Junto a Jorge Carrasco (Viajes Carrefour) hoy visitamos Cantabria, destino de naturaleza, costas e historia

En apenas 5.300 kilómetros cuadrados, menos incluso que Cádiz, Cantabria reúne un amplio abanico de atractivos turísticos. Desde la naturaleza activa en sus cinco parques naturales o el Parque Nacional Picos de Europa, hasta la playa y la belleza paisajística de sus costas, sin olvidar la universalidad de su patrimonio arqueológico, o su rica gastronomía. Son sólo un ejemplo de la variada oferta que propone a sus visitantes esta comunidad autónoma uniprovincial del norte de España, protagonista hoy en nuestro recorrido virtual a través de nuestro espacio de viajes, como siempre gracias a la colaboración de Jorge Carrasco y Viajes Carrefour.

A través de sus 9 comarcas arrancábamos por la capital autónoma, Santander, ciudad con un privilegiado entorno paisajístico, con amplios espacios verdes y playas tan conocidas como El Sardinero o La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII y cuyo palacio constituye  una de sus grandes joyas. Muy cerca, posibles excursiones a Puente Viesgo o al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Montaña, valles, y nada menos que 220 kilómetros de costa, en los que puede disfrutarse de más de 90 playas de distinta tipología, en municipios de obligada visita como Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Comillas, Suances, o Santoña.

Además, Cantabria alberga la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del mundo, más de 60 con pinturas en sus paredes. Entre ellas, por supuesto las Cuevas de Altamira, declaradas Patrimonio de la Humanidad, pero también el espectáculo geológico que nos brinda El Soplao. En materia gastronómica, Cantabria tampoco se queda atrás, con materias primas tan conocidas como sus anchoas, el salmón o la trucha terciada, sus exquisitos quesos, o muestras típicas de su repostería como los sobaos de los Valles Pasiegos.

Espacio de Viajes, con Jorge Carrasco, Cantabria 7 agosto 2020

Viajes Carrefour nos lleva hoy hasta Canarias para descubrir la “Isla Bonita”

La isla de La Palma ha sido el destino turístico al que nos ha trasladado de manera virtual, Viajes Carrefour. En nuestro segundo programa de Viajes, Jorge Carrasco, nos ha  mostrado los principales atractivos de la isla canaria. Localizada en el océano atlántico, la isla de La Palma es un destino mítico. Rodeada de limpias y azuladas aguas, La Palma ofrece belleza natural, una cultura propia que te dará la bienvenida y todas las comodidades europeas. La isla es conocida por sus playas, cinco galardonadas con bandera azul, tesoros como piscinas naturales y variados paisajes, desde frondosos bosques de laurisilva, corales multicolor y picos volcánicos.

La Palma se encuentra en el extremo más noroccidental de las Islas Canarias y pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tiene una superficie de unos 708 kilómetros cuadrados y una población que supera los 85.000 habitantes. Dividida en 14 municipios, cuenta con una amplia diversidad paisajística y climática que la han llevado a ser declarada en su totalidad como Reserva de la Biosfera y Reserva y Destino Starlight. Abrupta, bella, alta, escarpada, sorprendente, maravillosa… serían algunos de los adjetivos que justifican el sobrenombre de “La Isla Bonita”. La Palma está adornada por valles místicos, claros arroyos, impresionantes acantilados y picos volcánicos. De hecho, la isla es Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La mayoría de la población vive cerca de la costa, lo que da al interior de la isla una sensación de antigüedad, casi sin huella humana.

Los palmeros han heredado una cultura rica y expresiva, propia de su entorno. Un mundo lleno de colores, sabores y bailes propios que convencerán al más escéptico de que un ritmo de vida más pausado y en armonía con la naturaleza es posible. Aún así, La Palma destaca no por sus paisajes, sino por su rica cultura gastronómica. La isla es origen de varios productos tradicionales y métodos de elaboración propios, lo que ha permitido generar una variedad de singulares sabores y experiencias culinarias. Entre ellos, el queso y vino con denominación de origen protegida, así como el gofio escaldado, las frutas subtropicales o la carne a la brasa, sin olvidar la cocina marinera y los tradicionales postres. De la cultura gastronómica de la isla, también hemos hablado hoy.

Viajes con Jorge Carrasco

Jorge Carrasco nos lleva hasta la Comarca del Bierzo en nuestro primer programa de Viajes de la temporada

Estrenábamos hoy la nueva temporada del Espacio de Viajes de la Programación de Verano de Radio Ubrique, donde volvemos a contar con la colaboración de Jorge Carrasco y Viajes Carrefour.

En esta edición hemos reducido el ámbito geográfico de nuestros destinos turísticos, limitándonos al panorama nacional y aprovechando para redescubrir espacios que sin duda nos sorprenderán.

Como en otros aspectos de nuestra vida, la pandemia a causa de la Covid-19 nos ha obligado a reorganizar nuestra manera de viajar, escogiendo lugares seguros para nuestras vacaciones. En este marco es fundamental el papel que juegan las agencias de viajes. Así lo hemos destacado con Jorge Carrasco quien considera que la contratación de viajes a través de agencias cuenta con un mayor nivel de protección y asesoramiento ya que los profesionales del sector son expertos en viajes y conocimiento del destino.

Por un lado, las agencias de viajes ofrecen una atención personalizada con la que el cliente recibe información sobre todos los detalles de forma exhaustiva. Además ha puesto en valor las condiciones de contratación que protegen a los viajeros ante posibles cancelaciones. Una realidad a la que el mercado turístico no siempre responde y que a tenor de los actuales rebrotes se hace necesaria contemplar.

En nuestro primer programa, hemos mantenido la dinámica de anteriores temporadas y nos hemos acercado hasta un destino turístico conociendo su cultura, tradiciones, gastronomía, naturaleza y todos los espacios de interés que alberga, en este caso la Comarca del Bierzo en León.

Programa de Viajes con Jorge Carrasco 

Finalizamos nuestro espacio de viajes en la isla de Bali (Indonesia), junto a Jorge Carrasco

Bali ha sido hoy el destino turístico elegido para cerrar esta temporada en el espacio de viajes que hemos venido ofreciendoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique desde el inicio del verano gracias a la colaboración de Jorge Carrasco, responsable de Viajes Carrefour en Ubrique. Esta isla de Indonesia, conocida como la ‘Isla de los Dioses’ constituye un destino paradisíaco en el que el visitante puede disfrutar no sólo de sus playas, sino también de sus arrozales, y los más de 10.000 templos que la caracterizan.

A diferencia del resto del país, en Bali la mayor parte de la población es tradicionalmente de religión hinduista, que unen a una religión de tipo animista. Esto puede verse reflejado en sus costumbres y sus templos, entre los que destacan Besakih, Ulun Danu Batur, Tanah Lot, o Goa Gajah, edificios situados en increíbles enclaves naturales.

Espacio de viajes, Bali, 30 agosto 2019

Hoy en nuestro espacio de viajes, una cita con la historia contemporánea: Berlín

Berlín constituye uno de los centros de poder más importante a nivel europeo, pero también un referente cultural y escenario de capítulos fundamentales en la historia más reciente en el mundo. Hoy la hemos elegido para hacer escala en nuestro espacio de viajes, a través del cual cada viernes destacamos un destino turístico, gracias a la colaboración de Viajes Carrefour y su responsable en Ubrique, Jorge Carrasco.

En nuestra visita a la capital alemana nos adentraremos en un viaje en el tiempo hasta la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría, que dejaron cicatrices tan importantes como el Muro de Berlín. Un elemento que dividió la ciudad durante casi tres décadas hasta noviembre de 1989, y que aún puede verse perfectamente conservado en puntos como el East Side Gallery.

A nivel monumental, sin embargo, el gran símbolo de Berlín y de prácticamente toda Alemania es la Puerta de Brandemburgo. Otros lugares de visita obligada son su Catedral, la Torre de TV, Alexanderplatz, y por supuesto el edificio del Reichstag, sede del Parlamento alemán.  

En Berlín podemos retroceder hasta la Segunda Guerra Mundial a través de los túneles y búnkeres de la ciudad subterránea de Berliner Unterwelten, la denominada Topografía del Terror, o el Monumento al Holocausto. Otra de las fotografías habituales en la ciudad es el ‘Checkpoint Charlie’, el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín.

Espacio de Viajes con Jorge Carrasco. Berlín, 23 de agosto

Jorge Carrasco nos lleva hasta Lisboa con “Viajes Carrefour”

De  Lisboa se dice que tienen el encanto de la sencillez, una ciudad con cierto aire decadente que rezuma historia, mientras mira al Atlántico. De Lisboa como destino turístico le hemos hablado hoy en  La Mañana de Radio Ubrique en el espacio de Viajes que cada viernes nos ofrece desde Viajes Carrefour, Jorge Carrasco.

Lisboa reúne media docena de barrios a cada cual más pintoresco: la Baixa, El Chiado, el Barrio Alto y la Alfama, el barrio de Belem y el Parque de las Naciones. Más que para ver, son lugares para sentir, para sumergirse en el ambiente de sus calles. Se pueden recorrer a pie o viajar entre algunos de ellos en el famoso tranvía número 28, cuyos convoyes se mantienen intactos desde la época en que los asientos eran de madera. En Lisboa subirse a un tranvía no es una opción, sino una obligación.

Para no perderse, la Plaza del Comercio, del Rossio o del Marqués de Pombal, centro de la Lisboa moderna.  Entre los conjuntos monumentales son visita obligada la Catedral de Lisboa, el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belén o el Monumento a los Descubrimientos.

De especial interés es también el Castillo de San Jorge. Situado en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa, se encuentra este castillo, uno de los símbolos con más historia de la ciudad.

El Castillo de San Jorge (Castelo de São Jorge) es una de los monumentos más conocidos de Lisboa. Tanto de día como de noche su imagen sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentran los barrios Castelo y La Alfama.C omo muestra de su pasado, actualmente se están recuperando restos fenicios, griegos y cartaginenses. Construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo de San Jorge fue agrandado por los árabes en el siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enríquez. En 1938 sufrió una restauración completa.

Espacio de Viajes con Jorge Carrasco, 9 de agosto