AxSí propone desarrollar los suelos de La Vega y Haza de Cabrera, aparcamientos en las Estación de Autobuses, el traslado a la AISS de la Casa de la Juventud y la creación de la Casa de la Mujer

“Los andalucistas queremos trabajar por nuestro pueblo marcando la diferencia”, con estos dos lemas de campaña, José Antonio Bautista candidato de Andalucía por Sí se presenta a las municipales del 28 de mayo, bajo la marca del andalucismo en Ubrique. Lo hace junto a un equipo de personas “plenamente capaces y solventes”. En su intervención de hoy se ha acompañado del número dos Francisco Gil, Elizabet Rodríguez, número tres y Laura Álvarez que debuta en las lista en el número 17. Entre los proyectos de mejoras que contemplan, figuran los que desde meses atrás han ido avanzando para exponerlos a la opinión pública, “contándoselos en estos mismos micrófonos”. La aceptación del PGOU “como nuestro”, dándole “un enfoque más participativo a su desarrollo”, es el punto de partida de un proyecto de urbanismo participativo, donde se recoge como zonas de crecimiento los suelos del Haza de Cabrera y la Vega del Realejo, a los que se añaden aquellos que no tengan afectación, para uso industrial en las áreas de Coto Mulera, Bodegas Quemadas, Cerro Mulera o Bujeos Bajos. Como herramienta de ese urbanismo participativo está Prouvisa que será dotada con una oficina de proyectos estratégicos, “para apoyar a las personas que vayan a desarrollar ese suelo”.

El también explicado con anterioridad, corredor de movilidad verde, que comunique las dos partes en las que está dividida Ubrique, organizado en tres tramos y con el impulso de huertos sociales, bolsas de aparcamientos en los polígonos y zonas de esparcimiento, así como la creación de aparcamientos en la Estación de Autobuses con un parking soterrado y de bolsas en espacios residuales del municipio, son otras de las propuestas en materia urbanística. Entre las novedades del programa, los andalucistas nos han explicado su idea de trasladar la Casa de la Juventud a la AISS, para dotarla de un mayor espacio, además se crearía una Casa de la Mujer y un punto de encuentro familiar. Recuperar los servicios que se prestaban en el Centro de Participación Activa, la municipalización del servicio de la ley de dependencia son otras de las propuestas, así como el desarrollo de un edificio municipal en la zona de expansión dotado con una guardería, un consultoría médico y una empresa de catering “que daría empleabilidad”. Por último, Bautista mostraba su apoyo a la plataforma ciudadana en demanda de una asistencia pediátrica digna, “es impresentable que se permita denigrar a las personas que están luchando por sus derechos”.

José Antonio Bautista, candidato a la Alcaldía por Andalucía por Sí, Francisco Gil, número dos, Elisabet Rodríguez número tres y Laura Álvarez, número 17 

Ciudadanos desarrollará el suelo industrial de Ubrique con planes urbanísticos si el PGOU se demora en el inicio de legislatura

“Comprometidos con Ubrique” con este lema presenta candidatura por Ciudadanos la ubriqueña Patricia Carrasco, quien se acompaña de “una lista de grandes trabajadores”, en la que encontramos a Jorge Oliva como número dos, hasta ahora portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos. Ambos se han comprometido hoy en La Mañana a “alentar un Plan Parcial” para dar respuesta a las necesidades de suelo industrial y residencial si en los primeros meses de legislatura no está en funcionamiento del PGOU. En cuanto a la falta de aparcamientos y como medida a corto plazo han abogado por alcanzar acuerdos con la propiedad de parcelas sin edificar en Ubrique para propiciar bolsas de estacionamiento en las zonas de La Esperanza, antigua Plaza de Toros, Avenida Diputación y la zona de expansión, de manera que “con una contrapartida para los propietarios”, se ceda el uso de las parcelas de manera temporal. La creación de grupos de trabajo para buscar soluciones de movilidad, es otro de los planteamientos incorporados en programa, ya que Ciudadanos considera que más allá de las decisiones de gobierno, debe generarse un debate sobre este tema en el que estén implicado el tejido económico y asociativo local. La bonificación en el trasporte de las plantillas a las zonas industriales, mediante un servicio de autobús es otra de las medidas anunciadas, así como la puesta en marcha de un servicio de autobús nocturno durante los fines de semana.

El compromiso también se extiende a insistir, ante otras administraciones, para obtener mejoras en las infraestructuras viarias, por ejemplo con la creación de un carril de vehículos lento en los Barandales. Tal y como explicaba Oliva, estas son solicitudes lícitas más que justificada, “Ubrique aporta mucho a la provincia de Cádiz, nuestro municipio debería recibir más”. En este contexto se enmarca las medidas anunciadas por la candidata de Ciudadanos, al solicitar la ampliación del servicio que se presta desde la Guardia Civil, dando una mayor cobertura de la que actualmente tiene Ubrique. Carrasco, mostraba además su apoyo a las reivindicaciones de la Plataforma Ciudadana por una asistencia pediátrica digna y proponía el diálogo para alcanzar mejoras en la sanidad local, entre ellas la creación de espacios de divulgación en salud, así como la habilitación de un punto ambulatorio en la zona de expansión de Ubrique. En el marco educativo planteaba la posibilidad de compatibilizar el edificio de restauración de las Piscina como escuela de hostelería y la bonificación para familias con menores en guarderías de 0 a 3 años.

Patricia Carrasco y Jorge Oliva, candidata y número dos de Ciudadanos en las Municipales del 28 M

IU aboga por la municipalización de los servicios públicos, y la implicación del Ayuntamiento en cambio climático o vivienda

El histórico dirigente local de Izquierda Unida, José García Solano, número tres en la candidatura a la Alcaldía de Ubrique, ha sido el encargado hoy de dar a conocer la composición de una lista que encabeza José Manuel Gómez López. Bajo el lema ‘Cuidamos Ubrique. Para una vida mejor’, IU se marca como objetivo volver a contar con representación en la Corporación ubriqueña “para poder llevar nuestras propuestas al seno del debate público local”. Entre los ejes de su programa, la municipalización de los servicios públicos, para que el agua, el transporte urbano en bus, e incluso la residencia de ancianos estén bajo gestión publica, de forma que “los beneficios repercutan en la población”. También en la gestión de residuos, en torno a la que reclaman un paso más allá del reciclaje, hacia la reutilización. En esta implicación, apuntan medidas desde lo local para contribuir a luchar frente al cambio climático, o en otros temas como vivienda, “donde los Ayuntamientos son responsables directos de atender la demanda existente”.

Desde IU apuestan por la “transversalidad” de sus políticas “bajo una perspectiva de género, hacia una sociedad integrada, igualitaria y respetuosa con medio ambiente”. Desde el cuidado y la plantación de arboleda, hasta la limpieza y desbroce en el término municipal, la ampliación de la red de fuentes públicas o la ubicación de abrevaderos estratégicos para que la fauna silvestre no muera de sed. Para garantizar el futuro del desarrollo industrial de Ubrique abogan por “cuidar a los petaqueros y petaqueras” frente a la deslocalización, materializar la carretera de circunvalación, poner a disposición de las empresas suelo suficiente, y en materia de movilidad la posibilidad de que el autobús urbano facilite el desplazamiento de los trabajadores hasta los polígonos industriales. Un plan municipal para acabar con las barreras arquitectónicas, y la apuesta por una Cultura que proteja y ponga en valor el patrimonio histórico y cultural, mediante la carta arqueológica, o la recuperación de vías pecuarias y caminos públicos, completan algunas de sus principales propuestas. Según subraya García Solano, la intención también es lograr “un frente común” con otros municipios a través de la Mancomunidad, para hacer realidad viejas reivindicaciones como un hospital comarcal público, o la finalización de la autovía Jerez-Antequera.

José García Solano, número 3 en la candidatura de IU a la Alcaldía de Ubrique

Vox Ubrique propone la creación de 220 plazas de aparcamientos en Ubrique y una auditoría externa antes de negociar pactos de gobierno

Con Vox estrenábamos hoy lunes las intervenciones de las formaciones políticas que presentan candidatura a las municipales del 28 de mayo. El canario afincado desde hace año y medio en nuestra localidad, Carlos Herrera, candidato de Vox a la Alcaldía de Ubrique nos ha acompañado para presentar la lista que lidera y que está formada por un grupo de personas, “madres y padres de familias comprometidos”. Entre las propuestas de futuro avanzadas en el espacio radiofónico, destaca la creación de 220 plazas de aparcamiento, 140 de ellos se situarían a doble altura en el Rodezno y unos 90 estacionamientos en la actual ubicación de la Estación de Autobuses, determinando una zona de apeadero en la Plaza de Toros y un sistema de subida y bajada de pasajeros en la Carretera Nueva. Sobre futuros gobiernos, el candidato de Vox lo tiene claro “no vamos a pactar si no hay una auditoría externa, después no sentaremos a hablar”.

Los incentivos al comercio y emprendedores, con bajada de impuestos y bonificaciones durante el primer año, es otro de los aspectos sobre los que ha insistido, “es muy triste pasar por la Avenida España y ver tantos comercios cerrados”. Nuestro principal motor económico local, el sector de la piel, requiere para Vox de una mayor inversión en I+D, y la búsqueda de suelo industrial, que pasaría por ampliar el parque empresarial en terrenos de Benaocaz, mientras que, como reclamo turístico propone la creación de una feria de la gastronomía y de la piel, entendiendo que “Ubrique es prosperidad y tenemos que ser referentes en la Sierra de Cádiz”. Desde Vox se pretende además promover actuaciones en los barrios a través de un plan zona centro con 220 propuestas de mejoras. El Casco Antiguo contaría con intervenciones en este sentido y el añadido de un servicio de autobús “si tenemos que pagarlo se paga”. Igualmente, plantea una línea interior de autobús circular nocturno para los viernes y sábados, “para proteger a los menores y dar seguridad a esos padres”. Reclamar mejoras en las telecomunicaciones o la apertura de los despachos de los concejales y alcaldía por las tardes para atender a los ciudadanos son otras de las medidas dadas a conocer, “somos servidores públicos y no se nos puede olvidar”.

Carlos Herrera, candidato de Vox a la Alcaldía de Ubrique