Primer buitre leonado rescatado este verano, tras caer ayer en la terraza de una vivienda en la Nueva Vega

Es el tercero avistado en los últimos días, aunque el primero finalmente rescatado. Las altas temperaturas y la falta de agua y comida provocan la caída de ejemplares jóvenes. El año pasado el ubriqueño Antonio García llegó a rescatar a más de una docena en distintos puntos de la localidad. Pide a los testigos que contacten con la Policía Local para darles aviso.

Ayer tenía lugar la primera caída de un buitre leonado sobre el casco urbano de Ubrique en este verano, algo ya habitual por estas fechas a causa del calor, pero que no deja de sorprender a los testigos que ven cómo pueden llegar a caer en cualquier lugar. Desde un tejado, hasta una fuente, un escaparate, en plena calle, o en la terraza de una vivienda particular, como ocurría este jueves. Los propietarios de la casa, situada en la Nueva Vega daba la voz de alarma a la Policía Local y al ubriqueño Antonio García, acostumbrado desde hace décadas a rescatarlos. Hoy nos ha narrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique este episodio que augura nuevas caídas durante los meses de agosto y septiembre.

Buitre ya en el gallinero de Antonio García

El año pasado fueron más de una docena, de los que dos llegaron a fallecer. El resto pudieron ser trasladados al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA Dunas De San Antón) en el Puerto de Santa María para completar su recuperación. Entretanto Antonio García los alimenta y cuida en un gallinero de su propiedad, gracias a la colaboración de carniceros locales que le ofrecen los despojos, como es el caso de Bartolo y Pepe Canto. El año pasado llegaron a reunir hasta 7 ejemplares a la vez, por la sucesión de rescates concentrados en pocos días. El joven ejemplar de ayer empieza ya a recuperarse y será conducido hasta el CREA el próximo lunes.

La altas temperaturas del verano, junto a la falta de agua y comida, provocan habitualmente la caída de jóvenes ejemplares de buitres leonados sobre nuestra zona, sin embargo, el número de episodios de este tipo se ha venido multiplicando. Sobre todo el año pasado cuando llegaron a caer más de una docena de aves. Además, si antes se producían en agosto o septiembre, ahora se han adelantado hasta el mes de julio. Días atrás ya se habían avistado sendos ejemplares en la zona del Retamoso, y en la finca Acebuchal. El primero de ellos murió y el segundo volvió a volar, con lo que el buitre de ayer es el que inaugura los rescates en este verano.

Algunos de los ejemplares rescatados en 2020

La provincia de Cádiz reúne cientos de parejas nidificadoras del buitre leonado, lo que supone 2/3 de toda la población en Andalucía y la mayor de toda Europa. Una buena parte de estos ejemplares se encuentra en el entorno de Ubrique, por lo que son relativamente frecuentes las caídas de estos animales incluso sobre el casco urbano en fechas de altas temperaturas, por el agotamiento ante la falta de agua y comida de las aves más jóvenes y al no encontrar las corrientes térmicas necesarias para tomar altura.

Como solución, Antonio García viene proponiendo la creación de algún muladar, cercado y regulado, en el que puedan contar con animales muertos y despojos. Además, ha hecho un llamamiento para que los testigos de estas situaciones no intenten recoger las aves, por el peligro de picotazos, que pueden provocar desgarros e infecciones, sino que den aviso a la Policía Local.

Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique

Los bomberos del GRM debieron simultanear dos búsquedas de personas desorientadas en la Sierra el sábado

La primera intervención se produjo sobre las 16,00 horas en la Sierra de Benaocaz para localizar y rescatar a los 6 integrantes de una familia. Pocos minutos después de iniciar la búsqueda debían desplazarse otros efectivos hasta la Garganta Verde para auxiliar a tres jóvenes desorientados en el Mirador de las Buitreras.

El Grupo de Rescate en Montaña (GRM) del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz debió hacer frente este pasado sábado a dos intervenciones simultáneas por desorientación de senderistas. En ambos casos, apenas tenían conocimientos de la zona, salieron casi sin agua, y se vieron perdidos en plena tarde con las altas temperaturas, por lo que algunos se encontraban ya afectados por deshidratación. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, hemos repasado ambas actuaciones junto al jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, quien ha recordado la importancia de contar con unas medidas mínimas para salir a la Sierra, y en esta época estival salir temprano para regresar pronto.

La primera llamada, a través de una llamada del 112, para localizar y rescatar a una familia de seis personas -padres y cuatro hijos, (dos de ellos menores)-, que mientras realizaban una ruta se despistaron en la Sierra de Benaocaz, adentrados en una zona de muy abrupta y de mucha vegetación entre la ladera oeste del Salto del Cabrero y el Ojo del Moro. Al culminar el recorrido pretendieron regresar por otro lugar, en vez de deshacer sus pasos, y terminaron perdiéndose en dicha zona de complicado acceso y salida. Estuvieron un par de horas intentando encontrar el camino hasta que alertaron al 112 para activar su rescate. Afortunadamente encontraron cobertura y pudieron enviar las coordenadas de su ubicación.

Una vez localizados el GRM realizó el rescate a pie, sin necesidad de utilizar camilla. La mujer presentaba un esguince de tobillo y todos estaban con riesgo de deshidratación y bastante agotados, pero no hizo falta ni la camilla ni el traslado en ambulancia. Se les hidrató y acompañó hasta la zona desde donde partieron. Participaron cuatro efectivos del GRM y con el acompañamiento y colaboración de dos miembros de la Guardia Civil de El Bosque. La intervención comenzó a las 15,49 horas y concluyó a las 20,00 horas del sábado.

Justo cuando estaban subiendo el Puerto de Don Fernando en la primera búsqueda, entró al 112 una segunda llamada en torno a tres jóvenes, perdidos en la Garganta Verde en el mirador de las Buitreras (Zahara de la Sierra), que al parecer iban buscando charcos para bañarse, sin contar con permiso ni guía acompañante. Dos bomberos del GRM que iban desde Villamartín hacia el rescate de la Sierra de Benaocaz fueron desviados a esta segunda actuación. Una vez en el lugar, acompañados por dos guardias civiles de Zahara, pudieron localizarles bastante desorientados y sin agua. Se realizó también el rescate a pie, acompañando a los jóvenes hasta la zona donde se encontraba el vehículo de bomberos. Esta segunda intervención comienza a las 17:10 horas y finaliza a las 20:26 horas.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Bomberos de Ubrique intervienen en la extinción de un conato de incendio en un establecimiento comercial en Menéndez Pidal

Una dotación del CBPC en el Parque de Ubrique intervenían a primeras horas de la tarde de ayer en la extinción de un conato de incendio en un establecimiento comercial situado en la calle Menéndez Pidal. El aviso que llegaba a través de la Policía Local a las 14:40 horas, advertía que en ese momento no se encontraban personas en su interior. Dos efectivos con un vehículo autobomba acudían con celeridad para sofocar el incendio que se quedó en simple conato. La explosión de los cristales del bajo a causa de las altas temperaturas provocaba que se especulase sobre la causa del incendio que aún se desconoce. Así nos lo ha trasladado hoy el jefe del Parque Local de Bomberos Diego Álvarez al informar en La Mañana de la intervención efectuada.

El foco del incendio se localizaba en una de las tres habitaciones del inmueble y fue rápidamente extinguido, evitando el peligro de propagación. Para ello los dos efectivos del operativo usaron 500 litros de agua y después procedieron a airear con un turbo ventilador el establecimiento, que ha quedado bastante afectado por el humo y el hollín. Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales, al permanecer cerrado el local, ya que se encontraba fuera del horario comercial. Tras inspeccionar la zona, el dispositivo concluía su intervención a las 16 horas. Durante el mismo se ha contado con la colaboración de la Policía Local que daba aviso en un primer momento al Parque Local de Bomberos.

Ante el incidente de ayer hemos recordado una serie de recomendaciones que previenen los incendios en el ámbito doméstico. Entre ellos hay que considerar instalar detectores de humos y gas, revisar regularmente las instalaciones eléctricas, evitar la sobrecarga en los enchufes, desconectar los aparatos eléctricos y se precavidos con los despistes cotidianos en la cocina son algunos de los aspectos que hemos señalado con Diego Álvarez.

Diego Álvarez, jefe del Parque Local de Bomberos

Los bomberos del GRM debieron ser activados de nuevo ayer para localizar al segundo senderista perdido en la Sierra esta semana

Desde el Grupo de Rescate en Montaña desaconsejan salir a la Sierra en días con meteorología adversa, menos aún en solitario y con las bajas temperaturas actuales. En plena Nochevieja ya debieron localizar de madrugada a un senderista extraviado sin el equipamiento necesario. 

El Grupo de Rescate en Montaña debió ser activado de nuevo ayer en torno a las 15,00 horas para buscar a una persona perdida entre el Simancón y El Reloj. El senderista, de 42 años natural de La Rinconada (Sevilla) al parecer se vio sorprendido por un banco de niebla mientras realizaba su ruta. Además, trasladó de manera involuntaria coordenadas erróneas sobre su ubicación, por lo que los efectivos desplazados acudieron en un principio al Puerto de Las Presillas donde parecía encontrarse. Tras un nuevo contacto comprobaron que su ubicación exacta era en la cara este del Reloj, donde finalmente pudo ser localizado al responder a las señales acústicas de los bomberos. Desde allí lo condujeron hasta Villaluenga del Rosario ya en medio de la noche. En este caso, el senderista iba bien abrigado y al parecer tenía experiencia en la Sierra, pero realizó su ruta a pesar de la meteorología adversa y la posibilidad de niebla en la zona. Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

Se trata del segundo suceso de estas características en una semana, ya que durante la Nochevieja los bomberos del GRM también debieron realizar una salida para localizar a otro senderista perdido, natural de El Bosque de 24 años, que entrada ya la noche no había regresado a su casa tras realizar una ruta por la crestería de la sierra del Endrinal (Grazalema). Como la noche estaba fría y lluviosa, y al parecer no iba bien equipado, se organizaron tres equipos de bomberos que desde Villaluenga y Grazalema, rastrearon las zonas de Navazo Hondo-Charca Verde, Puerto de Las Presillas-Dornajo y meseta del Simancón-Navazuelos Fríos. Sobre las 3,30 horas uno de los equipos lo encontró con hipotermia refugiado entre la vegetación, en una zona próxima al sendero que une el Navazo Hondo con la Charca Verde.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Bomberos del GRM rescatan y trasladan en camilla a una senderista accidentada en el sendero del Río de El Bosque

Los integrantes del Grupo de Rescate en Montaña debieron ser activados de nuevo en la jornada de ayer domingo, en lo que ha supuesto la cuarta salida en dos semanas. Desde que finalizase el verano como suele ser habitual se ha incrementado el número de senderistas en la zona, lo que conlleva lógicamente una mayor probabilidad de percances. En el caso de la ruta del Río de El Bosque hasta Benamahoma es el sendero con mayor afluencia de todo el Parque Natural de Grazalema, y que los bomberos cada año deben visitar en varias ocasiones por distintas incidencias, sobre todo torceduras o fracturas por caídas o resbalones. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón.

En concreto, ayer a las 15,30 horas fueron avisados desde el 085 por el accidente de una senderista de 55 años, natural de Menorca, cuando realizaba la ruta del Río de El Bosque. La persona sufría lesión en tobillo y brazo, y fue trasladada por los bomberos en camilla de montaña durante 1,7 kilómetros hasta Benamahoma, donde se hicieron hecho cargo los servicios sanitarios. Participaron 5 bomberos del GRM y agentes de la Guardia Civil de El Bosque, finalizando el operativo a las 17,50 horas.

Durante el mes de junio los efectivos del GRM debieron realizar un par de salidas para rescatar a senderistas y barranquistas, pero ha sido tras la finalización del verano cuando como cada año se intensifica la realización de rutas en el Parque Natural, y por tanto la probabilidad de accidentes. Desde el 6 de octubre hasta ayer han debido ser activados en hasta 4 ocasiones, casi siempre en fin de semana por incidencias protagonizadas por senderistas, y en una ocasión esta pasada semana por el accidente de un parapentista.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM

Bomberos del GRM rescatan a dos senderistas perdidos en la Sierra del Pinar (Grazalema)

El Grupo de Rescate en Montaña (GRM) debió ser activado ayer por la tarde desde el 085 para la búsqueda de dos senderistas naturales de Camas (Sevilla), que se encontraban atrapados en una zona escarpada a 1000 metros de altitud y abundante vegetación, en la ladera sur de la sierra del Pinar (Grazalema). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba su jefe y portavoz, Carlos Chacón. Tras la llamada de alerta a las 16,08 horas, se pusieron en marcha dos bomberos de guardia del GRM que a la llegada a la zona estuvieron acompañados por dos agentes de la Guardia Civil de El Bosque. Al parecer los senderistas llevaban perdidos dos horas tras salirse del sendero del Torreón, y de hecho fueron multados por encontrarse en una zona prohibida hasta el 15 de octubre por riesgo de incendios.

Una vez que localizados, gracias a la ubicación enviada, pudieron comprobar que se encontraban agotados, sin agua y sin ropa de abrigo. Desde allí les guiaron durante unos 500 metros monte a través hasta sacarlos a la carretera por el sendero del Torreón. Debido a la espesa vegetación en algunos momentos debieron incluso gatear para poder salir de la zona. A pesar de que había otros dos bomberos activados por si fuesen necesarios, el rescate pudo llevarse a cabo sin más complicaciones, estando de regreso en el parque en torno a las 19,00 horas.

Aunque se trata de un sendero muy señalizado, Chacón señala que no es la primera vez que deben acudir a la zona para localizar a senderistas perdidos. Desde el GRM se insiste en la importancia de cumplir las normas del Parque Natural Sierra de Grazalema, así como las medidas de preparación y prevención habituales en la práctica del senderismo.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM