Barreras arquitectónicas, la depuradora, o la necesidad de nuevas tanatosalas, entre los temas hoy en la Tertulia de ‘La Mañana’

El PGOU de Ubrique ha vuelto a ser noticia durante los últimos días, a raíz de la visita de responsables de la Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Cádiz para conocer las instalaciones de la EDAR de Ubrique, objeto de un proyecto de remodelación que se va a empezar a redactar, como paso indispensable para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. La próxima luz verde de este documento también abrirá la posibilidad de ampliar las tanatosalas del cementerio municipal, puesto que actualmente los terrenos están calificados como zona verde. Necesidad imperiosa que se hace aún más patente en la época de invierno. Estos son algunos de los temas que hemos abordado hoy en La Tertulia de ‘La Mañana’ en Radio Ubrique, junto a Javier Cabezas y Javier Salguero.

Ambos han coincidido en celebrar que se desbloquee la aprobación del PGOU con el último escollo de la depuradora, en torno a la que existía un informe negativo, remarcando también lo ilógico de que existan este tipo de trabas cuando ambos temas los gestiona la misma administración, en este caso la Junta de Andalucía. En otro orden de cosas, coincidiendo con la conmemoración del Día internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre, hemos analizado la situación en cuanto a barreras arquitectónicas de Ubrique, donde subrayan que se debe trabajar al menos “no agravar el condicionante que supone por sí mismo nuestra propia orografía”, apostando siempre que sea posible por las plataformas únicas en las vías. También nos hacíamos eco de las últimas novedades en torno al Convenio Colectivo de la Piel, que apuntan que los sindicatos pretenden contar antes de fin de año con su plataforma de propuestas, de forma que puedan empezar las negociaciones con la patronal a principios de 2024.

Tertulia de ‘La Mañana’, 29 de noviembre 2023

La Tertulia de La Mañana analiza hoy las campañas del 20-N, 25-N y los proyectos de aparcamientos en Ubrique

El proyecto de aparcamientos anunciado por el Ayuntamiento de Ubrique ha centrado hoy el tiempo de opinión de La Mañana de Radio Ubrique. Con Javier Salguero y Javier Cabezas hemos repasado además las jornadas conmemorativas que están desarrollando esta semana, coincidiendo dos campañas de reivindicación y concienciación, el 20 de noviembre, Día de los Derechos del Niño y el 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Eliminación de Violencia hacia las Mujeres. En el panorama nacional hemos recogido la composición del nuevo gobierno de Pedro Sánchez.

Ambos tertulianos coinciden en la necesidad de crear aparcamientos en las zonas productivas de la localidad, por lo que entienden que “la prioridad es justificable”. La creación de bolsas de aparcamientos en la parcela E del Plan Parcial 1, propiedad municipal, habilitando en una primera fase 210 plazas de estacionamientos en superficie, vendrá a dar solución al problema que padecen los trabajadores de los polígonos. En este sentido han recordado los proyectos de anteriores legislaturas que no han llegado a puerto, entre estos los aparcamientos en el Prado o los proyectados en la UA-6.

Con respecto al nuevo Gobierno de coalición entre el Partido Socialista y Sumar y a la configuración de ministerios, ambos consideran excesivo el número de carteras sobre todo cuando hay materias cuyas competencias corresponden a las administraciones autonómicas y con una Secretaría de Estado sería suficiente, como es el caso del Ministerio de Cultura. Del mismo modo entiende que lo importante son como se desarrollan las políticas y no que exista el ministerio en si con el gasto que conlleva aparejado, una idea que se traslada al opinar sobre el Ministerio de Juventud e Infancia o sobre el de Igualdad. En el nuevo organigrama reclaman por tanto “menos boato y más actuar”.

Tertulia de La Mañana 22 de noviembre 2023

 

La Tertulia de ‘La Mañana’ aborda este miércoles la situación de los sectores comercial y hostelero en Ubrique

El auge del sector de la piel, ofreciendo horarios de lunes a viernes hasta las 15 horas, unido a otra serie de factores menos locales, están provocando un trasvase de trabajadores hacia la actividad marroquinera. Hoy en ‘La Tertulia’ en ‘La Mañana de Radio Ubrique hemos abordado la situación de la hostelería y del comercio en nuestra localidad, con la participación de Javier Cabezas y Javier Salguero. Ambos han coincidido en que la no continuidad de bares y restaurantes, en muchos casos tras la jubilación de sus propietarios, tiene que ver con distintas causas, que van desde el aumento de costes hasta las condiciones laborales, con un trabajo sacrificado que se desarrolla principalmente durante los fines de semana en la hostelería. En el caso del comercio tradicional, a las grandes superficies comerciales, se les ha unido desde hace años la dura competencia de las compras on-line.

Desde el programa agradecíamos la dedicación durante 40 años del Bar Cristina, que cerraba sus puertas días atrás por jubilación de su propietario. Aunque por razones distintas pero también meses atrás cesaba en su actividad la Peña Taurina Hermanos Bohórquez, relacionado con las dificultades para encontrar personal. En otro orden de cosas, el debate giraba también en torno al ámbito sanitario. Por un lado, la recuperación al 100% de las dos consultas de Pediatría en el Centro de Salud de Ubrique desde hace unos días. De otro, los problemas detectados por el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’, que tratarán mañana jueves en una reunión con representantes de colectivos. Por último, ya en el plano nacional hacíamos referencia a la Proposición de Ley de Amnistía y al debate de investidura de Pedro Sánchez que comenzaba este mediodía.

Tertulia de ‘La Mañana’, 15 de noviembre 2023

Las incidencias locales por lluvia y viento, el Convenio de la Piel, o el pacto PSOE-Sumar, hoy en la Tertulia de ‘La Mañana’

Las incidencias acontecidas durante los últimos días a causa de la lluvia y el viento, con la lógica preocupación aparejada en Ubrique por la posibilidad de inundaciones, han protagonizado hoy miércoles gran parte de la Tertulia de ‘La Mañana’, con la participación de Javier Cabezas y Javier Salguero. El domingo el viento causó diversas incidencias por caída de ramas, mientras que el jueves pasado la borrasca Aline dejaba una tromba de agua de unos 20 minutos, con 30 litros por metro cuadrado, que ocasionaban cinco salidas de los bomberos y la sensación de que unos minutos más de duración podría haber provocado problemas aún más graves.

En ambos casos coincidieron en la necesidad de que las Administraciones Públicas acometan las medidas que durante décadas se han venido proyectando y que a día de hoy ninguna ha llegado a materializarse, desde el ensanche del cauce del río hasta el desvío de caudal a través de un azud antes de su llegada a la población, o la recogida de aguas pluviales de Los Olivares que conllevaría la Circunvalación. En este capítulo, los oyentes hacían hincapié además en la necesidad de la limpieza de los alcantarillados para evitar que se contribuya a empeorar el problema. Otros temas abordados han sido los primeros movimientos sindicales en torno a la próxima negociación del Convenio Colectivo de la Piel, o ya en el ámbito nacional la presentación del pacto PSOE-Sumar, que incluye medidas como la reducción de la jornada laboral  a un máximo de 37,5 horas semanales sin rebaja salarial.

La Tertulia en ‘La Mañana’, miércoles 25 octubre 2023