigue manteniendo con un caudal suficiente para abastecer al depósito de Los Olivares.

En la actualidad, el suministro de agua en Ubrique se desarrolla en la zona más baja en los márgenes del río desde el depósito de Herrera Oria, a través de agua del Rodezno y del Rano. La zona intermedia recibe el agua del depósito de Cornicabra, que  a su vez es abastecido por el sondeo del Rano 2 (el único en funcionamiento hasta ahora), y las zonas más altas cuentan con el depósito de Los Olivares, al que se suministra el agua procedente del Algarrobal.

Motores de bombeo al depósito de Cornicabra

Aunque se está a la espera de que en los próximos meses las lluvias devuelvan la normalidad a los acuíferos locales, desde Aguas de Ubrique se asegura que el pozo del Rano usado mantiene un buen nivel y que, en cualquier caso, aún podría ponerse en marcha el segundo pozo existente en esa zona.

Con respecto a otros temas, Francisco López informó que durante los últimos meses no se han ejecutado obras de envergadura, sino trabajos de mantenimiento, así como la habitual limpieza de arquetas y colectores. Además, en relación a la tasa del agua en Ubrique avanzó que desde Aguas de Ubrique propondrán para el próximo ejercicio 2013 una subida en torno al IPC.

Francisco López, gerente de Aqualia Aguas de Ubrique

Los bomberos de Ubrique realizan cuatro salidas de madrugada por estas primeras lluvias

Desde Medio Ambiente se anuncia la apertura del trasvase Guadiaro-Majaceite durante la jornada de hoy viernes

Las primeras lluvias de cierta intensidad de este Otoño en Ubrique han dejado las habituales incidencias relacionadas sobre todo con el atasco de arquetas y alcantarillas por el arrastre de tierra y piedras desde la Sierra hasta la zona perimetral del casco urbano. Las actuacionesse desarrollaron en lugares ya habituales en este tipo de situaciones como el Paseo del Prado –donde gran parte del albero de la reciente Feria era arrastrado hasta la parte baja junto a la Avenida de España-, la calle San Martín y el Paseo de Las Costureras, y consistieron en la limpieza de las alcantarillas por la acumulación de material de arrastre.

Además, acudieron a una vivienda por el atasco de un patio interior, pero igualmente sin demasiada importancia, según nos ha explicado en ‘La Mañana’ el jefe del Parque Local de Bomberos de Ubrique, José Moreno. Todas las salidas tuvieron lugar entre las 00,00 y las 2,00 horas de esta pasada madrugada, franja en la que se registraron las lluvias de mayor intensidad en nuestra localidad.

De otra parte, la Consejería de Medio Ambiente daba aviso esta mañana al Ayuntamiento de que, “dado el caudal circulante en la toma del azud de Buitreras del trasvase Guadiaro-Majaceite, se prevé la apertura del citado trasvase en el día de hoy”, si bien en este primer comunicado no se precisaba aún ni la hora exacta ni el caudal programado. Por lo tanto, a lo largo de la jornada de este viernes quedará abierto el trasvase, información importante sobre todo para los propietarios de fincas colindantes.

José Moreno, jefe Parque Local de Bomberos