Mario Casillas valora sus primeros cien días de gobierno al frente del Ayuntamiento de Ubrique

Desde junio hasta septiembre el tiempo ha pasado deprisa para Mario Casillas. Un periodo, el de los primeros cien días de gobierno, que en muchos sentidos se considera una promesa en sí mismo, ya que plantea la concentración de expectativas alrededor de una voluntad, la del gobierno. Un periodo en el que, cumpliendo esa premisa, se han puesto en práctica nuevas formar de entender la gestión municipal. Esa impronta la han conocido los ciudadanos en la última feria de Ubrique,  que se entendía como “un reto”, también “una ilusión y un proyecto que hacia falta”. Este cambio ha venido a marcar un camino “que es el que quiero seguir” y para el que pide “tiempo y confianza”, porque “hay muchos campos abiertos además de la feria”. Lo más inmediato serán los Presupuestos para el ejercicio 2024, documento que esperan llevar a pleno antes de que concluya el año.

“Trabajamos en dos vías: la del presente y la del futuro”

Trabajando en dos vías “la del presente y la del futuro”, el Alcalde de Ubrique aspira a sacar adelante el PGOU, una vez subsanados los requerimientos planteados por la Junta de Andalucía enviados en este mes de septiembre y los encuentros mantenidos con Fomento, avanzar en el proyecto de Variante, dotar al municipio de aparcamientos, “que tanta falta nos hacen”, con nuevas propuestas y colaborar con el crecimiento económico de la industria local, con pasos como la reciente adhesión del municipio a la iniciativa “Ciudades Industriales”, al igual que el impulso del sector turístico y hostelero.

Además, de dar respuesta a las necesidades diarias de los ciudadanos, se continuarán proyectos importantes de la anterior legislatura, como es el caso del Cine Capitol e intentará también contribuir en la solución problemas cuya competencia no es local como la demanda de mejoras en la atención sanitarias local. Ejemplo esto último, de otra situación también compleja que ha tenido que abordar como alcalde en sus primeros cien días de gobierno, es “un problema que tenemos presente, los colectivos saben el apoyo que doy, que estoy aquí para trabajar por mi pueblo”.

“Hay muchos temas que tenemos que apoyarnos en los delegados” y “es importante que nos conozcan”

Las relaciones institucionales con el resto de administraciones son imprescindibles para afrontar estos retos, “hay muchos temas que tenemos que apoyarnos en los delegados” y “es importante que nos conozcan”. Una ventaja, sobre todo cuando los cargos son ostentado por los integrantes del gobierno local. Este es el caso de la primera teniente de alcalde, Marian Moreno  nombrada hace unos días como vicepresidenta del Consorcio de Bomberos de la Provincial de Cádiz, cuyo presidente visitará mañana el Parque Local.

“Desde que decidimos unirnos para trabajar por nuestro pueblo, somos un equipo remando en el mismo sentido”

Si algo ha querido destacar del aterrizaje al gobierno local en estos cien días el Alcalde de Ubrique, es la creación de un equipo de trabajo que marca los pasos a seguir en unidad, “somos dos partidos, dos concejales y siete, pero desde que decidimos unirnos para trabajar por nuestro pueblo, somos un equipo remando en el mismo sentido”. El primer edil tiene claro la responsabilidad del cargo “hay momento muy bonitos y otros muy tristes que hay que saber encajar”, también “las críticas, respetarlas y aprender de ellas, porque estamos aquí para gobernar a todo el pueblo”.

Mario Casillas Ardila, alcalde de Ubrique

Abierta la inscripción para los Programas Deportivos Municipales del PMD, con 126 actividades y casi 1.800 plazas ofertadas

La gimnasia rítmica o la continuidad del yoga infantil son algunas de las principales novedades. El plazo de inscripción queda abierto de forma permanente. Los programas arrancarán a partir del próximo lunes 2 de octubre.

Las ‘actividades y escuelas infantiles’, el ‘deporte joven’, ‘natación’, y el ‘fitness y la gimnasia’, vuelven a ser los cuatro grandes ejes de los Programas Deportivos Municipales que el Patronato Municipal de Deportes oferta para esta temporada 2023/2024, y cuyo plazo de inscripción se abrió el pasado miércoles. En conjunto 126 actividades para completar una oferta global de casi 1.800 plazas para todas las edades, de las que ya hay cubiertas un 73%. Esta oferta pública viene a complementar en nuestra localidad a la de la iniciativa privada, clubes y colectivos, y mantiene abierta la posibilidad de inscripción durante toda la temporada. Así nos lo recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director técnico del PMD, Jorge Caro, animando a acudir al edificio administrativo de la piscina cubierta para resolver cualquier duda.

La oferta del PMD vuelve a estar dirigida a todas las edades, arrancando con el programa de Deporte Infantil y Escuelas Deportivas, hasta los 13 años, que abarca la natación infantil, multideporte, y las Escuelas de Atletismo, Fútbol, y Baloncesto, además del Triatlón.

Como gran novedad la Gimnasia rítmica, que venía siendo muy demandada en estos últimos años, y la continuidad del Yoga infantil, que ya tuvo sus inicios la pasada temporada. A partir de esa edad y hasta los 17 años, las actividades de Deporte Joven, que incluyen Atletismo, Natación, Fútbol, Baloncesto, Voleibol, y también de Gimnasia rítmica.

En el caso de adultos, por un lado los programas de Fitness y Gimnasia, que integra contempla Aerofitness, Pilates, Gap, y Yoga, además de Gim-Mantenimiento, Gim-55, Gim-65, o Gim-Educativa Especial. También el programa de Natación, tanto para Adultos, como Aquafitness, o Natación Terapéutica, y junto al Acceso Libre.

Los precios y tasas se mantienen igual que el año pasado, contándose con las habituales bonificaciones a través de las tarjetas deportivas general, joven o infantil. El plazo de inscripción queda abierto de forma permanente hasta que se cubran los cupos máximos en cada una de las actividades. Para más información debe acudirse al edificio administrativo del Patronato Municipal de Deportes (Piscina Climatizada), de lunes a viernes en horario de 09,00 a 12,30 y de 16,00 a 20,00 horas.

Jorge Caro, director técnico del PMD

José Antonio Nieto alcanza mañana los primeros 1.000 kilómetros del Reto Solidario “Sumando Sonrisas”

A punto de sobrepasar el primer cuarto del kilometraje que compone el reto solidario ‘Vuelta a España, 4.000 kilómetros, Sumando Sonrisas”, el ubriqueño José Antonio Nieto se muestra en buenas condiciones, optimista e impresionado por la buena acogida que está teniendo en cada uno de los puntos de la geografía nacional en los que va recalando, siendo recepcionado por las diferentes autoridades locales. Hoy cubre la 21º etapa que comprende un itinerario que lo lleva desde Almazora hasta Torreblanca,  alcanzando así una totalidad de 963 kilómetros realizados hasta ahora. Mientras avanzaba, hemos tenido la oportunidad de conversar con él y conocer sus impresiones en torno al desarrollo de este nuevo hito solidario.

Esta primera parte del programa era una de lo que más inquietaba a Nieto por dos razones, la climatología con las lluvias de la costa levantina por un lado y la dificultad de obtener alojamiento y asistencia, antes de acceder a la zona de alberges propias de las itinerarios del Camino de Santiago. Una preocupación que finalmente ha pasado al solventar ambos escollos, eso si unas tres tormentas después encima. La búsqueda de alojamiento corre a cargo de su familia y de la ONG “Por una sonrisa”, quienes se están ocupando de la logística, pero también de la buena voluntad que se está encontrando en el camino. Concejales que lo alojan en su casa, negocios de hostelería que no le cobran el hospedaje, invitaciones a comer en familia, todo un conjunto de nobles acciones que demuestran la solidaridad en mayúsculas de los españoles.

El motivo no es para menos, recordemos que José Antonio Nieto afronta su reto  a beneficio de “Por una sonrisa“, una ONG que opera desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia, ayudando a las familias de pacientes con cáncer infantil. En este arduo itinerario, está llevando el nombre de “Por una Sonrisa” por bandera, dando a conocer la labor que desempeña el colectivo y visibilizando la realidad del cáncer infantil, una posibilidad a la que tuvo que enfrentarse muy directamente con su nieta Jimena. Este es el impulso que le lleva a recorrer estos 4.000 kilómetros con el firme compromiso de recaudar fondos para la ONG gaditana.

Desde la Plaza del Ayuntamiento en dirección a Granada, partía el pasado 2 de septiembre dirigiéndose hasta Murcia y la costa levantina, valenciana y catalana, donde entrará en las próximas jornadas, llegando a Tarragona. La ruta lo llevará después al norte de España con etapas por Huesca, Pamplona, Irún, San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón, Avilés, Santiago de Compostela, Muxía y Finisterre, regresando a Santiago y completando la ruta gallega en Ourense. La bajada será dirección Zamora, Salamanca, Cáceres, Mérida y Sevilla. Un total de 92 etapas de unos 42 kilómetros diarios que las convierten en maratones y que concluirán tres meses después el 2 de diciembre en Ubrique.

José Antonio Nieto. 

Hasta el 30 de septiembre se podrán solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

Con una dotación de 525 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Junta de Andalucía pone en marcha ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el incremento de precios de la energía, con el objetivo de cubrir los costes adicionales, provocados por la subida de los precios del gas y la electricidad desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de 2022, con pagos directos desde 300 euros, en función del sobrecoste sufrido por la empresa o autónomo. El plazo estará abierto para la presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre y pueden solicitarla Pymes y Autónomos, que hayan subido el incremento en al factura energética de su negocio durante 2022. De ella hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el CADE a través de Javier Vidal, quien ha recomendado contactar con el CADE para iniciar la tramitación de esta y cualquier tipo de ayudas vigentes.

Entre los requisitos para acceder a estas ayudas, destaca la obligatoriedad de que la pyme o autónomo desarrolle su actividad económica en establecimientos ubicados en Andalucía, que sean titulares de contratos de gas natural y/o electricidad con empresas comercializadoras que operen en Andalucía y dispongan, al menos, de un punto de suministro (CUPS) en territorio andaluz, se ha debido realizar durante el ejercicio 2021, al menos, una de las actividades económicas previstas en los códigos de la CNAE detallados en el Anexo I del Decreto-Ley, y mantenerla en el ejercicio 2022.

En el caso de que la persona trabajadora autónoma tenga su lugar de trabajo en su vivienda habitual, sólo podrá ser beneficiaria de la ayuda cuando estén debidamente diferenciadas con contadores independientes del de la vivienda, ya que no serán subvencionables los consumos energéticos domésticos.

Además hemos aprovechado para recordar que también está abierto el plazo para solicitar la línea 2 de las subvenciones para el fomento del trabajo autónomo, que regula mediante la Orden 29 de junio de 2023, la Junta de Andalucía.  Esta ayuda está dirigida a los trabajadores por cuenta propia que estén acogidos a la Tarifa Plana estatal, requisito indispensable para solicitar este incentivo. La cuantía mínima para el apoyo del inicio de actividad de los nuevos autónomos de Andalucía, será de 3.800 euros y la máxima de hasta 5.500 euros . Este incentivo tiene carácter retroactivo y englobarán a todos los emprendedores que se afiliaron al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde el pasado 1 de enero y podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2024.

Para aquellos autónomos que se dieron de alta en el RETA antes de la fecha de publicación de la convocatoria de estas ayudas, se establece un periodo transitorio de dos meses, para solicitar el incentivoEs decir, los autónomos que se dieron de alta antes del 31 de julio en Andalucía tienen hasta el 30 de septiembre de este año para solicitar esta ayuda, de lo contrario perderán la oportunidad de hacerlo.

Javier Vidal, CADE

La Peña Flamenca celebra este sábado su Noche Flamenca de la Piel y convoca elecciones para 20 de octubre

A las puertas de la celebración de elecciones, la Peña Flamenca de Ubrique cerrará el curso de actividades este sábado con la Noche Flamenca de la Piel, que alcanza su 42º edición y contará con la actuación de la intérprete de copla, Rocío Alcalá como artista invitada. De la iniciativa hemos hablado con el presidente de la entidad Manuel Román y la directiva Ana Blanco, quienes han aprovechado además para hacer balance del actual ejercicio y avanzar las próximas citas que ya están marcadas en el calendario de cara al otoño.

La Noche Flamenca de la Piel se llevará  a cabo en la sede de la Peña y comenzará en horario vespertino en vez de nocturno.  A las 20 horas se iniciará el espectáculo que abrirá el baile del ganador del Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique 2023, el sevillano Juan Carlos Hermida le seguirá la actuación al cante de Eduardo Hidalgo, primer premio de esta modalidad en el citado concurso, cerrando el baile los pases de sendos ganadores. Después le llegará el turno a la artista invitada, Rocío Alcalá, conocida por participar en el espacio de Canal Sur “Se llama Copla”. En esta ocasión la directiva se ha decantado por una cantante de copla en vez de flamenco, abarcando así la asistencia de una mayor diversidad de aficionados. Como es habitual la gala será gratuita.

Con este evento se cerraría el curso anual de la Peña Flamenca, que ya prepara la celebración de elecciones a nueva Junta Directiva. La fecha marcada en el calendario para la Asamblea de Socios será el 20 de octubre y contará en principio con la candidatura del propio Román que espera repetir mandato, después de los últimos dos años de ejercicio. Para Ana Blanco lo ideal sería que todos los interesados en asumir la responsabilidad del gobierno de la Peña aunarán esfuerzos en una candidatura común para así conseguir mantener una mayor pluralidad dentro de la entidad.

Mientras se aproxima la jornada electoral, desde la actual directiva se sigue trabajando para dotar de contenidos a la entidad. De este modo, ya está previsto un evento en noviembre con la Federación Provincial de Peñas y un nuevo espectáculo de cante a través del Circuito Andaluz de Flamenco que llegará a Ubrique el próximo 14 de octubre.

Manuel Román y Ana Blanco Peña Flamenca de Ubrique. 

La Ludoteca Municipal “Gamonín” abre su plazo de inscripción este lunes 25 de septiembre

El próximo 9 de octubre arrancará la temporada 2023-2024 en la Ludoteca Municipal «Gamonín», cuyo plazo de inscripción se abre este lunes 25 de septiembre. De la puesta en marcha del nuevo curso en la Ludoteca y las novedades que incorpora hemos conversado hoy en  La Mañana de Radio Ubrique con Carmen Garrón, técnica de Ludoteca.

Desde que se puso en marcha en 2005 como proyecto enmarcado en el Servicio Prevención Reinserción de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Ubrique, la Ludoteca “Gamonín” ha ido consolidando su actividad, siendo reconocida por las familias ubriqueñas, que han formado parte del proyecto a lo largo de los años.

Destinado a los menores de 3 a 12 años, “Gamonín” ampliará este curso el tramo de edad de su servicio, con la con la planificación de actividades para adolescentes a partir de 12 años. Un programa que aún se está perfilando, pero que contaría además con otras colaboraciones municipales y se trasladaría a localizaciones donde se dan cita los jóvenes como Guadalinfo o la Casa de la Juventud.

Al igual que el año pasado La Ludoteca Municipal oferta entre 15 y 20 plazas para cada uno de los cuatro grupos de edad en los que se organiza el curso. El grupo de 3 años contaría por tanto con 15 plazas, al ser el  conjunto de menores que menos autonomía presenta. El resto de grupos tendrían un cupo máximo de 20 menores, estos son los grupos de 4 y 5 años,  el de 6 y 7 años y  por último el de 8 a 12 años. En función de estos grupos se establecen los horarios y jornadas de actividad. El coste de la matrícula es de 5 euros y es a modo de reserva de plaza.

En cuanto a la programación educativa de la actividad, se mantendrá proyectos como el Huerto intergeneracional que se sitúa en el IES Francisco Fatou con la colaboración de Juan Garcés y que este año ha ampliado sus estructuras con dos cajones más para la siembra. Igualmente se le dará continuidad a los talleres de cocina, así como a los talleres de coeducación. Toda la actividad de la Ludoteca está orientada al aprendizaje mediante el juego, ya que mediante esta fórmula se fomentan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las habilidades comunicativas y aumenta la motivación y la responsabilidad.

Carmen Garrón, técnica-responsable de la Ludoteca “Gamonín” de Ubrique