Llega a Ubrique el contenedor marrón para residuos orgánicos

Ubrique continúa con la adhesión de nuevas viviendas que se incorporan al nuevo modelo de recogida de residuos, cerrando áreas como la del Prado. En este entorno se ha instalado ya el quinto contenedor para aquellos vecinos que residen en bloques donde no es posible aplicar el puerta a puerta. Ya se han instalado ocho contenedores marrones de orgánica, informando a los vecinos a los que va a dar servicio y entregándoles una llave para su uso . Este quinto contenedor de color marrón, se instala junto al resto de contenedores donde estos vecinos deben depositar el sus fracciones. Dependiendo del espacio, la intención es que en estas zonas se cuente con el contenedor marrón de orgánica, el de envase, vidrio, (con un pequeño iglú) restos y si es posible papel y cartón.

Estos quedan localizados en Barriada Andalucía (en calles Olvera Alhambra, Avenida Andalucía, calle Algeciras), dos en el Prado y la calle Ángeles Bohórquez, de modo que tras la entrega a los grandes productores del material para la realización del puerta a puerta, junto con las unifamiliares ya implantadas y los bloque menores de 10 residentes, se completa la zona.

Así se irá avanzando en el resto del municipio, estudiando las áreas de manera personalizada por viviendas para establecer el modelo. Se espera que en otoño la totalidad del sistema esté implantado en toda la localidad. De este modo, nos lo ha trasladado Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del Proyecto de Economía Circular con quien hemos conversado hoy en La Mañana dando a conocer la aceptación que han tenido las nuevas incorporaciones.

Al contenedor marrón, destinado para los residuos orgánicos hay que acudir los días establecidos, es decir los martes, viernes y domingos y también en verano los jueves. Son esos días cuando desde Básica se retiran lo depositado por los vecinos. También a estos vecinos se le reparte el mismo material que al resto. Es decir el procedimiento es el mismo pero en ve de dejar el cubo en la puerta lo llevan al contenedor para depositar cada día lo que corresponda.

El puerta a puerta, el quinto contenedor para bloques y por último el sistema híbrido para comunidades de vecinos con pequeños contenedores de bloques, son los procedimientos que ya coexisten en Ubrique. Este último se ha implantado por ejemplo en la calle Trasera del Salto la Mora con muy buen resultado. También está siendo bien acogido el quinto contenedor con los restos de orgánicos, que ya está en uso y tras las primeras revisiones arroja resultados positivos. Esta indicaban Nieves Gómez, es la fracción más delicada, ya que una mala práctica accidental, puede contaminar todo el contenedor. En Ubrique de momento, “lo que se recicla se está haciendo bien”

Nieves Gómez, de Hyla Formación.

Aumenta el mapa de zonas verdes de la localidad con la puesta en valor de nuevos espacios en Avenida de Cádiz y Carlos Cano

Ubrique habilita nuevas zonas verdes en Avenida de Cádiz, Carlos Cano, calle Rosario y el área frente al Cementerio. Los trabajos ya culminados o en fase de preparación se están acometiendo desde Parques y Jardines en paralelo a las tareas de limpieza y desbroce propias de esta época del año. Las novedades las hemos conocido hoy con la responsable municipal, Isabel María Bazán, quien nos explicaba los procedimientos a seguir desde está delegación para la planificación de nuevas zonas verdes en el municipio. El mapa proyectado para mejorar rincones de nuestro pueblo responde a compromisos vecinales, pero también a las posibilidades de cada zona, ya que resulta indispensable contar con puntos de agua próximos que propicien el riego automatizado y la habilitación de la infraestructura necesaria para ello.

En este sentido anunciaba los próximos proyectos de mejoras que ya se han previsto en zonas como la calle Saúco. A estas actuaciones se suma el mantenimiento constante de las áreas ya embellecidas del municipio, que cada vez son más amplias, es el caso de las zona del Stop, el Prado y la ribera del río Ubrique, en paralelo al IES Francisco Fatou que se planificaron hace un par de años y ahora forman parte del paisaje urbano.

Con respecto a Educación, Isabel María Bazán ha recordado la recuperación del proyecto de «Huerto Intergeneracional» puesto en marcha a través de la Ludoteca Municipal «Gamonín», que se ha instalado en esta ocasión en el IES Francisco Fatou. Para ello, se han colocado dos grandes cajones donde ya se han sembrado hortalizas de verano. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Juan Garcés, del Centro de Participación Activa de Mayores ha sido presentada al “Premio Provincial al mejor Huerto Educativo” que promueve el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz. La actividad del «Huerto Intergeneracional» se ponía en marcha en el curso 2016/2017 pero tenía que ser suspendida debido al COVID-19.  Además, “Gamonín” prepara ya la Ludoteca de Verano, cuyo plazo de inscripción se abrirá en próximas fechas.

El aumento de la recogida selectiva en Papel Cartón y Envases en la localidad, debido al nuevo sistema del puerta a puerta ha sido otra de las cuestiones que ha repasado la responsable Municipal. El puerta a puerta se implantaba en gran parte de las viviendas unifamiliares de Ubrique el pasado 1 de marzo. En este mes se ha reciclado un 13,65 por ciento más de Papel y Cartón, con un incremento de 1.800 kilos de esta fracción en todo el municipio. Lo mismo ha ocurrido en envases, donde la localidad en su conjunto ha reciclado en el mes de marzo 7.540 kilos más de envases de lo que se solía recoger, lo que supone un incremento de un 8 por ciento. Sin datos para hacer la comparativa, ya que antes no se separaba orgánica, Ubrique ha enviado a las plantas de compostaje casi 20.000 kilos de restos orgánicos en un sólo mes, en concreto 19.640 kilos.

Las cifras demuestran el compromiso por el reciclaje que siempre ha estado presente en nuestra población. A todos los que se han sumado a este nuevo sistema, así como a los trabajadores de Básica por su puesta en marcha ha querido agradecer Isabel María Bazán el esfuerzo. El número de incidencias ha disminuido por lo que la fase de aprendizaje se está asimilando, lo que dará lugar a la nueva etapa de implantación del nuevo modelo de recogida de residuos solidos urbanos.

Igualmente en este marco, desde mediados de abril los ubriqueños tienen a su disposición tres contenedores en forma de patacabra para el reciclaje de tapones. En concreto en la Plaza Francisco Fatou y Lucas, la Avenida de los Callejones y la Plaza Virgen de la Estrella, se pueden depositar los tapones de envases para su reciclado posterior por parte de Básica, que es quien gestiona su tratamiento. La adquisición de dichos contenedores ha sido posible a través de una subvención perteneciente al Plan Dipu-INVER 2021 de la Diputación de Cádiz.

También desde el ente provincial llega el Convenio contra la Pobreza Energética firmado por el Ayuntamiento de Ubrique. Desde servicios Sociales se ha adquirido con estos recursos 1.340 bombillas led que se  están distribuyendo entre las familias beneficiarias del Departamento de Servicios Sociales. Ya se han entregado 30 lotes de los 100 kits que incluyen 6 bombillas grandes y 7 pequeñas con distinto grosor del casquillo. El objetivo de este programa es favorecer el ahorro en la factura de la luz con un menor consumo, al tiempo que se contribuye a la protección del medio ambiente.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Parques y Jardines, Limpieza Viaria, RSU, Educación y Servicios Sociales.

 

Siguiente fase del puerta a puerta en Ubrique: Retirada de contenedores seleccionados

En la jornada de este 30 de marzo está prevista la retirada de contenedores en la localidad. Casi un mes después del inicio del puerta a puerta en 2.200 viviendas unifamiliares de Ubique, el sistema de recogida selectiva de residuos del programa de Economía Circular avanza en el procedimiento con la eliminación de contenedores en las zonas donde se ha puesto en marcha este nuevo modelo. En concreto serán 150 el número de contenedores que se eliminarán, pertenecientes a 50 unidades completas (envases, restos y papel y cartón) a excepción de vidrio, localizadas en las zonas adheridas al puerta a puerta. Se mantendrán, sin embargo, contenedores en estas áreas para el uso de las residencias que aún no participan en el programa. Los contenedores que se retirarán en esta primera etapa han sido marcados previamente con un cartel informativo. De este asunto, así como de las novedades en el calendario de implantación del nuevo modelo hemos hablado hoy con Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del Proyecto de Economía Circular.

Tras cumplirse un mes desde que se pusiera en marcha el nuevo modelo de recogida selectiva en Ubrique los resultados son bastante positivos, se recicla y se hace bien. En este tiempo se han retirado 17 mil kilos de restos orgánicos que serán convertidos en compost. Todo un logro, ya que no todas las personas que han retirado su kit de cubos se han adherido al sistema. A pesar de ello, nuestra localidad registra unas cifras altísimas de participación.

Tal y como nos señalaba Gómez, de momento hay 1.500 hogares diarios que depositan los cubos en su puerta, más si se entiende que no todo el mundo tienen la necesidad de eliminar sus desechos diariamente. Sin embargo, lo más importante es que se hace bien, ya que la incidencia es escasa y queda cifrada en torno a un 5 por ciento. La fracción de orgánica es muy intuitiva y fácil de asimilar “las primeras caracterizaciones realizadas nos demuestran que el número de impropios es muy bajo”, es decir, las comprobaciones de las bolsas de orgánicos indican que no se comenten errores al separar.

Con la retirada de esta primera tanda de contenedores se espera mantener otro periodo de adaptación y aprendizaje, así como de incorporación de aquellos rezagados que aún no se han decantado por el reciclaje.

La selectiva en los bloques de vecinos después de Semana Santa

En poco más de quince días comenzará el proceso informativo en los bloque de vecinos, será sectorizado y personalizado en función de la circunstancias de cada comunidad de vecinos. De este modo se seguirá avanzando en nuestra localidad en la implantación del nuevo modelo, siguiendo el calendario de retirada establecido.

En Ubrique los lunes se saca Papel y Cartónlos martes, viernes y domingo los restos de Orgánica (aumentando un día más en verano), los miércoles y sábados el Envase y lo que se considera Resto (es decir lo que no entra en ninguna de las anteriores clasificaciones), los jueves. A su vez se retiran diariamente los residuos derivados de la higiene personal. la fracción de Vidrio, se sigue llevando al iglú verde que se mantendrá en todas las zonas de Ubrique. El horario de depósito del cubo de basura en la puerta o en el contenedor para los bloques será de 20 a 22 horas. Ante las numerosas dudas que puedan surgir desde Basica se ha habilitado una línea telefónica directa de atención ciudadana, esta es el 664287926.

Nieves Gómez, de Hyla Formación.