Nuestro espacio veterinario, junto a Razas, finaliza hoy abordando el golpe de calor, shock anafiláctico, y gastroenteritis

Hoy lunes concluía la Consulta Veterinaria que durante este verano, y gracias al Centro Veterinario Razas, hemos venido ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique. En este último programa, y atendiendo a patologías habituales del período estival, ha abordado el golpe de calor, el shock anafiláctico, y la gastroenteritis en los animales de compañía.

El golpe de calor es uno de los peligros para nuestras mascotas con el aumento de las temperaturas, pueden sufrirlo  en cuestión de minutos e incluso producirle la muerte. Los perros, por ejemplo, no sudan como los seres humanos  por lo que no transpiran para disminuir su temperatura, sino que jadean y con ello regulan su temperatura, lo que es un proceso mucho más lento. Además están completamente cubiertos de pelo, algo que incrementa su temperatura mucho y que además impide que puedan refrescarse con la misma rapidez que los humanos.

El shock anafiláctico es una consecuencia de la anafilaxia en perros, una reacción alérgica a algún elemento, que puede originarse por variados factores y afectar a solo una parte del cuerpo o al sistema en general, llegando incluso a repercutir en sus órganos. Es por eso que se trata de un problema que tiene varios grados, y que puede llegar a ser grave, poniendo en riesgo la vida del perro.

Ante los posibles casos de gastroenteritis, o también de golpe de calor o shock anafiláctico, Antonio Mesa nos ha explicado cómo podemos identificar estas situaciones. Además, debe actuarse de forma rápida sobre todo en estas dos últimas patologías, puesto que se trata de urgencias veterinarias que requieren tratamiento inmediato.

Estos y otros temas sobre la salud de nuestras mascotas pueden consultarse en el Centro Veterinario Raza, situado en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la farmacia de la calle San Sebastián.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

Hoy abordamos la Leishmaniosis en el espacio veterinario, junto al Centro Razas

Como cada lunes en nuestra programación de verano, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos contado con nuestro espacio dedicado al cuidado de nuestros animales, gracias a la colaboración de Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas, y que ha estado dedicado a la Leishmaniosis, enfermedad más habitual en verano a causa de la mayor presencia de mosquitos.

La leishmaniosis es una enfermedad infecciosa parasitaria que comparten personas y algunos animales y por ello cumple con la definición de Zoonosis. Esta patología suele generarse a través de la única e imprescindible ayuda de la picadura de un mosquito, el Phlebotomus. Las hembras de este insecto portan el parásito protozoo Leishmania  y son las únicas responsables de la transmisión de la enfermedad, ya que se alimentan de sangre.

Entre otras cuestiones, Antonio Mesa ha informado sobre los síntomas, como uñas exageradamente largas, zonas de alopecia, o inflamación de ganglios, si bien existe una gran variedad sintomática. Ante algunas de estas señale, subrayó la importancia de acudir a un centro veterinario para su detección precoz, de cara a los posibles tratamientos. El Centro Veterinario Raza está situado en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la Farmacia de la calle San Sebastián.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

La ansiedad por separación en perros, hoy en nuestro espacio veterinario con Razas

Con la llegada de las vacaciones es muy habitual que tengamos que alejarnos de nuestras mascotas un tiempo, y que esto pueda provocar incluso ansiedad por separación, en la caso de perros y también de gatos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dentro del espacio dedicado al cuidado de nuestros animales hemos abordado este tema junto al veterinario Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas. Desde en qué consiste esta patología, hasta las causas, los signos para detectarlo, recomendaciones, o los posibles tratamientos.

La eliminación inadecuada de orina y heces, destructividad, así como los aullidos y llantos, son algunos de los signos de esta ansiedad, si bien no debe confundirse con otros posibles problemas. Antonio Mesa ha informado sobre los tratamientos farmacológicos existentes, y sobre todo de modificación de la conducta. Asimismo ha subrayado que no se debe castigar al animal, ni encerrarlo, ni tampoco pretender acompañarlo con otro perro.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

Identificación y tratamientos obligatorios para nuestros animales, hoy en el espacio veterinario junto a Razas

Como cada lunes en nuestra programación de verano, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos contado con nuestro espacio dedicado al cuidado de nuestros animales, gracias a la colaboración de Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas, y que ha estado dedicado a la identificación de las mascotas y los tratamientos obligatorios según la normativa en Andalucía.

Además, y teniendo en cuenta las fechas en que nos encontramos, hemos contado con información y consejos a la hora de viajar con nuestros animales, tanto en coche dentro de nuestro país, como hacia el extranjero.

Todas las semanas abordamos también distintas temáticas en este ámbito, dando cabida a las preguntas y sugerencias de los oyentes. El Centro Veterinario Raza está situado en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la Farmacia de la calle San Sebastián.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

La programación de verano arranca con una nueva sección junto al Centro Veterinario Razas

Hoy lunes ha arrancado la programación de verano en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con la incorporación cada lunes de un espacio dedicado al cuidado de nuestra mascotas, gracias a la colaboración de Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas, que podemos encontrar en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la Farmacia de la calle San Sebastián. Todas las semanas abordaremos distintas temáticas en este ámbito, dando cabida a las preguntas y sugerencias de los oyentes.

Hoy para comenzar hemos abordado la prevención, y el tratamiento frente a los parásitos, internos y externos, en beneficio tanto de nuestra salud como de las mascotas, ya que pueden trasmitirse también a los seres humanos. hemos conocido los principales, así como información sobre los síntomas, y cómo actuar en caso de detectarlos.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas