La polipíldora para evitar el segundo infarto, el Ozempic, la saturación de los Servicios de Urgencias, la osteoporosis y la intervención ante un atragantamiento, son los asuntos que hemos tratado hoy en La Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien una vez más a atendido las preguntas que los oyentes de Radio Ubrique han formulado durante el Consultorio. Estas han estado relacionadas en su gran mayoría por la demora en la derivación a especialistas médicos.
La osteoporosis, es una enfermedad caracterizada por una disminución excesiva de la masa ósea, lo cual conduce a fragilidad de los huesos y aumento del riesgo de fracturas. Al estudiar los huesos de estos pacientes se observa disminución de grosor y aumento del número y tamaño de las pequeñas cavidades (poros) que normalmente tienen. En España, la osteoporosis afecta a 1 de cada 3 mujeres entre 60 y 70 años de edad y a la mitad de las mayores de 70 años.
La osteoporosis por sí sola no provoca dolor ni otros síntomas o signos. Éstos aparecen cuando se producen fracturas de los huesos, gran parte de las veces ocasionadas por pequeños traumatismos. Las principales causas son la menopausia y la edad, si bien hay circunstancias que favorecen la aparición de osteoporosis.
El Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’ de la mano de su presidente Antonio Rodríguez Carrión ha hecho balance de las actuaciones realizadas durante el recién pasado año 2022. En este tiempo han sido múltiples las acciones llevadas a cabo por la asociación desde que se creara hace ahora 11 años, todas ellas destinadas a la promoción y la educación en salud.
En este 2022, se han contribuido con espacios divulgativos como la Escuela de Salud que cada miércoles le ofrecemos en la Emisora Municipal Radio Ubrique, que ha contado con un total de 37 programas y más de 150 temas. En esta misma línea se ha colaborado en otros medios de comunicación locales. Además el Observatorio se ha volcado en la educación sectorizada, específica para diferentes perfiles. Entre estos, cursos de Primeros Auxilios en el Centro Ocupacional «El Curtido», Curso Básico de Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos, el taller de Primeros Auxilios para el Ubrique Unión Deportiva C.F, el taller de Pediatría: Enfermedades más frecuentes en los niños, así como el Curso Básico de prevención de enfermedades más frecuentes en la mujer, el taller de primeros auxilios en la prevención de riesgos laborales, taller de Primeros Auxilios para Colectivos Sociales o el taller de primeros auxilios para alumnos de bachillerato.
Al margen de este balance con Antonio Rodríguez Carrión, hemos hablado del Plan del Dolor Crónico en Andalucía o de las novedades en la investigación sobe la endometriosis, como prevenir el descontrol del asma o como actuar ante un posible infarto de corazón. En este último tema, nos ha relatado además la intervención que realizaba en la tarde del pasado lunes al colaborar en la atención de una persona que sufría una parada cardio respiratoria en la Biblioteca Municipal.
Las últimas novedades en torno a la demanda de una atención pediátrica digna en la localidad han centrado la Escuela de Salud de este primer programa del año 2023. Con Antonio Rodríguez Carrión hemos conocido que desde el pasado 3 de enero Ubrique cuenta con una segunda profesional sanitaria que ejerce de pediatra en la localidad con una permanencia de un año. Para el responsable del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, la administración, tanto local como autonómica tienen mucho que aportar desde el punto de vista competencial para mantener la continuidad del servicio. Desde la delegación Territorial de Salud se deben promover formación específica a los profesionales que ejerzan la pediatría, mientras que el Ayuntamiento podría ofrecer incentivos que facilitaría la permanencia de los profesionales en la localidad. Estas medidas permitirán solventar el poco interés que parece se tiene desde los profesionales sanitarios por ejercer la pediatría en Ubrique.
Por otro lado y dentro de las actividades del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” para 2023 Rodríguez Carrión ha dado cuenta de los curos de Pediatría y Ginecología, previstos a impartir a través de WhatsApp desde la próxima semana. Para ello se ha expuesto en el grupo “Pediatría en Ubrique” un listado de 33 temas de Pediatría, de los cuales se pueden escoger hasta 15. En el caso del Curso de Ginecología el temario está definido y abarca un total de 11 temas.
Ubrique se moviliza para demandar una atención sanitaria pediátrica digna, que cuente con especialistas que ejerzan en la localidad, manteniéndose una continuidad asistencial. Hoy está previsto un encuentro a las 18:00h en el salón de actos del IES Los Remedios, para concretar la demandas y fijar una hoja de ruta de cara al futuro. A ella se invita a participar a las personas interesadas, así como aquellas personas voluntarias disponibles que deseen encabezar la campaña. En el encuentro de esta tarde se recomienda dejar fuera del debate las situaciones personales y abordar la problemática desde el interés general del pueblo.
Tras la jubilación de los dos titulares de la plaza que ejercían de pediatras en la localidad, se ha resentido la atención pediátrica en el municipio. El movimiento ciudadano de Ubrique, se gestó mediante esta inquietud compartida de las familias que en este tiempo han comprobado los cambios realizados desde la administración sanitaria para cubrir el servicio.
La demoras en las consultas, con semanas completas donde la agenda permanece cerrada con la imposibilidad de solicitar cita o los tiempos de espera para ser atendidos, así como la desaparición en determinados periodos de los controles del niño sano que por falta de personal no se están realizando. Todo ello se une a la desconfianza que han generado la actual atención por parte de los profesionales que en muchas ocasiones, según la perspectiva de las familias, no están al día de las patologías de los menores. Al igual se reclaman otros aspectos relativos a la organización del propio Centro de Salud, como el traslado de las consultas de pediatríaque ha dejado sin una sala de espera apropiada a los pacientes pediátricos, que hasta ahora contaba con un espacio propio de mayor amplitud, decorado con motivos infantiles.
Ante esta situación, un grupo de madres y padres se han movilizado solicitando un encuentro con los responsables de la gestión sanitaria en Ubrique, para trasladarle la situación desde el punto de vista de las familias ubriqueñas. Con el objeto de plasmar la realidad lo más fielmente posible, el jueves pasado se abría un grupo de WhatsApp, que ya cuenta con la incorporación de más de 500 personas, donde se están recogiendo las demandas ciudadanas a este respecto.
De todo ello, hemos hablado hoy en la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, que en calidad de asesor, está colaborando con los administradores del grupo. Durante el trascurso del programa ha recogido en directo, las dudas, peticiones y opiniones planteadas a través de este grupo, así como las que nos han hecho llegar los oyentes de Radio Ubrique.
La falta de pediatras y como afecta en particular a nuestra localidad ha sido uno de los temas destacados hoy en la Escuela de Salud. A petición ciudadana el tema era tratado por el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien no llegaba a concluir sus planteamientos ante las dificultades telefónicas surgidas que ajenas a nuestra voluntad han impedido la conexión en la recta final del programa. Una cuestión que por tanto recataremos de cara a la próxima edición de la Escuela de Salud.
De lo que si hemos podido hablar es del resto de temas propuestos. Entre estos la disposición de Sanidad de mantener la mascarilla obligatoria en el transporte público, pese a haber quedado en desuso en el resto de Europa. En la actualidad y desde abril de 2022, las mascarillas siguen siendo obligatorias en el interior de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, en el transporte aéreo, por ferrocarril o autobús y en los barcos cuando no se garantice la distancia de seguridad.
Las diferencias entre una TAC y una resonancia y cuando está indicada cada una es otra de las cuestiones tratadas. Además hemos conocido como actuar ante las complicaciones derivadas del sarampión, rubeola y paperas o que hacer ante una persona que presenta convulsiones.
El doctor Antonio Rodríguez Carrión ha centrado la Escuela de Salud de este miércoles en los temas abordados el pasado jueves 1 de diciembre en la comisión de participación ciudadana del Centro de Salud de Ubrique. Además, en la sección de Noticias Sanitarias, hemos recogido la actualidad referente a los medicamentos prohibidos que dejarán de venderse en las farmacias a partir del 15 de diciembre y atendido las preguntas de nuestros oyentes. En el espacio de hoy hemos informado también de los accidentes de inviernos y como actuar para prevenir incidentes con enchufes, estufas y chimeneas.
La reunión mantenida por los componentes de la comisión de participación ciudadana del Centro de Salud de Ubrique, planteaba cuestiones relativas a la menor acogida que ha recibido la campaña anual de vacunación contra la gripe en Ubrique, el seguimiento que se realiza de las reclamaciones de la que es objeto el Centro de Salud, las demoras o las diferencias entre la consulta presencial y telefónica. Asimismo, se habló de la importancia de la educación en salud.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.