En apenas 5.300 kilómetros cuadrados, menos incluso que Cádiz, Cantabria reúne un amplio abanico de atractivos turísticos. Desde la naturaleza activa en sus cinco parques naturales o el Parque Nacional Picos de Europa, hasta la playa y la belleza paisajística de sus costas, sin olvidar la universalidad de su patrimonio arqueológico, o su rica gastronomía. Son sólo un ejemplo de la variada oferta que propone a sus visitantes esta comunidad autónoma uniprovincial del norte de España, protagonista hoy en nuestro recorrido virtual a través de nuestro espacio de viajes, como siempre gracias a la colaboración de Jorge Carrasco y Viajes Carrefour.
A través de sus 9 comarcas arrancábamos por la capital autónoma, Santander, ciudad con un privilegiado entorno paisajístico, con amplios espacios verdes y playas tan conocidas como El Sardinero o La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII y cuyo palacio constituye una de sus grandes joyas. Muy cerca, posibles excursiones a Puente Viesgo o al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Montaña, valles, y nada menos que 220 kilómetros de costa, en los que puede disfrutarse de más de 90 playas de distinta tipología, en municipios de obligada visita como Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Comillas, Suances, o Santoña.
Además, Cantabria alberga la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del mundo, más de 60 con pinturas en sus paredes. Entre ellas, por supuesto las Cuevas de Altamira, declaradas Patrimonio de la Humanidad, pero también el espectáculo geológico que nos brinda El Soplao. En materia gastronómica, Cantabria tampoco se queda atrás, con materias primas tan conocidas como sus anchoas, el salmón o la trucha terciada, sus exquisitos quesos, o muestras típicas de su repostería como los sobaos de los Valles Pasiegos.
Espacio de Viajes, con Jorge Carrasco, Cantabria 7 agosto 2020