En marcha el proyecto Creaty-Vida, una apuesta por la creatividad a través de la música, pintura, fotografía, y el emprendimiento juvenil

La Delegación Municipal de Fomento Creativo, en colaboración con otras concejalías del Ayuntamiento de Ubrique y distintos colectivos y centros educativos locales, ha organizado la primera edición del programa ‘Creaty-Vida’, un conjunto de acciones que pretenden fomentar la creatividad a través de del emprendimiento juvenil y de manifestaciones artísticas como la música, la pintura, o la fotografía. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Fomento Creativo, José Antonio Orellana, nos detallaba las distintas actividades que contempla la programación en este último trimestre del año, que arrancarán mañana mismo colaborando con el II Maratón Fotográfico ‘Patacabra’ de la AFU.

Esta primera iniciativa –Creaty-Imagen- supondrá la colaboración con la Agrupación Fotográfica Ubriqueña, patrocinando los premios en la categoría de menores de 16 años, con material fotográfico para los tres primeros clasificados, en los que se valorará su creatividad.

En la primera quincena de noviembre se desarrollará Creaty-Exprésate, a través de la organización de una exposición de pinturas por parte del alumnado del Bachillerato de Artes del IES Las Cumbres. La concejalía de Juventud colaborará en este proyecto, que incluirá un concurso para seleccionar las tres obras más destacadas, contando con sendos premios de 300, 200 y 100 euros. Además, los trabajos formarán parte del desarrollo curricular de sus asignaturas.

A finales de noviembre llegará Expo-Emprende, con la implicación de las aulas de emprendimiento de los centros de secundaria de Ubrique, y la colaboración de la concejalía de Educación. Se materializará en una exposición de propuestas de emprendimiento juvenil, con participación de los institutos Francisco Fatou, Los Remedios y Las Cumbres, cuyo alumnado optará a premios de 300, 200, y 100 euros para los proyectos más innovadores y aplicables en el ámbito empresarial.

Por último, en el mes de diciembre se convocará Creaty-Música, con la colaboración de la concejalía de Escuela Municipal de Música. A través de audiciones de su alumnado, se premiará las tres mejores interpretaciones también con sendos premios de 300, 200 y 100 euros.

Gymkana Infantil y Salida en Piragua

Hoy se cierra el programa de actividades impulsado por la Delegación Municipal de Turismo con motivo del Día Mundial, que se conmemoraba este pasado martes 28 de septiembre. A partir de las 17,00 horas partirá desde la Oficina Municipal de Turismo una Gymkana Infantil, mientras que a las 21,00 horas tendrá lugar una Salida Nocturna en Piragua en el Pantano de los Hurones para escuchar la Berrea. José Antonio Orellana ha valorado muy positivamente el programa de actividades, tanto por las entidades y empresas que han colaborado, como por su gran aceptación. Entre los participantes, un 35% ha correspondido a turistas.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Fomento Creativo y Turismo

La Piel y el entorno natural la apuesta de Ubrique para conmemorar el Día Mundial del Turismo hoy

Ubrique conmemora hoy el Día Mundial de Turismo con jornadas de puertas abiertas en los edificios turísticos de la localidad y la instalación de una mesa de trabajo de marroquinería en Los Callejones. La publicación en la jornada de hoy del vídeo «Ubrique, ven y siéntelo» donde se muestra Ubrique como epicentro de los dos Parques Naturales, desgajando la oferta turística asociada a los recursos de naturaleza, es otro de los focos de atención de hoy.

Al mediodía alrededor de 50 visitantes habían recalado en Los Callejones para participar en el taller de Cuero que desde Camenae se ha desarrollado para conmemorar la jornada de hoy. Los visitantes se llevaban su bolsa de Judas de elaboración propia, al tiempo que se iniciaban en las herramientas básicas de marroquinería. Desde aquí eran derivados para visitar la Exposición Permanente “Manos y Magia en la Piel” y el resto de espacios turísticos de la localidad cuya visita es hoy gratuita. Así nos lo ha explicado desde Camenae, Rosa Badía durante el trascurso de los propios talleres.

La Oficina de Turismo es otro de los puntos de encuentro en esta jornada conmemorativa. Allí se ha expuesto «Ubrique inclusivo», un proyecto dirigido especialmente a personas autistas. Se trata de una serie de paneles con pictogramas que representan desde elementos emblemáticos del municipio, hasta edificios identificativos. La historia de la patacabra, los gañotes o el San Antonio, son explicados mediante pictogramas que en distintos paneles se sitúan en estos días en la Oficina Municipal de Turismo, y que con el tiempo se trasladarán a sus espacios correspondientes

La naturaleza como recurso turístico

Viva Aventura y Experiencia Outdoor son dos empresas de turismo activo creadas por ubriqueños que colaboran en el desarrollo de los programas que desde el Ayuntamiento de Ubrique se impulsan para promover el turismo en la localidad. Durante este verano han participado en “Ubrique en Verano” y este viernes se suman a las iniciativas propuestas para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Ambas llevarán a cabo la Salida Nocturna en Kayak  por el Pantano de los Hurones donde se podrá escuchar la berrea del ciervo.

El turismo activo y de naturaleza, es precisamente protagonista este año dentro de la campaña emprendida por Turismo con motivo del día mundial. El audiovisual “Ubrique, ven y siéntelo”, pone el énfasis en la oferta existente en este marco, destacando a Ubrique como epicentro de los dos Parques Naturales, Grazalema y Alcornocales.

De la oferta turística asociada a los recursos de naturaleza, hemos conversado hoy con Víctor Chávez de Viva Aventura y con Diego Chacón de Experiencia Outdoor. Con una experiencia de años acumulada en este sector ambos coindicen en lo mismo, Ubrique tiene mucho que ofrecer y un potencial aún por explorar.

El Pantano de los Hurones por ejemplo es uno de esos lugares a redescubrir, “no la cola que es lo que conocemos” sino el interior hasta donde se accede con Kayak. De este modo, nos lo explicaba Diego Chacón, aludiendo a las puestas de sol que se pueden observar desde esta localización privilegiada en comunión con la naturaleza y en estado puro. Lo mismo afirma Víctor Chávez, y es que no todo el mundo tiene la posibilidad de “pasear” por las aguas del Pantano y “ver la luna llena desde el agua a tan sólo 3 kilómetros de Ubrique”.

Víctor Chávez creó Viva Aventura en 2015, desde entonces ha ido añadiendo nuevos servicios y barajando nuevas localizaciones. Barranquismo, kayak, Vía Ferrata o Senderismo, de todo se puede hacer en nuestro entorno, adaptando los niveles de dificultad a las condiciones de cada cliente. Se trata de vivir experiencias nuevas, ya no sólo nos vale con visitar un entorno natural,  se invita a formar parte de él, con actividades que nos integra en el medio natural.

Aunque cualquier época del año es buena para realizar este tipo de prácticas, es en verano o durante los periodos vacacionales cuando existe una mayor actividad. Diego Chacón trabaja desde hace 8 años en el sector del turismo activo y de naturaleza, más recientemente como responsable de Experiencia Outdoor. En este tiempo ha visto como se ha diversificado la oferta de naturaleza, sin embargo el barranquismo sigue siendo la actividad estrella. Garganta Verde, Buitreras, la Sima del Diablo, son algunas de las propuestas más demandadas, todas ellas en nuestro entorno.

Rosa Badía de Camenae

Víctor Chávez de Viva Aventura

Diego Chacón de Experiencia Outdoor

Ubrique se suma a la conmemoración del Día Mundial del Turismo

Ubrique conmemora el Día Mundial del Turismo con un amplio programa de actividades y con la presentación de las iniciativas “Ubrique Inclusivo” y  “Ubrique Ven y Siéntelo”. 

El turismo sin promoción, no existe y esto lo sabe bien el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana que desde que asumió la concejalía se ha propuesto dar a conocer la oferta del municipio, obteniendo por el camino el reconocimiento para los espacios turísticos de la localidad. Las Q de la calidad turística (la de la Oficina de Turismo, Ocuri y “Manos y Magia en la Piel”),  las adhesiones al SITED o lo más reciente, el BIC para Ocuri, apuntan la dirección a seguir. Sin embargo, en este recorrido aún faltan metas por alcanzar, entre estas la obtención de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la “Crujía de Gamones”, en la que se persevera y también ahora la  consecución de la Q de calidad para el Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán.

No obstante, lo que desde Turismo se considera como mayor logro en este tiempo es la digitalización turística de Ubrique. Las razones: “se ha partido desde cero”. Alcanzar una web bien posicionada y dotada de contenidos, los cuales se promocionan constantemente en redes sociales moviendo el nombre de Ubrique, ha requerido un esfuerzo inicial, pero sobre todo el mantenimiento actual. Para Orellana, este trabajo es la clave para vender la marca turística de Ubrique.

Y en redes se muestra esa marca, un Ubrique monumental, industrial, cultural, gastronómico, de naturaleza y aventuras, un turismo que crece bajo el paraguas de la Sierra de Cádiz o en solitario con identidad propia y con el motor de la piel como referente turístico. Todo ello es lo que conforman la marca Ubrique Turismo, que se difunde activamente en los medios.

Nuevas iniciativas turísticas

El proyecto “Ubrique, ven y siéntelo” sobre turismo activo y de naturaleza contribuirá a dotar de contenido la difusión de la oferta turística del municipio. Se trata de un audiovisual elaborado por “Todovés”, donde se muestra Ubrique como epicentro de los dos Parques Naturales, desgajando la oferta turística asociada a los recursos de naturaleza. El producto audiovisual es el segundo de una serie compuesta por tres vídeos que pretenden promover las potencialidades turística de la localidad. El primero, bajo el nombre “Ubrique ven y vívelo” se estrenaba hace ahora un año y se centraba en la localidad desde el punto de vista monumental. Orellana nos adelantaba que el último audiovisual girará en torno al turismo gastronómico.

La segunda novedad que se presenta el próximo martes con motivo del Día Mundial del Turismo, se denomina “Ubrique inclusivo” y va dirigido especialmente a personas autistas. Desde el Ayuntamiento se han elaborado una serie de paneles con pictogramas que representan desde elementos emblemáticos del municipio, hasta edificios identificativos. La historia de la patacabra, los gañotes o el San Antonio, son explicados mediante pictogramas que en distintos paneles se situarán en estos días en la Oficina Municipal de Turismo, y que con el tiempo se trasladarán a sus espacios correspondientes.

Actividades Día Mundial del Turismo 22

El Día Mundial del Turismo llega con la puesta en marcha de las pantallas digitales interactivas situadas en Avenida España y en la puerta de la Oficina Municipal de Turismo, un servicio que refuerzan la información  y asistencia que se presta al visitante. Las nuevas infraestructuras llegan mediante la subvención MUNITIC, destinada al fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales concedida al Ayuntamiento de Ubrique por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. Destinado precisamente al turistas, pero también al propio ubriqueño se han presentado una serie de actividades que se darán cita durante esta semana.

La programación arranca este sábado 24 de septiembre con doble cita. A las 12 del mediodía se ofrecerá gratuitamente una Ruta Contada por los diferentes espacios monumentales de la localidad, mientras que a las 21 horas el Yacimiento de Ocuri acogerá a los expertos del Observatorio Astronómico El Torcal para llevar a cabo una Observación de Estrellas. El domingo 25 de septiembre se ha previsto la actividad “Ubrique sabe a…”, un paseo en el trenecito Turístico que finalizará en el Restaurante La Plaza para degustar vino, queso, chacinas, pan y dulces. Esta tendrá un coste de 6 euros.

El mismo Día Mundial del Turismo, es decir el martes 27 de septiembre se celebrarán jornadas de puertas abiertas en los edificios turísticos de la localidad, al tiempo que en horario de mañana se ofrecerá en Los Callejones un Taller de Cuero con la fabricación de una pieza de cuero, en concreto una bolsita de Judas. El programa se cerrará el viernes 30 de septiembre con una doble actividad, una Gymkana Infantil por los rincones de la localidad y la Salida Nocturna en Piragua en el Pantano de los Hurones para escuchar la Berrea.

José Antonio Orellana, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique

Un total de 4 autobuses y unas 250 personas partirán mañana para disfrutar del Día de Ubrique en Isla Mágica

El programa ‘Ubrique en Verano’, que impulsa la Delegación Municipal de Turismo continúa esta noche con la ‘Ruta Nocturna y Las Perseidas’, a la que seguirá el domingo 28 una ‘Ruta y Cata de Cerveza’. En septiembre llegarán más actividades, también en torno al Día Mundial del Turismo el día 27.

Fin de semana cargado de citas lúdicas y culturales, entre las que destacan las impulsadas desde la Delegación Municipal de Turismo. Mañana sábado llegará el ya tradicional ‘Día de Ubrique en Isla Mágica’, a través del cual serán finalmente unas 250 personas las que se trasladen al parque temático sevillano. Para ello se flotarán 4 autobuses, a los que se sumarán otros inscritos que acudirán en sus propios vehículos particulares, según nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal José Antonio Orellana. Partirán a las 9,30 de la zona del botellódromo, con regreso a partir de las 00.00 horas tras los fuegos artificiales. La promoción de las distintas localidades por parte de Isla Mágica se realiza este año a través de sus redes sociales.

En relación a Turismo, se siguen desarrollando además las actividades contempladas en el programa «Ubrique en Verano», con la celebración esta noche de una ruta hacia el Mojón de la Víbora para contemplar Las Perseidas con un guía especializado. Ya se han inscrito las 25 personas que se preveían como cupo máximo, pero las personas que estén interesadas pueden acudir a la Oficina de Turismo a las 20,30 horas, desde donde partirá el recorrido.

Asimismo, se ha abierto el plazo de inscripción para la actividad ‘Ruta y Cata de Cerveza’ que tendrá lugar el próximo domingo 28 de agosto, con la visita a fuentes y manantiales de la localidad junto a la degustación de tapas y cuatro tipos de cervezas en ‘La Abacería’ de Ubrique.

En septiembre culminará el programa ‘Ubrique en Verano’ con una actividad de «Observación de las Estrellas» el día 24, con la colaboración del Observatorio Astronómico de El Torcal en Ocuri, y el 30 con «Piragua a la luz de la luna: La Berrea». El 15 de julio y el pasado 12 de agosto tuvieron lugar ya sendos paseos en kayak que contaron con una gran participación.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo 

La afluencia de visitantes se consolida durante el mes de agosto en muchos alojamientos turísticos de Ubrique

En el caso del hotel Sierra de Ubrique se ha convertido en mes de temporada alta, con una ocupación media que prevén en torno al 70%, por encima de la media anual. La piscinas se convierten en gancho fundamental para atraer a los turistas en estas fechas. Las previsiones son muy positivas también para el próximo mes de septiembre.

Los hoteles de la provincia de Cádiz han registrado durante el primer semestre de 2022 más del doble de pernoctaciones, visitantes y empleo que los que tuvieron a lo largo del mismo período del año pasado. Así se extrae del resumen de datos sobre alojamientos hoteleros de la provincia hechos público semanas atrás por el Patronato Provincial de Turismo, entidad adscrita a la Diputación de Cádiz, basándose en los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). En Ubrique muchos alojamientos están viendo también como el mes de agosto, tradicional en el turismo de costas, se sigue consolidando como período de gran ocupación, que no se limita a los fines de semana, sino con estancias en cualquier día debido a las vacaciones. Se trata de personas que buscan la tranquilidad del turismo de interior y que, desde nuestra localidad visitan también los alrededores. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del Hotel Sierra de Ubrique.

Según nos apuntaba, las pernoctaciones han descendido algo con respecto a agosto del año pasado, cuando aún se percibía cierto miedo por las aglomeraciones y muchas personas optaron por destinos más tranquilos hasta alcanzar una media del 80% en la ocupación. No obstante, los datos que maneja el hotel en la actualidad siguen estando muy por encima del resto de meses. La razón es que “en agosto debido a las vacaciones se registran estancias más largas, durante cualquier día de la semana, y con clientes que gastan más que en el resto del año”, por lo que prevén cerrar el mes con un sobresaliente 70% de ocupación.

En lo referente al verano, en julio notan que hay menos personas de vacaciones y el alojamiento se centró más en los fines de semana. De todas formas, señalan que fue un buen mes, que sigue apuntando a la recuperación progresiva a lo largo de este 2022 una vez quedaron atrás las restricciones de la pandemia. Como en muchos alojamientos rurales, en el caso del Hotel ‘Sierra de Ubrique’ la piscina supone un servicio muy demandado y fundamental en estas fechas, a lo que se suma el que Ubrique esté a poco más de una hora de las playas.

Antonio Gil también indicó que las expectativas siguen siendo muy positivas de cara a los próximos meses. En septiembre con la Feria, y los conciertos y otras actividades que la rodean, e incluso están notando la llegada de la Vuelta Ciclista a España el día 2 a Ronda. En el último trimestre del año, los diferentes puentes festivos, así como el regreso de la actividad de senderismo, y sobre todo el puente de diciembre y navidades volverán a ser épocas importantes para las pernoctaciones.

En relación a las celebraciones, destacó que este 2022 está siendo el año definitivo de la recuperación tras la pandemia, pudiéndose desarrollar bodas y otros eventos que habían quedado aplazados. Hasta julio, y a partir de feria hasta noviembre es cuando concentran la mayor parte de citas. Muchos enlaces se han celebrado a modo de almuerzo en familia, pero por otra parte se ven recuperando las bodas con gran número de invitado, una vez que quedaron atrás las restricciones de aforo por el COVID-19.

Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del Hotel Sierra de Ubrique 

Ubrique da un paso más en pos de la digitalización turística del municipio

El proceso de digitalización turística de Ubrique suma ahora dos nuevas estructuras que darán servicio a los visitantes que lleguen a nuestra localidad. Se trata de dos pantallas digitales interactivas, que en el día de hoy se están instalando. Una de pared situada en la fachada de la Oficina Municipal de Turismo y otra de pie que se ubicará en el inicio de la zona peatonal de la Avenida España.

Las nuevas infraestructuras llegan mediante la subvención MUNITIC, destinada al fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales concedida al Ayuntamiento de Ubrique por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. En palabras del delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana es “otro implemento dentro de la estructuración digital de Ubrique”.

Estas infraestructuras junto con la web de Turismo o la habilitación de los códigos QR de información en los espacios turísticos de la localidad y el proyecto “Ubrique en tu móvil”, responde al impulso que en materia de digitalización se ha emprendido desde Turismo en la localidad.

Programa de eventos de ocio turístico

Con José Antonio Orellana hemos repasado además el conjunto de acciones promovidas desde la delegación de Turismo, tales como el Día de Ubrique en Isla Mágica o la puesta en marcha del programa “Ubrique en Verano”, que tras su estreno ha obtenido una gran aceptación preservando su continuidad.

El Día de Ubrique en Isla Mágica es una de las iniciativas más demandas por los ubriqueños. En su última edición en 2019, unas 450 personas en ocho autobuses secundaron la experiencia que salvo en pandemia ha sido una de las citas habituales del verano. No en vano lleva celebrándose desde hace unos 20 años. Esta colaboración supone una reducción en el precio de la entrada que incluye el desplazamiento en autobús.

Este verano ya se ha concretado la fecha, será el sábado 20 de agosto. Ya se pueden reservar las plazas estando abierto el período de inscripción hasta el jueves 11 de agosto. El parque temático celebra este año su 25 aniversario, por lo que aquellas personas que decidan acudir podrán disfrutar de numerosos actos conmemorativos y un mayor número de espectáculos callejeros. Se ofertan  visitas a Isla Mágica y a Agua Mágica con servicio de autobús incluido con diferentes tarifas según las distintas franjas de edad.

Asimismo, desde Turismo se sigue ofertando el programa estacional «Ubrique en Verano», que arrancaba hace un par de semanas con una sesión de cuentacuentos en el San Antonio, seguida del paseo nocturno en piraguas, cuya cupo de participación quedó completo.

Un conjunto de iniciativas vuelve a contar con la contribución de Camenae que coordina las actividades y las empresas de turismo activo de la localidad. Las actividades destinadas tanto a ubriqueños como a visitantes, recibieron en pasadas ediciones un 30 por ciento de participantes foráneos atraídos por el programa cultural, patrimonial, gastronómico y de naturaleza que se propone cada temporada.

«Ubrique en Verano», seguirá  el 28 de julio con una nueva edición del programa «Ruta y Cata», que en esta jornada será Ruta y Tapa con Cuento El 12 de agosto tendrá lugar una nueva jornada de «Piragua a la luz de la luna» y el 28 de agosto «Ruta y Cata de cervezas», mientras que como novedad en la noche del 19 de agosto, tendrá lugar la actividad gratuita «Ruta y observación de las estrellas» en el Mojón. 

Metidos ya de lleno en la segunda quincena de septiembre se completará el programa con dos actividades, el 24 de septiembre «Observación de las Estrellas» con la colaboración del Observatorio Astronómico de El Torcal en Ocuri y el 30 de septiembre «Piragua a la luz de la luna: La Berrea».

José Antonio Orellana, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique